Select Asterisco – AUNNA IT, nace en 2008 con el objetivo de situarse entre las empresas líderes del mercado español en tecnología de voz sobre IP, siendo una de las primeras empresas en la realización de grandes proyectos en este ámbito.
Select Asterisco canaliza a través de AUNNA IT el elevado nivel de conocimiento y especialización alcanzado en el ámbito de la tecnología de Voz IP, así como el conocimiento en diferentes disciplinas de la ingeniería que le proporciona su posicionamiento dentro del grupo empresarial Zambudio (ISP, Productora de TV, Radiocomunicaciones, Retail, etc.), y ha desarrollado proyectos innovadores de alto valor en los ámbitos de la robotización y automatización de procesos, smart cities, así como en el sector audiovisual, cuyos resultados ya han sido comercializado con éxito.
AUNNA IT cuenta con un equipo de profesionales con especializaciones en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que conforman el equipo humano de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la empresa.
La experimentación, la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación son pilares básicos del crecimiento de AUNNA IT, y este desarrollo se fomenta en el ‘OutThink Lab’, un espacio tecnológico ubicado en las instalaciones de la empresa y dedicado al fomento de la creatividad y el crecimiento personal, en el que se llevan a cabo actuaciones formativas y de capacitación, diseño y lanzamiento de retos para la generación de ideas de nuevos productos y servicios o mejora de los que ya existen, vigilancia tecnológica, estudio, análisis de nuevas tecnologías y lenguajes de desarrollo, etc., todo con el objetivo de gestionar e incentivar tanto a las personas como a los proyectos de I+D que se proponen.
AUNNA – IT cuenta con un framework de automatización de desarrollo propio, denominado “AURORA”, que recoge un amplio espectro en herramientas de automatización (RPA) cuya función consiste en emular el comportamiento humano. Los servicios de AURORA se realizan en modo servicio (pago por uso) y consisten en el proceso automático de captura de información, tratamiento y análisis de la misma, y devolver la información tratada al lugar previamente identificado para ello y/o lanzar de forma automática protocolos de actuación establecidos.
Al no tratarse de un software propietario, permite su integración sin las limitaciones de librerías o marcas ofreciendo servicio a un amplio abanico de procesos y herramientas ya existentes en la empresa, generando procesos automatizados que realizan tareas en paralelo sin interferir en su sistema de trabajo habitual, contribuyendo con ello a la optimización de flujos de trabajo, a la generación de velocidad y eficiencia en la ejecución de tareas, a evitar la emisión de errores, y aportando con ello importantes ahorros económicos.
La solución se adapta a las necesidades de las empresas, mediante desarrollos a medida, realizados sobre los pasos de una estricta metodología de trabajo basada en la realización de una Consultoría especializada previa y una alta interacción de las empresas en el proceso.
Algunos casos de éxito de esta tecnología serían: Automatización de sistemas de vigilancia y control de vehículos (IoT, Samrt Cities), a día de hoy se realizan más de 10.000 llamadas diarias de forma automática para diferentes empresas nacionales e internacionales (Contacto automatizado con cliente, Agendamientos, Encuestas), con proyectos en Europa y Latinoamérica, automatización de flujos de trabajo dentro de la selección de personal (Recursos Humanos), automatización de revisión de emails e integración de resultados con terceras entidades (Servicios Jurídicos, Seguros), automatización de procesos de gestión interna (Sector Porcino), etc…
Presentamos la candidatura AUNNA IT a la categoría de Innovación de estos premios INNOBANKIA, apoyados en uno de nuestros casos de éxito, altamente innovador, que ha constituido un hito de gran importancia en el sector audiovisual.
AUNNA IT ha desarrollado y ha puesto en el mercado con éxito una Plataforma abierta de contribución y distribución de vídeo, que permite gestionar un número masivo de puntos de conexión en directo en calidad televisiva.
La plataforma permite el transporte de la señal vía IP, empleando las infraestructuras de red y operadores de Internet de banda ancha existentes en la actualidad, lo que posibilita la realización de emisiones en directo desde cualquier zona geográfica y sin limitaciones, con amplias ventajas medioambientales, al no tener que realizar ningún tipo de instalación en campo fuera de las infraestructuras ya existentes (torres, antenas, etc.). Las unidades móviles empleadas para la realización de estos directos están constituidas por equipos con un consumo de energía muy inferior a los sistemas clásicos, con el consiguiente ahorro energético y contribución a la reducción de la huella de carbono.
La Plataforma desarrollada es un referente en el sector audiovisual para el transporte de señales IP ya que se trata de una plataforma abierta, a diferencia de las que existen en el mercado de sistemas propietarios; esto significa que la Plataforma permite la utilización de diferentes protocolos y codecs de transporte, así como la integración de nuevos equipos de codificación de diferentes fabricantes.
La Plataforma ya se ha comercializado tanto a nivel nacional como internacional, y ha cubierto desde su puesta en el mercado las expectativas generadas en el sector audiovisual con elevados índices de satisfacción. Actualmente Televisión Murciana, con más de 6.000 emisiones de directos, se sitúa como empresa líder en el uso de esta tecnología, siendo por tanto un referente a nivel nacional.