Voxel Group

Sector de actividad
Otros servicios
Año de fundación
1998
Localización

Voxel desarrolla tecnología de transacciones electrónicas para empresas. Es líder en soluciones de eBilling, ePayments y supply chain a través de la plataforma baVel y ofrece tecnología de recuperación automática del IVA de gastos corporativos, a través de DevoluIVA.

Fundada en 1998 en Barcelona, Voxel lleva 22 años liderando los procesos de digitalización de la facturación en la industria turística, donde gestiona más de 90 millones de facturas anuales. Actualmente innova también los procesos de abastecimiento, facturación y pagos de todo tipo de negocios, impulsado la eficiencia, la mejora de procesos y la innovación tecnológica. El propósito final de Voxel es crear tejido empresarial feliz.

"Nuevos horizontes en los pagos B2B, la facturación electrónica y la tecnología de recuperación del IVA"
Empresa candidata a

Premio Innovación

Nacida en 1998, Voxel es una empresa especializada en transacciones electrónicas. Su plataforma baVel facilita el intercambio de facturas, pedidos, albaranes y otras transacciones entre empresas en un amplio abanico de industrias, con un gran impacto en el sector turístico y canal HORECA.

Desde sus inicios, la empresa ha mostrado un firme compromiso con la digitalización de los procesos de back-office de las compañías, apostando siempre por la innovación, la optimización y la eficiencia en todas las partes de la cadena de valor de una emprea. Las soluciones de baVel son capaces de digitalizar el proceso de facturación reduciendo los errores e incidencias, mejorando la trazabilidad y el control documental y favoreciendo la desmaterialización.

Actualmente Voxel cuenta con más de 50.000 hoteles y más de 1000 tour operadores internacionales; y los principales grupos de restauración de España integrados en su red baVel. Cada año, más de 90 millones de transacciones por un valor de más de 60 billones de euros viajan por la plataforma baVel. Entre los principales clientes de la empresa constan tour operadores internacionales como TUI, Jet2Holidays o Transat; Bedbanks y OTAs com Hotelbeds, Logitravel o Miki Travel; agencias de viajes internacionales como Carlson Wagonlit, Viajes Halcón o Viajes Barceló; cadenas hoteleras y proveedores de servicios turísticos como Accor Hotels, NH, Melià, Riu Avis, Europcar o MSC Cruceros; y cadenas de restauración como Grupo Vips, Zena, Aramark, ANGrup, Andilana, Áreas o Dunkin’ Donuts.

Hace aproximadamente 5 años, y fruto del conocimiento, la experiencia en el sector turístico y la escucha activa de todos sus clientes, la empresa identificó un proceso ineficiente en el sector turístico: los pagos B2B.

Al analizar con precisión este proceso, Voxel se dio cuenta que no existía un canal de pago específico para las necesidades del sector que aplicara tecnología para aportar innovación, agilidad y seguridad en el proceso. Las ineficiencias en este proceso se podían observar en:

- Transmisión de tarjetas de crédito a través de medios obsoletos, como el fax. Esto implica un incremento de los procesos manuales, posibles errores de conexión y el no cumplimiento de las normas de seguridad PCI.
- Costes administrativos: muchas tarjetas son procesadas manualmente, incrementando las posibilidades de errores manuales y disputas.
- Comisiones: las tarjetas de crédito pueden comportar comisiones de procesamientos de entre el 2-3%, comisiones de conversión o comisiones internacionales.
- Incidencias a la hora de cobrar una tarjeta de crédito: olvidarse o cargar cantidades erróneas pueden representar hasta un 2% de pérdidas en algunas ocasiones.
- Costes adicionales ad-hoc: costes administrativos inesperados por procesar ciertas tarjetas de crédito, que pueden disparar la comisión final hasta un 10%.
- Billback: retorno o anulaciones de facturas que afectan al flujo de caja de las empresas.
- Oferta de divisas limitada: los emisores de tarjetas de crédito suelen tener un número muy limitado de divisas que comportan comisiones extras de conversión o internacionales para el receptor.

Ante esta situación, Voxel se unió a HEDNA (Hotel Hotel Electronic Distribution Network Association) una de las principales asociaciones hoteleras de la industria, para crear un grupo de trabajo con el objetivo de diseñar un flujo de pagos optimizado para la industria. Después de más de 4 años de trabajo colaborativo entre muchas empresas del sector, en 2020, la Open Payment Alliance se ha convertido en un estándar de pagos oficialmente después de que HTNG (Hospitality Technology Next Generation) publicara las especificaciones técnicas para implementarla.

En este sentido, Voxel ha desarrollado el baVel Payment Manager, la primera solución disponible en el mercado que implementa los estándares de la OPA, definidos por HEDNA y HTNG. El baVel Payment Manager es la pieza central de la OPA que permite la ejecución de instrucciones de pago según los criterios establecidos por clientes y proveedores (fechas de pago, condiciones, método de pago, moneda, etc.). Con él, las transacciones de pagos B2B ganan en trazabilidad, automatización y optimización de todos los procesos relacionados con el pago.

En este sentido, Voxel ha creado el Early Adopters Program con la colaboración de Mastercard. Este programa ha nacido con el objetivo de impulsar el nuevo estándar de pagos B2B en la industria turística promocionando los costes de integración de las primeras empresas que se quieran sumar a la iniciativa. Actualmente, más de 20 empresas se han acogido al programa y visto el éxito, Voxel ya ha anunciado que habrá una segunda edición del mismo.

La apuesta por la Open Payment Alliance es un ejemplo más de la gran apuesta que Voxel hace por la innovación, la digitalización, la tecnología y la automatización en uno de los sectores más importantes del mundo: el turístico.

Enlaces de interés:

https://members.hedna.org/page/WG_OPA_charter
https://www.htng.org/
https://bavelnetwork.voxelgroup.net/en/travel/opa.html
https://skift.com/2020/07/06/the-travel-sector-is-retooling-back-office-payments-in-response-to-the-crisis/