Somos una empresa dedicada a la explotación agrícola, tenemos experiencia en gran variedad de cultivos, ya que tratamos de diversificar para poder mantener una actividad con cierta estabilidad durante todo el año. De esta forma, también podemos tener una plantilla más estable y garantizar la continuidad del empleo. Destacamos por ser una empresa joven, en un sector muy tradicional, con ganas de crecer, innovar y probar nuevas formas de trabajar.
Archives
Empresas que hayan apostado firmemente por la calidad, la innovación en su cadena de producción para encontrar la excelencia en el producto final
G’s España Holdings
Una empresa familiar líder en producción y comercialización de una amplia gama de frutas y hortalizas frescas; Apio, Lechuga, Tomate, Rabanito, Cebolleta, Baby Leaf, Sandía, IV Gama y Productos Ecológicos entre otros. Fundado en Murcia en 1985, es filiar de G’s Fresh (empresa fundada en Reino Unido en 1952).
Una empresa en crecimiento constante, contando a fecha de hoy con más de 5.500 hectáreas de cultivo y llegando hasta 3.800 empleados en plena campaña.
Se trata de un negocio verticalmente integrado, desde la semilla al cliente, que cuenta con semilleros propios, controlando así todos sus procesos y garantizando la trazabilidad en cada fase.
Utilizamos las últimas tecnologías y contamos con un equipo de técnicos y trabajadores capaces de aplicar los últimos avances en agricultura, logrando así optimizar el uso de los recursos disponibles.
Pioneros en cosechadoras en campo, que permiten realizar el 100% de la recolección y envasado en el mismo momento garantizando la máxima frescura del producto o los más de 15 años de experiencia en el uso de sensores de humedad para el riego de nuestras fincas, son ejemplo de que la innovación y la tecnología están presentes en nuestro ADN desde la fundación.
G´s como Grupo apuesta fuertemente por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) basado en nuestros cuatro pilares: Personas, Comunidad, Clientes y Medio ambiente.
Una empresa LEAN y altamente eficiente, que mantiene una mentalidad de mejora continua, haciendo partícipes a todos los miembros del Grupo y logrando crecer en el concepto de equipo.
Creamos productos de gran calidad, minimizando el consumo de recursos, reduciendo los residuos y mejorando continuamente la eficiencia de nuestros procesos, consiguiendo así reducir los retrabajos y desperdicio de alimentos.
Incorporamos en nuestros procesos principios de agricultura regenerativa como abonos verdes y reducción de labores, apostando por el cuidado del suelo como garantía de futuro.
Apostamos firmemente por el equipo humano, planteando programas de formación y mejora continua para lograr equipos de alto rendimiento en cada una de las áreas.
Además, fomentamos el empleo local, la colaboración con universidades y escuelas técnicas, así como los contratos de aprendizaje.
Bodegas Hijos de Juan Gil
Juan Gil Bodegas Familiares es un grupo bodeguero centenario cuyas raíces se remontan a la Bodega Juan Gil de Jumilla, constituida en 1916 por Juan Gil Jiménez. En el mismo centro de Jumilla, surgió la bodega centenaria, cuyos primeros vinos se elaboraron con uvas procedentes de viñedos situados sobre suelos pedregosos y calizos sometidos a un clima extremo. Esta bodega fue el germen del actual grupo Viñas Familia Gil. Con ella empezó a construirse un sueño.
A lo largo de un siglo, la pasión ha seguido transmitiéndose de padres a hijos durante cuatro generaciones, y la filosofía del bisabuelo está más viva que nunca: “Hacer un buen trabajo y llevar con orgullo el nombre de su marca”. Juan Gil Guerrero, hijo del fundador, primero, y su nieto Juan Gil González, después, mejoraron y consolidaron la bodega, aplicando los conocimientos tradicionales del oficio transmitidos de padres a hijos.
Actualmente, la cuarta generación, que enlaza la tradición con la revolución técnica, es la que recoge los frutos del trabajo de sus predecesores y lleva a cabo el gran relanzamiento.
Bodegas Juan Gil, Bodegas El Nido, Bodegas Atalaya, Bodegas Shaya, Bodegas Tridente, Lagar da Condesa, Bodegas Ateca, Cellers Can Blau, Bodegas Morca, Licorella Vins y Rosario Vera hacen posible que los vinos de Viñas Familia Gil estén presentes en el mercado nacional en un 30% de su producción y el 70% restante en mercados internacionales de todo el mundo estando situados en las cartas de los mejores restaurantes y en las estanterías de las tiendas especializadas de más de cincuenta países. Una gran familia de raíces murcianas que hace posible que cada día, en algún rincón del mundo alguien se acuerde de que en Jumilla nació uno de los proyectos vitivinícolas más interesantes del mundo.
Bodegas Juan Gil- Viñas Familia Gil
Somos Tierra
Organización de Productores Looije, S.L.
O.P. Looije es una empresa agrícola afincada en la Región de Murcia y dedicada a la producción, comercialización y exportación de tomate cherry.
Con origen en los Países Bajos en los años 40’, Looije llegó a España en 1998, en busca del Sol que el cielo del norte le negaba durante los meses de invierno. La empresa creció de manera progresiva hasta integrarse en 2010 en la Organización de Productores Looije, formada a día de hoy por 14 asociados, con más de 80 hectáreas de cultivo en hasta tres provincias: Almería, Granada y, de forma mayoritaria, Murcia.
En la actualidad, funcionando ya con total independencia de su hermana holandesa, Looije ha incrementado su producción hasta superar los 8.000.000 kilos de tomate cherry previstos para el cierre de este 2020 y contando con una plantilla superior a los 600 trabajadores.
Symborg
Symborg es una empresa líder en biotecnología para el sector agrícola, que nace para ayudar a los agricultores a maximizar sus cosechas con el mínimo de recursos y sin riesgos para la salud humana, animal y del medioambiente.
Esta multinacional produce y comercializa biofertilizantes exclusivos basados en procesos biológicos naturales que fortalecen la raíz de las plantas y mejoran su actividad fisiológica, aumentando la producción y la calidad de los frutos. Basados en procesos naturales, los productos de Symborg son 100% sostenibles y mejoran el medioambiente.
Fundada en 2009 por Jesús Juárez y Félix Fernández, ambos con extensas carreras profesionales en los campos de la investigación y la agricultura, Symborg se ha consolidado como una empresa líder en Bioagro. Su sede se encuentra en la Región de Murcia y actualmente cuenta con presencia en más de 50 países y con filiales en Francia, Turquía, Estados Unidos, Chile, México, Brasil y China.
Tras 10 años cosechando éxitos con «Glomus iranicum var. tenuihypharum», un hongo formador de micorrizas que permite la mejora las cosechas en cantidad y calidad de una manera 100% sostenible con el medioambiente, el último producto lanzado al mercado ha sido BlueN, el primer biofertilizante natural fijador de nitrógeno para cultivos agrícolas.
S.A.T. 9994 CAMPOSEVEN
Camposeven está compuesta por 8 familias de agricultores con más de 40 años de experiencia trabajando la agricultura ecológica y biodinámica, logrando así una producción sostenible con el medio ambiente y saludable para las personas. Poseemos la certificación en ecológico y el sello Deméter que así lo acredita. Somos una empresa innovadora en gestión de procesos y negocios agrícolas diversos, que apuesta por la investigación e innovación en productos y sistemas de producción.
Comercializamos nuestros productos en España y en Europa principalmente, siendo nuestra gama de más de 35 productos diferentes.
Fecoam
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) agrupa en la actualidad a 79 entidades agrarias de comercialización en la Región de Murcia, que asocian a su vez a unos veinte mil agricultores y ganaderos.
Desde su constitución el 29 de agosto de 1985, Fecoam no ha dejado de representar a sus miembros asociados, asesorándolos y potenciando su actividad para que se traduzca en una mejora continua.
Las cooperativas agrarias representan aproximadamente el 33% de la comercialización de la Región de Murcia, dirigida prioritariamente a la Unión Europea y a los países de su entorno.
Las entidades asociadas a Fecoam facturan en su conjunto unos 1000 millones de euros al año y proporcionan empleo a más de 60.000 personas, entre socios cooperativistas y trabajadores en los almacenes de manipulación y en las explotaciones de los propios socios.
FECOAM, Servicios y Departamentos.
Fecoam tiene como objetivo representar a los miembros asociados de acuerdo con sus Estatutos ante todos los organismos autonómicos, nacionales y comunitarios.
Asimismo, busca informar contínuamente de los aspectos legales y comerciales mediante un seguimiento directo en todos los organismos que legislan para el sector agrario, así como negociar los acuerdos de colaboración de interés general para sus asociados con entidades financieras y empresas de toda índole relacionadas con el sector.
Junto a ello, la Federación pretende participar cuando la Administración Pública lo requiera en sus organismos para ayudar al perfeccionamiento del régimen legal e institucional del ordenamiento socioeconómico.
Por último, Fecoam fomenta y divulga el movimiento cooperativo agrario mediante actividades continuas de formación y comunicación.
Para ello, presta a sus asociados servicios de representación a nivel público y privado, asesoramiento en materia de organización, cursos e formación y reciclaje como base del desarrollo de la cooperativa, y la participación en programas de investigación y desarrollo para sus sectores.
Con todas estas acciones contribuye a la competitividad empresarial del sector cooperativo y la promoción del cambio hacia modelos de gestión excelente, con criterios de calidad, responsabilidad social, seguridad y salud de los trabajadores y respeto al medio ambiente, junto al desarrollo rural y su continuidad.
La Federación asume como claves de su función la intercooperación como el valor a desarrollar más importante entre las cooperativas, el servicio a las cooperativas y la respuesta ágil a sus
necesidades y demandas y la calidad de los servicios ofertados como factor clave para su adhesión y fidelidad, así como la proactividad y la innovación como distinto de la organización.
Fecoam está estructurado en ocho departamentos para cumplir con su oferta de servicios, estos departamentos son el Departamento Técnico, que asesora a los diferentes sectores, ayuda en aspectos específicos como Pago único, Demeter, Sigpac, Ayudas Agroambientales, etc., asesoramiento e información sobre Ley de Envases, Residuos, almacenes de Suministros, LMRs, Productos Fitosanitarios, etc, información meteorológica anticipada.
El departamento de Asesoramiento a OPFH, que coordina aspectos como la asistencia a Ferias y Visitas Técnicas o la elaboración de proyectos y estudios técnicos y la coordinación en operaciones de prevención y gestión de crisis de productos hortofrutícolas frescos.
El departamento de asesoramiento jurídico, que promueve la defensa de la entidad y asociados en Tribunales en cuestiones civiles, mercantiles, contencioso-administrativas y penales o la tramitación de expedientes administrativos interponiendo todo tipo de recursos.
El departamento de calidad y medio, con atención en sistemas de gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Industrial y auditorías energéticas o estudio de procesos y mejora en los mismos e implantación de sistemas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Además, desde el departamento de comunicación se distribuye toda la información generada por la Federación y sus actividades, así como los principios cooperativos.
El departamento de formación y subvenciones asesora a los asociados y diseña cursos de capacitación adaptados a las necesidades del mundo rural.
También cuenta con un departamento de seguros agrarios, así como con un servicio mancomunado de prevención de riesgos laborales.
Fecoam se organiza orgánicamente en 11 sectoriales especializadas como Flores, Suministros, Frutos Secos, Ganadería y Piensos, Hortalizas, Aceite, Vino, Cítricos, Albaricoque y Ciruela Verde, Melocotón y otras frutas, Varios y los Subsectores de Tomate y Agricultura Ecológica, que eligen democráticamente a su representante en el Consejo Rector.
Campo de Lorca S.C.L.
Campo de Lorca es una empresa de origen familiar que nace en el año 1989. Integrada por 9 cooperativistas, se constituye como O.P.F.H. en el año 2008. Una empresa con espíritu exportador dedicada a la producción y comercialización de hortalizas (brócoli, coliflor, alcachofa, col plana, kale) cuya máxima premisa es ofrecer verduras frescas, de calidad y con sabor todo el año. Esta empresa nace fruto de la tradición y la innovación, una cooperativa agroalimentaria ligada a su tierra, Lorca, y comprometida con el medio ambiente y las personas, siendo su equipo humano, formado por un nutrido grupo de profesionales expertos en la producción y envasado de productos frescos, uno de sus pilares fundamentales. No solo producimos alimentos, sino que también promovemos una alimentación saludable y la práctica de deporte a través de diversos patrocinios deportivos que compartimos con nuestros seguidores en nuestras redes sociales.
GESTIRIEGO, S.L.
Gestiriego se dedica a la fabricación y comercialización de sistemas de riego.