PRODUCTOS SUR S.A. (en adelante PROSUR) fue fundada en el año 1965 por D. Ginés Hernández, fruto de una intensa experiencia acumulada en el sector de los ingredientes alimentarios. Empezó como mezclador de especias y preparados para la industria alimentaria. Cuando el mando de la empresa pasó a la segunda generación, PROSUR diversificó su gama de productos y apostó por la investigación y el desarrollo, lanzando soluciones pioneras para el sector alimentario.
Para PROSUR es esencial la incorporación de tecnologías de industria 4.0 debido a los grandes beneficios que aportan; como una mayor eficiencia en los procesos productivos y una mayor planificación, reducción de los costes de producción, reducción de los tiempos de almacenaje, disminución de la probabilidad de error humano, mayor grado de conocimiento de los datos de producción y obtención de información valiosa a lo largo de todas las etapas de producción, desde el momento en el que llegan las materias primas hasta que el producto finalizado sale de la empresa.
Por ello, PROSUR está incorporando en el último año tecnologías de hibridación con las que obtener datos digitales relativos a todos los aspectos relacionados con los almacenes (picking) y con los procesos productivos de forma automática y compartir los mismos en tiempo real a través de las plataformas de gestión de recursos de la empresa (ERP).
Además, para que el intercambio de los datos (introducción /consulta /modificación) estuviese dotado de ubicuidad, se ha incluido la utilización de dispositivos móviles (tablets) y de puntos de acceso Wifi que se han distribuido por la planta de producción para dotar a los sistemas de conectividad. Este sistema que se ha implantado permite disponer de un histórico de todos los datos obtenidos aportando informes sobre la eficiencia de los procesos, operarios, consumos y stocks de materias primas y productos terminados, alérgenos, etc. Todo ello nos permite obtener estadísticas precisas sobre el rendimiento de las unidades productivas.
Con esta información estamos mejorando sensiblemente la eficiencia de la organización, se están evitando errores humanos, se están planificando mejor los mantenimientos preventivos de la maquinaria de la planta, los pedidos a proveedores y la respuesta a la demanda de los clientes.
Con la implantación de esta novedosa tecnología, PROSUR ha logrado la hibridación entre los sistemas de producción de planta y los sistemas de gestión de recursos de la empresa, mediante la creación de un sistema 4.0 de comunicación. Este sistema posibilitará los siguientes flujos de información:
- Comunicación entre el sistema de gestión de recursos de la empresa (ERP) con todas las áreas de producción (almacenes y procesos productivos).
- A su vez, se creará una red de comunicación de PLCs gestionada por un sistema de automatización SCADA de Siemens (WinCC).
- La comunicación entre NAVISION y SCADA se realizará mediante bases de datos intermedias tipo SQL sobre las que ambos sistemas podrán leer/escribir según el estado de la secuencia productiva.
Este sistema ha sido incorporado muy recientemente y se están realizando pruebas y poniéndolo a punto para ir incorporando las mejoras necesarias. Para realizar esta transformación digital que está experimentando PROSUR, se presentó el proyecto a la convocatoria del INFO de Murcia de apoyo a la transformación digital de la industria de Región de Murcia del año 2018, recibiendo finalmente el apoyo de la administración para la ejecución del mismo.
Por todo ello, PROSUR es ejemplo de empresa 4.0 llevando a cabo iniciativas y proyectos innovadores en este ámbito mediante la implantación de tecnologías 4.0 para la hibridación de la gestión de almacenes y del proceso productivo de la empresa con plataformas de gestión de recursos.
La sostenibilidad en PROSUR es uno de los valores principales por ello entre sus proyectos de innovación existen estudios destinados al aprovechamiento de subproductos de otros sectores y la revalorización de los mismos y al desarrollo de novedosos alimentos con etiqueta limpia más naturales, saludables y sostenibles que permitan aumentar la vida útil de los alimentos.
La eficiencia de los procesos productivos está estrechamente relacionada con la eficiencia energética y por ende con las emisiones contaminantes. Una de las acciones más ambiciosas que está acometiendo Prosur para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad es la implantación de un sistema para la optimización de los procesos logísticos (industria 4.0).
Prosur recibió el pasado mes de junio el Certificado de Inscripción en el “Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción del Ministerio para la Transición Ecológica”, revalidando así nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente.
Prosur se inscribió en 2012 por primera vez en el registro, y llevamos calculando desde entonces nuestras emisiones de CO2 o Huella de Carbono.
Lo que implica la renovación del certificado es que hemos calculado nuestra huella de carbono para el año 2018 y hemos reducido nuestras emisiones. Concretamente la reducción ha sido del “9,22 % de la media de la intensidad de emisión en el trienio 2016-2018 respecto del trienio 2015-2017, para el alcance 1+2”.
Este sello de Huella de Carbono cuenta con una doble finalidad. Por un lado, facilita a las organizaciones demostrar su participación en el registro y, por otro lado, permite reflejar el grado de esfuerzo acometido por las mismas en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, se distingue entre aquellas organizaciones que calculan su huella de carbono y se encuentran en la senda de reducir sus emisiones, de aquéllas que ya reducen y/o compensan como es nuestro caso. El sello, por tanto, permite identificar, para un periodo anual, tres niveles de participación: cálculo de la huella de carbono, su reducción y/o compensación.
Además, PROSUR obtuvo en 2017 el “Premio a los Esfuerzos en Comunicación Empresarial de la Contabilidad de Carbono”, dentro de la categoría de “Iniciativas Frente al Cambio Climático”, por ser la primera organización de la comunidad (junto a la empresa Disfrimur) en haber conseguido el sello “Calculo y Reduzco” en el Registro Nacional de Huella de Carbono tras tres años consecutivos cumpliendo los objetivos autoimpuestos de reducción de emisiones.
PROSUR continúa con el objetivo de seguir reduciendo su huella de carbono. Para ello estudia acometer en el corto y medio plazo otras medidas encaminadas a la mejora de la eficiencia y sostenibilidad, como la instalación de placas solares.