Tecnologías Dim está certificada como Pyme Innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad. Aplicamos tecnología disruptiva innovadora de nuestro proyecto Visualook certificado como Excelente por la Comisión Europea de Instrumento Pyme.
Estamos centrados en la investigación y desarrollo tecnológico en el campo de las TIC, con un modelo de negocio dirigido a la innovación en la Consultoría de proyectos, Proveedores de tecnologías 3D y Desarrolladores de Software. Implantamos sistemas inteligentes en la industria que permitan estar conectados los procesos de forma eficiente a trabajadores y máquinas, utilizando soluciones de software de Simulación Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta.
Actualmente estamos inmersos en el proyecto “Siroco” de la convocatoria INNTERCONECTA del CDTI, el consorcio está liderado por ESTRELLA DE LEVANTE, ODIN SOLUTIONS, el Grupo de Sistemas Inteligentes y Telemática Avanzada de la UMU y TECNOLOGÍAS DIM.
El objetivo principal científico-tecnológico del proyecto gira sobre la puesta en marcha de una plataforma IoT abierta e interoperable basada en una arquitectura modular a la que estén conectados las diversas fuentes de información disponibles en las distintas etapas de producción en una fábrica con la arquitectura Zerintia Wearable & IoT Architecture donde crearemos una plataforma 3D para visualizar en las gafas holográficas Microfoft Hololens los procesos de monitorización para su implantación en la plataforma IoT.
Nuestro principal objetivo de investigación innovador ha estado centrado en la aplicación de distintas tecnologías de, procesamiento de cálculos geométricos, escenas tridimensionales complejas aplicadas en dispositivos móviles y Smart Glasses.
La dificultad tecnológica es obvia al tener que representar la maquinaria industrial de cambio de formato de la cervezera Estrella de Levante en un visor 3d con un procesador limitado como es el de las gafas inteligentes.
Hemos conseguido los siguientes hitos:
1) La Identificación y Mantenimiento integral de la fábrica a través de marcadores QR o sin marcadores, gracias al escaneo del entorno en tiempo real con las gafas de Microsoft Hololens.
2) Sistema de realidad aumentada como sistema de interfaz de usuario que permite interactuar en todo momento con los elementos activos desplegados y acceder a la información necesaria para la toma de decisión.
3) Instrucciones detalladas paso-a-paso.
Los empleados visualizan en sus gafas instrucciones detalladas (paso-a-paso) mientras trabajan en modo “manos libres”
4) Estandarización de procesos.
El sistema asegura que los empleados ejecutan las OT siguiendo los mismos pasos y sin desviarse del protocolo establecido
5) Evidencias de trabajos realizados.
Los procesos pueden incluir la grabación de fotos o videos (evidencias de resultados), y su registro en el expediente.
6) Trazabilidad de actividades.
El sistema registra datos de todos los trabajos realizados (quién, cuándo, duración, etc.) para su análisis posterior.
7) Validaciones previas.
Check de requisitos de seguridad a validar, herramientas, materiales, etc
8) Material de apoyo siempre accesible
Los empleados pueden acceder a documentos, fotos o videos con información relacionada con el trabajo que está realizando.
9) Conocimiento compartido
Las mejores prácticas (p.e. videos de actividades complejas o críticas) pueden ser grabadas por un experto y serán accesibles por todos los empleados para su consulta.
10) Control de versiones.
Los empleados acceden siempre a las últimas versiones de documentos, vídeos, etc.
asegurando que todos ellos disponen de la información correcta.
11) Pizarra compartida.
Pizarra compartida con interlocutores para recibir indicaciones detalladas en las gafas de los empleados conectados (gráficos, señalizadores, etc.)
12) Instrucciones 3D.
Visualización 3D de maquinaria, piezas, etc. con indicaciones o instrucciones gráficas detalladas de las acciones a realizar.
Los resultados tecnológicos de este proyecto supondrá un cambio para la formación y los procesos dentro de la industria 4.0.
Ya estamos en contacto con los Centros de Formación de Referencia de Lorca y Molina de Segura, dependientes de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, para implantar proyectos pilotos en la formación profesional de los CIFEAS, con la finalidad de expandir la metodología al resto de la docencia nacional.
Entrando en el tema de gráficos 3D en los navegadores, existen tecnologías estándar que permiten llevar a cabo el desarrollo de este tipo de contenido en la Web, como por ejemplo: el VRML (tecnología con la cual se construyó una librería para contenido 3D en la web llamada Glypher3D) o X3D, X3DOM, Firefox Canvas 3D, Opera Canvas 3D, O3D, etc. Todas estas tecnologías están relacionadas de alguna manera con los plugins.
Y además otros de los mayores problemas que se encuentran en esta área es el de visualizar gran cantidad de polígonos, debido a limitaciones de memoria o capacidad de procesamiento, mientras mayor sea la cantidad de polígonos que se desea dibujar en pantalla, mayor será el tiempo de procesamiento que será necesario para generar las imágenes y además los contenidos de manera parcial o total, hacen uso de los llamados ”PLUGINS” por desarrolladores privados, que en ocasiones presentan problemas de compatibilidad con los navegadores, con la seguridad, y además al ser ejecutados consumen muchos recursos en el computador ocasionando un bajo rendimiento.
Como solución hemos analizado la forma de explotar el máximo posible la potencia de cómputo de las tarjetas gráficas (GPU), los análisis de rendimiento han sido una constante con doble lectura, recabar datos sobre la propia aplicación y mostrar la viabilidad de su uso mediante navegadores web, especialmente cuando se utilicen dispositivos móviles. Hacemos uso de la aceleración por hardware presente en las tarjetas gráficas modernas por medio de una API de más alto nivel, a través de la creación de varios frameworks, al tiempo que hacen la programación más fácil, ocultando algunas de las complejidades WebGL y la matemática 3D, aplicamos optimizaciones con un número bajo de polígonos en los modelos, pero sin perder una visualización hiperreal de los objetos.
b. Aportación de la tecnología a la propuesta de valor
Implantamos técnicas de representación visual buscando nuevos métodos de cálculo con técnicas numéricas y computacional que genere imágenes tridimensionales en base a modelos geométricos y álgebra matricial con patrones de iluminación, texturas, sombras y transformaciones basándose en las especificaciones estándar WebGL y el Canvas de HTML 5, con la finalidad de crear ambientes y productos virtuales 3D que puedan contener objetos tridimensionales interactivos con información.
Gracias a los resultados de este proyecto, hemos desarrollado una estructura algorítmica basada en una eficiente visualización de modelos y escenas de complejas que nos ha permitido la puesta en marcha de un sistema multiplataforma de aceleración de aplicaciones de contenido 3D basado en navegadores web, y que por tanto se puede utilizar tanto en ordenadores, tabletas u otros dispositivos móviles, sin hacer uso de plugins, de forma que se puede introducir inmediatamente en el mercado.
Así pues y a partir de las novedades expuestas, se puede extraer que las funcionalidades que conforma la plataforma, admitirá una operativa adicional a la preexistente en las herramientas comerciales, permitiendo a las empresas optimizar su camino hacia la transformación digital, el sistema corresponde a un DESARROLLO PROPIO adaptado a las necesidades de cada empresa.
La implantación de esta plataforma tecnológica implica la superación de importantes retos tecnológicos qué permitirá la ejecución de una multiplicidad de procesos a partir de la creación de una arquitectura basada en simulación computacional, lo cual sin dudas incrementa su dificultad. Por tanto, ha de concluirse que la novedad del proyecto es significativa.
Las soluciones de fabricación inteligente que ofrecemos implantar, mejorará radicalmente todos los procesos de fabricación relacionados con la ingeniería de producto, digitalización, diseños de concepto, administración de pedidos y ventas.
Tecnologías Dim mediante un modelo de negocio de co‐fabricación con los objetivos claros de:
• Facilitar el diseño de los nuevos productos y permitir la reutilización efectiva de los diseños existentes, lo que impactará en los costes y plazos de diseño, así como en la simplificación de los procesos logísticos y de fabricación, favoreciendo la utilización de componentes y procesos productivos existentes, con el consiguiente ahorro en materiales y costes de producción.
• Mejorar la productividad de los equipos de ingeniería de producto y diseño.
• Permitir la colaboración entre todas las partes implicadas, tanto de la propia empresa como de terceros, facilitando el concepto de ingeniería simultánea y diseño colaborativo, lo que permitirá tanto una reducción de los plazos, aumentando la capacidad de creación de nuevos productos y la calidad e innovación de los mismos
• Plazos de desarrollo reducidos que permitan obtener ventajas competitivas y alarguen la vida útil del producto en el mercado y por tanto su rentabilidad.
• Reducir la necesidad de prototipos físicos gracias a las pruebas de productos virtuales. Comprobar y validar que los productos cumplen las especificaciones.
• Total compatibilidad con soluciones IOT y ERP, CRM, EIM, MES, etc.
• Adecuación del producto a las necesidades identificadas del cliente y diferenciación de la competencia.
• Servicio postventa eficaz y rentable que optimice la rentabilidad de este servicio y contribuya a la fidelización y satisfacción de los clientes.
Visualook Custom es una innovadora plataforma tecnológica, fruto de un proyecto de I+D+i de Tecnologías Dim junto a sus partners, el Instituto de Biomecánica de Valencia y el Grupo de Tecnologías Interactivas de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, que permite personalizar en 3D cualquier producto.
La plataforma incorpora un Sistema Antropométrico de Medidas del Instituto de Biomecánica de Valencia, con mapeado corporal que nos permite recomendar al usuario su talla ideal, desarrollo incorporado desde el proyecto Visualook de Instrumento Pyme.
Aspectos más relevantes de la propuesta de valor
Investigamos sobre la especificación estándar WebGL, el Canvas del HTML 5 y los conceptos matemáticos que contienen la lógica necesaria para convertir los datos en objetos y escenas tridimensionales complejas dentro de un visor 3D. Esto nos ha permitido acelerar los cálculos en los navegadores webs, por tal motivo es una tecnología disruptiva, una revolución visual de gran calidad sin usar plugins.