“SERVEIS INTEGRALS DE FINQUES URBANES, S.L.”

Sector de actividad
Otros servicios
Año de fundación
1993
Localización

Grupo SIFU es una corporación empresarial pionera y referente en la integración laboral e inclusiva en nuestro país. Fundada en 1.993, por Alberto Campabadal, empresario visionario, vinculado al mundo de las estaciones de servicio en Barcelona y especialmente sensibilizado con el mundo de la discapacidad porque tenía un hermano con ella. Campabadal, firme defensor de su potencial y valores, decidió crear una empresa para emplear a este colectivo de difícil inserción para darles empleo, empleo que contribuye a dignificar sus vidas.
En España, este colectivo está formado por más de 4 millones de personas, es decir en torno al 9% de la población (1 persona de cada 3 tres familias).
En este contexto, nació Grupo SIFU – Servicios Integrales de Fincas Urbanas, con el objetivo de ampliar el campo de contratación laboral a través de la localización de conjuntos de viviendas que quisieran externalizar sus servicios para dedicarse al Core de su negocio.

Grupo SIFU emprendió un modelo de negocio pionero en aquellos momento en España basado en un concepto diferente e innovador en el que a través de la contratación de este colectivo añadían un plus de innovación, especialización, conocimiento y calidad a precio muy competitivo y con un alto grado de compromiso.

Su Centro Especial de Empleo (CEE) es líder en la prestación de Facility Services, y ofrecen soluciones integrales y flexibles . Cuenta con más de 4.500 empleados de los que el 89% tiene algún tipo de discapacidad, y un 33% de esa cifra pertenece al colectivo de difícil inserción.
25 años de historia de Grupo SIFU le han permitido ser un testigo de excepción en el cambio de mentalidad empresarial que han vivido las empresas españolas en materia de responsabilidad social corporativa. Transformación que ha estado provocada por la entrega en vigor de las leyes;
Esta transformación ha estado provocada por la entrada en vigor de las leyes: LISMI en el año 2.000 y La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social (LGD) de 2013.

Grupo SIFU ha tenido siempre la capacidad de crecer, reinventarse y diferenciarse aunando gestión empresarial y visión social.

2019, es el punto de partida de su Plan Estratégico Transforma 19.21, cuya hoja de ruta está asentada en cuatros pilares: innovación, formación, transformación digital y la incorporación del factor social. Durante el año que queda hasta su finalización y consecución, la compañía, experimentará un profundo cambio que la impulsará a seguir cumpliendo retos y desafíos y seguir creciendo como grupo empresarial.

La actividad de Grupo SIFU está ligada estrechamente al factor social y lo sitúa en el centro de la estrategia de valor del negocio.
El grupo trabaja la responsabilidad en base a tres grandes ejes: Social, Saludable y Sostenible.
El factor social está integrado en el ADN del grupo desde el primer día.

– El Centro Especial de Empleo (CEE cuenta con Unidades de Apoyo, un equipo de trabajadores sociales y psicólogos que se encargan de dar soporte a este colectivo, asegurándose de su plena adaptación al puesto de trabajo y actúan como referente para el trabajador.
– Apuesta por proveedores sociables y sostenibles.
– Certificación SA8000, que garantiza la no discriminación social o laboral por razones de raza origen social o nacional, nacimiento, religión, género, orientación sexual, responsabilidad familiar, estado civil, a liación, opiniones políticas, edad o cualquier condición.
– Se ha implantado un Plan de Igualdad y un Código Ético.
– En 2006 nació su Fundación con el objetivo promover y fomentar la inserción social y laboral de las personas con discapacidad, abarcando multitud de acciones y formatos, mediante iniciativas propias o incentivando la contratación de dicho colectivo por parte de otras empresas. Para ello, trabaja en tres ámbitos de actuación específícos:
– Sensibilización y concienciación social. Integración social y laboral.
– RSE para empresas.
Grupo SIFU es una empresa saludable
Cuenta con un programa de hábitos saludables dirigido a su plantilla con acciones son gratuitas orientadas a fomentar hábitos saludables entre sus trabajadores.

Acciones tipo:
– Fomento de una alimentación saludable: reparto semanal de fruta, compra de peladores automáticos de fruta…
– Cursos de yoga y mindfulness.
– Clases de pádel.
– Charlas sobre nutrición.
– Talleres de tupper saludable.
– Ayuda del 25% del pago de gimnasio/actividades deportivas. Participación en actividades deportivas.
– Medidas de conciliación:
– Plan de horario alternativo ( flexible).
– Mejoras para la conciliación de la vida personal y familiar: mejora de la maternidad (desde el 5o mes de embarazo hasta que el niño/a cumpla un año, las madres tendrán derecho a reducir su horario laboral y hacerlo intensivo de 8:00h a 15:00h cobrando el 100% de su salario durante todo este tiempo), paternidad (desde los 4 meses de edad hasta que el niño/a cumpla un año, derecho a reducir su horario laboral y hacerlo intensivo de 8:00h a 15:00h cobrando el 100% de su salario durante todo este tiempo), adopción (reducción de jornada sin que perjudique al salario para ambos sexos, con una duración de 8 meses a partir de la nalización del permiso de maternidad).
Instalación de una taquilla inteligente en la o cina de SSCC y Madrid, que permite a los trabajadores gestionar su paquetería personal y la contratación de servicios (tintorería, parafarmacia…) desde el centro de trabajo.
– Programa de ajustes personales y sociales,un programa de ayudas relacionadas con la discapacidad, mejora del bienestar físico y emocional, así como con la integración social.
– Edición de SSCC y Barcelona cardioprotegido.
– Cesión gratuita de desfribiladores durante la celebración de eventos en los que la organización participa (Spartan Race, ferias…).

Grupo SIFU merece la distinción en trayectoria profesional por los siguientes motivos:

-. Es el mayor empleador privado de España. Un generador de riqueza que hasta la fecha ha generado más de 5.000 puestos de trabajo
– Tiene presencia en más de 30 delegaciones repartidas por todo el territorio nacional lo que permite conocer de cerca las distintas problemáticas que se viven en el resto de CC.AA
– Integra la RSE en el centro de la ecuación de valor como vía para llegar a la innovación y al aporte de valor añadido para clientes y accionistas.
– El proyecto nace por la defensa hacia los valores y el potencial de este colectivo debidamente formado
– Los programas de formación continuada están dirigidos a empoderar a este colectivo y a dignificar sus vidas, ya que a través de la independencia que les aporta generar sus propios ingresos.
_ Las UAAV´s presentes en todas las delegaciones llevan a cabo seguimientos pormenorizados de la integración laboral orientando siempre los procesos a la eficacia y la excelencia para el empleador y empleado

"Integramos equipos, integramos personas"
Empresa candidata a

Premio Mejor trayectoria empresarial

Premio Sostenibilidad

Desde que en 2015, la ONU firmará los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y suscribiera la agenda 2030. Grupo SIFU fue consciente que debía suscribir el contrato social que obliga a gobiernos, sector privado, sociedad civil y a cada persona en particular actuar, en este sentido, lleva trabajando incansablemente en la consecución de los ODS, 3,8, 10 y 11

ODS, nº3 – Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas
las edades.
Mantener el carácter universal, público y gratuito del sistema sanitario, así como garantizar su sostenibilidad.
Promover medidas de prevención e intensificación de discapacidades, reduciendo el impacto sobre la salud de la persona, su calidad de vida y su integración en las actividades de la sociedad.

ODS No 8 – Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrando la atención en sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra.
- Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la cialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros.

ODS No 10 – Reducción de las desigualdades Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
- Promover y reducir la desigualdad causada por sexo ,edad, discapacidad, raza, etnia o religión dentro de España y la contribución de España a la reducción de la desigualdad entre países. Especialmente, en el caso de las personas con discapacidad, que conviven con un agravio comparativo económico muy relevante, que les supone gastos adicionales en su vida diaria, al tener que adquirir medios técnicos y de apoyo para el desarrollo de su autonomía personal y vida independiente.

De aquí a 2030, esta implícita en varios proyectos que trabajan por aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la plani cación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
La educación en valores es clave para hacer el cambio y para crear compañías socialmente competitivas y responsables. Compañías que deben aunar sus objetivos sociales con la innovación, el crecimiento económico y la rentabilidad, porque no hacerlo impactará de manera directa en la percepción que se tenga de su marca y en el crecimiento de su negocio.

Las compañías que nacen con un fuerte compromiso social gozan de mayor popularidad, especialmente entre los jóvenes millenials y generación Z quienes encuentran respuestas a sus preguntas. Son empresas que se identi can con sus ideales, aumentan su sentimiento de pertenencia y compromiso hacia ellas. En de nitiva, son autosu cientes, e caces y rentables en el tiempo, y son capaces de transformar la sociedad a pequeña escala.