REGENERA es una Empresa de Servicios Energéticos fundada en 2007, enfocada al desarrollo de soluciones de eficiencia energética y energías renovables para las empresas. Su actividad empresarial se centra en 5 líneas de negocio: Ingeniería y Asistencia Técnica, Instalación Industrial, Mantenimiento Industrial, Servicios Energéticos y Regenera Digital – Innovación. Gracias a estas 5 líneas de negocio, Regenera ofrece un servicio completo que abarca desde el estudio y diseño de los proyectos energéticos, pasando por la ejecución de los mismos y realizando un seguimiento una vez ejecutados para que perduren de la forma más optimizada a lo largo del tiempo. Dependiendo del perfil del proyecto, Regenera además pone a disposición del cliente su fórmula de financiación tipo ESE. Por otro lado, gracias al departamento de Innovación, Regenera se mantiene en todo momento a la vanguardia de la tecnología y siempre busca aplicar los resultados de sus investigaciones en proyectos de la vida real con el fin de fomentar el avance de la Industria 4.0 y el IoT.
Regenera desarrolla anualmente más de 100 proyectos de instalaciones. Así mismo, las ventas anuales de Regenera superan los 3.000.000 € y la cartera de proyectos industriales asciende a 6.500.000,00 €. Además, en 10 años el personal de Regenera ha aumentado de 3 a 23 trabajadores, lo cual supone un aumento del 86%. En este sentido, se espera un crecimiento notorio de todos estos aspectos en los próximos años.
Tras el desarrollo de nuevas tecnologías y de innovadoras soluciones inteligentes, el departamento de innovación ha pasado a denominarse Regenera Digital. Este departamento aplica conocimientos de la ingeniería y consultoría energética, instalación técnica, mantenimiento y servicios energéticos en proyectos financiados a nivel nacional e internacional, aplicando a continuación las nuevas tecnologías de I+D+i a soluciones integrales para nuestros clientes industriales. Convertimos la flexibilidad y eficiencia energética de nuestros clientes industriales en una ventaja competitiva, maximizando la eficiencia operacional a lo largo de todas las áreas de producción.
Entre las principales áreas en las que se centra Regenera destaca la electricidad, climatización, protección contra incendios, telecomunicaciones, sistemas de Control y Gestión, Fontanería y Saneamiento y Gas. Así mismo, realiza labores de mantenimiento preventivo y correctivo en industria y en instalaciones de energías renovables, asegurando el correcto funcionamiento de instalaciones y equipos. Entre los servicios ofrecidos se encuentran el diseño y la redacción de proyectos, su legalización y la ejecución del mismo, realización de auditorías energéticas, servicios de gestión de la Huella de Carbono, implantación de sistemas de monitorización para la gestión energética. Además, desarrolla una amplia gama de proyectos de medio ambiente, tales como estudios hidrogeológicos, inventarios y encuestas de flora y fauna, evaluaciones ambientales, diseño sostenible de alojamientos rurales y planes de recuperación de zonas verdes.
Por otro lado, Regenera está integrada por profesionales certificados en diferentes ramas de la energía, que cuentan con las certificaciones necesarias, tales como auditor energético en Industria y Edificación por ENAC, Medida y Verificación de Ahorros Energéticos por la AEE bajo el protocolo internacional EVO, auditor energético certificado CEA, etc. Regenera como empresa está comprometida con la calidad, el medio ambiente, la energía y el cuidado de los recursos laborales y muestra de ello son las certificaciones que posee, tales como la ISO 90001, ISO 140001, ISO 500001 y OSHA 18001.
Objetivos
Regenera Digital, el departamento de innovación de Regenera, ha llevado a Murcia nuevas tecnologías y soluciones inteligentes que aumentan la eficiencia energética y, por lo tanto, aportan ahorros de costes energéticos y aumentan la comodidad del usuario, mejorando a la vez la flexibilidad energética de numerosos procesos industriales y residenciales. Regenera Digital tiene como objetivo digitalizar los procesos energéticos para hacer frente a los desafíos energéticos del futuro y convertir las reducciones energéticas de las empresas en su principal ventaja competitiva.
Nuestro enfoque de I+D se basa en la eficiencia energética, la flexibilidad, el nexo agua-energía-residuos, economía circular, respuesta a la demanda, auditorías innovadoras, soluciones inteligentes, modelos comerciales integrados para soluciones energéticas, servicios de energía renovable y actualización de sistemas de gestión de energía. Nuestra estrategia de I+D es desarrollar tecnologías innovadoras en colaboración con los socios del consorcio del proyecto, con el fin de transferir estas nuevas tecnologías al mercado a través de nuestros servicios y productos, garantizando las soluciones más eficientes a nuestros clientes.
Regenera desarrolla proyectos de I+D de forma individual y como socio en programas de financiación a nivel internacional, nacional y regional, tales como Horizon 2020, LIFE e Innterconecta. Actualmente Regenera cuenta con 6 proyectos H2020 y 2 proyecto Life financiados, además de otros proyectos de I+D+i a nivel nacional y regional. El valor total de su cartera de proyectos financiados en los que participa supera los 20 millones de euros.
Estrategia
Para alcanzar nuestros objetivos de innovación, Regenera participa en varios grupos de trabajo internacionales, tales como Water Knowledge Europe, Water Ecosystem y Water Smart Territories. Así mismo, asiste a congresos, eventos y seminarios, desarrolla colaboraciones en el ámbito regional, nacional e internacional y comparte constantemente nuevas ideas y tendencias con los socios correspondientes, iniciando de esta manera la formación de nuevos consorcios y la generación de soluciones a desafíos ambientales y energéticos.
Regenera es un miembro fundador de una asociación sin ánimo de lucro de la Región de Murcia, Smart Cities Cluster CitizeM, que tiene como objetivo principal fomentar la innovación y las redes entre empresas con conocimientos sobre ciudades y soluciones inteligentes, con el fin de crear nuevas tecnologías para responder tanto a retos de infraestructura locales, como a aumentar la implementación de nuevas soluciones. CitizeM está formada por 27 miembros locales e involucra a empresas, universidades, municipios, asociaciones profesionales, centros de innovación, así como a otras organizaciones públicas y privadas que cooperan en la promoción de la eficiencia y el bienestar a través de la innovación, construyendo nuevos servicios destinados a aumentar el bienestar, participando en seguridad, turismo, salud, transporte, la vida urbana, cultura, patrimonio, ocio y los negocios.
Apoya a organismos públicos en la implementación de innovaciones tecnológicas para facilitar el despliegue de una Administración moderna y eficiente, un gobierno abierto y un flujo bidireccional de información Administración-Ciudadano. Sus principales actividades tienen como objetivo mejorar el uso eficiente de nuestros recursos limitados, como agua, materias primas, etc. Además, por un lado, impulsa la evolución hacia un menor consumo de recursos y la generación de residuos y, por otro lado, promueve el uso eficiente de las TIC y de los nuevos desarrollos en los sistemas de generación, distribución y consumo de energía como un medio para aumentar la eficiencia y la participación de las energías renovables en nuestra mezcla. Finalmente, contribuye a mejorar las ciudades como entornos inteligentes que facilitan la actividad económica, como la Industria 4.0.
Premios y reconocimientos
Regenera ha sido premiado como Pyme Innovadora por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España gracias a su elevada participación en programas internacionales de I+D. Además, en el Congreso de Ingeniería Energética iENER 2019, Regenera recibió el premio del producto más innovador, AguaFLEX, una nueva herramienta para reducir el coste de energía, específicamente en las plantas de tratamiento de agua. Se trata de un software inteligente, conectado al mercado eléctrico, que integra el uso de energías renovables y de tecnologías punteras, es capaz de reconocer patrones de consumo y actuar de forma autónoma en la gestión integral de Respuesta a la Demanda. En el proyecto AguaFLEX, Regenera colabora con numerosas empresas de agua, como Aguas de Murcia, Grupo SUEZ, Hidrogea y CETAQUA, tanto a nivel nacional como internacional.
Por otra parte, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM) concedió al director de REGENERA, Francisco David Gallego, el premio al emprendimiento industrial 2019 por su labor realizada con REGENERA. Durante los más de 12 años de esta empresa, REGENERA ha trabajado en numerosos proyectos industriales que han contribuido a mejorar y facilitar la vida de las personas y, por supuesto, a contribuir a mitigar el cambio climático.
Proyectos europeos de innovación (H2020)
En los proyectos del programa H2020 que actualmente REGENERA tiene en curso participan socios de 16 estados miembros de la UE y un total de 74 socios en proyectos financiados.
SmartGEMS, P2P, MAGNITUDE, NewTREND, RINNO Y VPP4Islands son proyectos con financiación del programa H2020. El proyecto SmartGEMS de Marie Skłodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange (RISE) tiene como objetivo utilizar el concepto de optimización y operación fiable de redes inteligentes como una base común para la colaboración y el intercambio de personal entre los socios. El proyecto SmartGEMS, con una duración de 11 meses, pretende el intercambio de personal con Universidades con el fin de aumentar sus antecedentes de investigación y llevar la visión de las empresas privadas a la universidad, lo cual ha ayudado a Regenera a conseguir intercambios de personal con 5 países. El proyecto P2PSmarTest consiste en la creación de un algoritmo que permite emparejar ofertas de generación de energía con ofertas de demanda a nivel local y de manera autónoma. Alrededor de este sistema se creó un modelo de negocio que involucraba a todos los agentes de mercado y a los consumidores/generadores. MAGNITUDE aborda el reto de aumentar la flexibilidad en los sistemas eléctricos, aumentando las sinergias entre la electricidad, redes de calefacción/refrigeración y gas y sistemas asociados. MAGNITUDE aporta soluciones técnicas, diseño de mercado y modelos de negocio, que se integrarán en los debates políticos en curso. El proyecto NewTREND tiene como objetivo desarrollar un conjunto de herramientas informáticas que permitan evaluar acciones de renovación energética tanto en edificios como en distritos considerando, además, los posibles modelos de negocio que sean de aplicación.
El proyecto RINNO, que se inició el pasado mes de junio, pretende el desarrollo de una solución marco que ayudará a acelerar drásticamente la tasa de renovación del sector inmobiliario de la UE mediante el desarrollo, validación y demostración de una interfaz operativa con inteligencia aumentada que monitorice todo el ciclo de vida de la renovación de edificios dentro del contexto de smart building. Finalmente, el proyecto VPP4Islands, que dará inicio este mes de octubre, pretende el desarrollo de plantas de energía virtuales (VPP) para islas interoperables e inteligentes en Europa. Su objetivo es facilitar la integración de sistemas renovables y acelerar la transición hacia una tecnología inteligente y ecológica, además de ayudar a las islas a explotar el potencial de eficiencia energética y los enfoques innovadores de almacenamiento para lograr la autosuficiencia energética.
Proyectos Life
REGENERA participa actualmente en dos proyectos Life, entre ellos destaca el proyecto Life DESIROWS, liderado por REGENERA e iniciado este mes de septiembre. LIFE-DESIROWS es un proyecto de demostración que tiene como objetivo eliminar la salmuera del agua mediante procesos de desalinización, alcanzando la cristalización de sales y mejorando la calidad del agua recuperada para el sector agrícola a un precio asequible. Para ello se realizará un estudio piloto en el área protegida del Mar Menor, una zona actualmente afectada por contaminantes (salinidad, nitratos, patógenos) todo ello mediante el uso de tecnologías basadas en la eficiencia energética. Desde el momento en el que se hizo pública la concesión de este proyecto el pasado mes de agosto, los medios de comunicación regionales se hicieron gran eco de la noticia debido a los beneficios económicos y medioambientales que supone su implantación en la zona del Campo de Cartagena y el Mar Menor (ver documentos gráficos adjuntos).
Por otra parte, el objetivo principal del proyecto Life Clean Up consiste en reducir el impacto ambiental de los contaminantes emergentes en las aguas residuales urbanas mediante la validación de un sistema capaz de eliminar estos contaminantes y otros patógenos. Para ello, se desarrolla un sistema de tratamiento de aguas residuales sin generación de residuos (ya que los materiales son reutilizables) y que funciona con energías renovables. El rol de Regenera en el proyecto, aparte de desarrollar un sistema fotovoltaico, es la ingeniería de diseño del sistema y la integración de la invención en las distintas tipologías de estaciones depuradoras, incluida la integración de la monitorización con el sistema de control existente de cualesquiera parámetros de funcionamiento de la estación depuradora. Cabe señalar la gran importancia de la generación de energía renovable y del sistema de eficiencia energética ya que permite implantar el sistema en cualquier tipo de depuradora sin incrementar el consumo energético ni precisar modificaciones en la infraestructura de suministro eléctrico.
Proyectos de innovación a nivel nacional y regional
Agro-Freesing y EnerFLEX son proyectos de financiación regional Ris3Mur (Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente en la Región de Murcia). Agro-Freesing se centra en el desarrollo de soluciones de eficiencia energética en cámaras de refrigeración de la industria agroalimentaria. Tras una elevada sonorización y monitorización de parámetros, se aplican técnicas de Data-Mining para la identificación de nuevas correlaciones que permitan la toma de decisiones en cuanto a la idoneidad del llenado de cámaras. El proyecto EnerFLEX introduce en el mercado una herramienta que permita a las compañías e industrias con alto consumo energético ahorrar en energía y costes asociados, reduciendo, además, sus emisiones de CO2. Para este fin, se llevarán a cabo trabajos de análisis y evaluación comparativa de distintos procesos industriales, lo que sentará las bases necesarias para llevar a cabo la identificación de potenciales de flexibilidad y tareas de simulación y modelización que permitan estudiar la capacidad de respuesta a la demanda del proceso, y, por último, el estudio de viabilidad técnica y económica conjuntamente con el desarrollo de nuevos modelos de negocio energéticos. Además, este mes de septiembre se ha iniciado el proyecto MONITOCOEs, financiado por el programa RETOS del Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto también está liderado por REGENERA y pretende el desarrollo de un nuevo sistema de monitorización inteligente en continuo y en tiempo real para la detección de Contaminantes Orgánicos Emergentes (COEs), microorganismos patógenos y el control de otros parámetros de calidad de agua residual. El dispositivo desarrollado será capaz de funcionar en el interior de las redes de saneamiento.