Pramac Ibérica, S.A.U.

Sector de actividad
Industria manufacturera
Año de fundación
1988
Localización

La historia de PRAMAC empieza en 1966, cuando la familia Campinoti decide fundar L’Europea, una empresa de equipos de construcción centrada principalmente en el mercado Italiano.

Desde entonces PRAMAC ha ido expandiendo su actividad en el sector energético y en el de equipos de elevación y manutención, creciendo continuamente a nivel global con una gama de productos amplia y flexible para satisfacer las necesidades de los clientes en todo el mundo. Los productos de PRAMAC se dividen entre las siguientes principales divisiones de producto:

– INDUSTRIAL: cubre un amplio rango de potencias hasta 3360 kVA capaz de satisfacer cualquier necesidad, con independencia en el sector de actividad, telecomunicaciones, industrial, sanitario y residencial.
– MOBILE: concebida para trabajar en una amplia variedad de aplicaciones en las que el suministro eléctrico autónomo sea necesario. Su versatilidad, alta eficiencia, gran resistencia estructural, alto grado de protección y sus bajas emisiones sonoras junto a su facilidad de uso y sencillo acceso para los trabajos de mantenimiento, hacen de esta gama de generadores, la solución ideal para las empresas de alquiler.
– EQUIPOS DE ILUMINACIÓN: ofrece soluciones profesionales para aplicaciones de exterior como, por ejemplo, torres de iluminación móviles y remolcables para obra o carretera, así como soluciones de iluminación económicas, fáciles de instalar, transportar y almacenar.
– MHE: equipos para la manutención y la elevación de materiales. Una completa gama de productos para la manutención de interior y aplicaciones logísticas especialmente diseñadas para satisfacer todas las necesidades del cliente.

La experiencia acumulada estando a la vanguardia tecnológica y los procesos de fabricación verticalmente integrados, garantizan que todos los productos de la compañía están diseñados y realizados con la máxima calidad para un alto rendimiento.

Toda la energía y recursos de PRAMAC están orientados hacia los mercados más exigentes.

Nuestra prioridad es la de entender y satisfacer las necesidades de los clientes, incluso por encima de sus expectativas. Nuestros procesos están orientados a obtener los máximos niveles de calidad, productividad y servicio al cliente. Para ello contamos con un equipo humano de más de 200 personas, para quienes perseguimos crear un entorno de trabajo en el que se puedan sentir implicados y motivados, promoviendo siempre su formación y desarrollo profesional.

Además PRAMAC, en su afán por la mejora continua, cree firmemente en el pensamiento LEAN, y por ello, en los últimos años, desde Pramac Ibérica hemos desarrollado una clara estrategia LEAN enfocada en la mejora de nuestros procesos y el desarrollo de las personas.

La calidad de nuestros procesos de producción está certificada de acuerdo con la normativa ISO9001:2015. También es parte de nuestro ADN el compromiso con el medioambiente, para lo que desde 2004 contamos con la certificación medioambiental de nuestro sistema de gestión acorde a la normativo ISO14001:2015.

"We are the Energy Generation"
Empresa candidata a

Premio Mejor trayectoria empresarial

INSCRIPCIÓN PREMIOS INNOBANKIA MURCIA
CATEGORÍA: MEJOR TRAYECTORIA EMPRESARIAL

1. HISTORIA DE PRAMAC IBÉRICA.

Pramac es una empresa que cuenta con presencia mundial en más de 180 países y que actualmente está integrada en el grupo norteamericano Generac, grupo que ofrece una amplia gama de equipos de generación de energía, además de otros productos relacionados, y que a día de hoy es uno de los principales actores del mercado de la generación de energía a nivel mundial.

En el año 2001 la filial española, Pramac Ibérica S.A.U. se instaló en Murcia, donde cuenta con unas amplias instalaciones de más de 20.000 m2, en las cuales fabrica grupos electrógenos portátiles e industriales hasta 220 kVA y comercializa un amplio número de generadores eléctricos, torres de iluminación y productos de manutención.

Hay que destacar que como filial comercial, Pramac Ibérica cuenta con un peso de relevancia en el grupo empresarial, pues si hace unos años tenía asignados los mercados de España, Portugal y países PALOP (países de lengua oficial portuguesa) en África, en los últimos ejercicios, ante su buena trayectoria, se le ha asignado el mercado de la región LATAM (Latino América).



2. EVOLUCIÓN DE PRAMAC IBÉRICA.

2.1. FACTURACIÓN.
Por la actividad y modelo de negocio, Pramac Ibérica suele estar en el listado de las 100 empresas que más facturan en la Región de Murcia.
En el año 2012, en plena época de crisis global, el volumen de facturación de Pramac Ibérica era de 49.397.014€. Desde entonces el volumen de facturación de la empresa ha venido aumentando notablemente gracias a la búsqueda de la excelencia tanto con las personas que forman parte del equipo, los clientes y los procesos. Así, en el año 2017 Pramac Ibérica cerró el ejercicio con un volumen de facturación de 66.393.147€ (lo que desde 2012 ha supuesto un incremento del 34,40%).
Con respecto al ejercicio 2018 aún en curso, como muestra de su buena evolución, esfuerzo y adaptación Pramac Ibérica llegará a un volumen de facturación de 76.000.000€ (lo que desde 2012 supondría un incremento del 53,86%).
Con la sinergia del grupo Generac, con la nueva gama de grupos electrógenos a gas y con el incremento de la presencia de Pramac en los mercados LATAM, se prevé para ejercicios venideros un continuo incremento de la facturación de Pramac Ibérica.
• Evolución de la facturación en los últimos 6 años:
Previsión 2018: 76.000.000€
2017: 66.393.147€
2016: 64.242.355€
2015: 64.670.124€
2014: 59.679.179€
2013: 54.025.444€
2012: 49.397.014€
2.2. PERSONAL.
Pramac Ibérica cuenta con una plantilla de oficinas compuesta principalmente por personal dedicado a la gestión administrativa, gestión de ventas/atención al cliente y tareas de diseño e industrialización, además de una plantilla de fábrica compuesta por montadores electro-mecánicos, técnicos de mecanizado, soldadores y operarios de pintado y acabado de carrocerías, siendo la plantilla de fábrica el colectivo más numeroso.
Tomando como referencia el ejercicio 2012, el número medio de empleados con los que contaba Pramac Ibérica en dicho ejercicio era de 146 empleados. A la finalización del mes de octubre de 2018, Pramac Ibérica cuenta con un total de 214 empleados (lo que ha supuesto un incremento desde entonces del 46,57%), y está previsto que a final de ejercicio se llegue a los 220 empleados, toda vez que aún se están reforzando plantillas ante el aumento continuo de la actividad.
Tal incremento de personal ha consistido en reforzar las áreas de atención a clientes, además de las Áreas de Ingeniería y Operaciones, si bien el mayor incremento de personal lo ha experimentado la plantilla de fábrica, bien por el establecimiento de dobles turnos de trabajo en fábrica, bien por la internalización de tareas de mecanizado y soldadura, bien por la creación de un nuevo taller de fabricación de cuadros eléctricos. Un incremento que ha ido creciendo a la par del incremento del volumen de facturación.
• Evolución de la plantilla media en los últimos 6 años:
Octubre 2018: 214 empleados.
2017: 177 empleados.
2016: 169 empleados.
2015: 153 empleados.
2014: 154 empleados.
2013: 150 empleados.
2012: 146 empleados.
3. LA EXCELENCIA COMO VALOR CORPORATIVO

Ser excelentes en todo cuanto se hace es una máxima de Pramac Ibérica. Por ello, en estos últimos 6 años hemos venido desarrollando múltiples acciones centradas en las personas, los clientes y los procesos organizativos.

3.1. ACCIONES CENTRADAS EN LAS PERSONAS.

3.1.1. Plan de formación.

Pramac Ibérica cuenta con un “Procedimiento de Cualificación y Formación” (RH-P-01) dentro de su Sistema de Gestión certificado en ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. En base a este procedimiento, Pramac detecta necesidades formativas y establece un Plan Anual de Formación acorde a dichas necesidades.

El Plan Anual de Formación de Pramac Ibérica está compuesto de tres categorías de acciones formativa:

• Formación orientada a la actividad: formación en materia de Seguridad y Salud, formación para atender requisitos legales, formación técnica (productos, software de gestión, software de diseño…), idiomas (Inglés, Portugués, Italiano).
• Formación orientada al desarrollo de habilidades sociales: liderazgo, gestión de personas, adaptación al cambio, cohesión de equipos o autoconocimiento y gestión personal.
• Formación orientada en el bienestar del empleado: talleres de espalda, cursos de hábitos saludables, escuela de padres.
En el ejercicio 2017 se desarrollaron 22 acciones formativas, a las que asistieron 876 asistentes, dando accesibilidad a dichas acciones formativas a la totalidad de los empleados de Pramac Ibérica.
De cara al ejercicio 2018 y a falta de confirmar la superación de dichas cifras a cierre del mismo, Pramac Ibérica, sigue apostando por una formación continua e innovadora como hilo conductor de la retención del talento en la empresa.
3.1.2. Plan de comunicación.

Pramac Ibérica mantiene en el tiempo una política de comunicación en su organización, basada en la transparencia, la integridad y el respeto a los distintos colectivos que la integran. Por ello cuenta con un Plan de Comunicación sustentado en las siguientes vías:

• Reuniones periódicas para seguimiento e información:
o Comité de Dirección.
o Comité de Dirección y Mandos intermedios.
o Dirección con Comité de Empresa.
• Asambleas con Trabajadores anuales o extraordinarias: para informar directamente a todos los empleados acerca de la marcha de la empresa.
• Gestión visual por las distintas dependencias de Fábrica y Oficinas: contienen información e indicadores normalizados.
• “La Revista de Pramac Ibérica”: newsletter corporativo mensual destinado a todos los empleados que pretende informar de eventos y asuntos relevantes relativos a la empresa.
• Salvapantallas corporativos: con temática distinta que cambian periódicamente.
• Aplicación de Sistemas de Gestión: punto de encuentro de documentos en vigor e información de utilidad para los empleados.
• Web corporativa my.pramac.com: lugar de consulta de documentos a nivel grupo Pramac.
• EPDM: base de datos de productos dentro del catálogo de Pramac.
• HITCARDS: procedimiento de comunicación ascendente de incidencias y oportunidades de mejora relacionadas con la Seguridad y Salud y con el Medio Ambiente.

3.1.3. Plan “Drive to Zero”.
En aras de contar con una plantilla de empleados sana y satisfecha en su puesto de trabajo, Pramac Ibérica implementó en 2017 un plan preventivo enfocado a la disminución de la siniestralidad, denominado “Drive to Zero”. Dicho plan recoge un total de hasta diez acciones que han hecho que en términos generales la siniestralidad se reduzca aun habiendo incrementado la plantilla en más de 50 personas en los últimos meses.
Dentro de esta acción destaca el calentamiento que los operarios de fábrica realizan antes del comienzo de su jornada laboral, el premio a la sección menos accidentada de la fábrica y las reuniones que semanalmente el responsable de prevención mantiene con todos los operarios para comentar, una vez analizados, los accidentes registrados y cómo poder haberlos evitado en caso de que hayan ocurrido, así como otra información relevante de carácter preventivo.
3.1.4. Engagement.
El empleado de Pramac Ibérica es el activo más importante de la organización, por ello se trabaja continuamente en su satisfacción ofreciéndole herramientas que vinculen al empleado a la empresa, con independencia de su salario:
• Un horario de trabajo que permite la conciliación familiar:
o El personal de fábrica cuenta con un horario general de lunes a viernes de 06:00 a 14:00 horas. Hay secciones con un segundo turno rotativo de 14:00 a 22:00 horas.
o El personal de oficina cuenta con un horario general de lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:30horas. Los viernes es de 08:00 horas a 14:00 horas. Además, los empleados se pueden acoger a un horario flexible con el cual pueden iniciar la jornada 30 minutos antes o 30 minutos después de la hora general de entrada, lo que permiten que terminen la jornada 30 minutos antes o 30 minutos después de la hora general de salida.
o También hay personal que cuenta con “horario a la carta”, horario adaptado a su situación personal y familiar.
• Existencia de Calendario Laboral definido con sistema de vacaciones comunes para el personal y con días de libre disposición que se pueden disfrutar hasta por horas, lo que permite una planificación del tiempo vacacional por parte de los empleados.
• Sistema de retribución flexible: los empleados que lo deseen pueden solicitar su participación en sistema de Cheque de Guardería, Cheque Gourmet, Seguro Colectivo de Asistencia Sanitaria.
• Seguro de asistencia en viaje para cualquier empleado de Pramac Ibérica en todo el mundo.




3.1.5. Seguimiento de la satisfacción del empleado.

Ante la cantidad de acciones destinadas a sus empleados, Pramac Ibérica considera necesario evaluar anualmente la satisfacción del empleado hacia ella. Esta evaluación anual se efectúa mediante una rigurosa encuesta que cumplimentan todos sus empleados. El personal de oficina lo hace on-line y el personal de fábrica lo hace en formato papel. Todos ellos garantizando su confidencialidad.

El resultado de esta evaluación permite anualmente comprobar la validez de las acciones llevadas a cabo, detectar puntos de mejora y orientar futuras acciones.

3.2. ACCIONES CENTRADAS EN EL CLIENTE.

3.2.1. Refuerzo de la red comercial: proximidad con el cliente.

Pramac Ibérica cuenta con una amplia red comercial distribuida por todos los mercados de España, Portugal y países PALOP (países de lengua oficial portuguesa) en África, en los últimos ejercicios, ante su buena trayectoria, se le ha asignado el mercado de la región LATAM (Latino América).

Esta red comercial se ha venido reforzando en los últimos años con nuevas incorporaciones, principalmente para atender los nuevos mercados, y está coordinada en todo momento por los Jefes de Ventas y por los Directores de las llamadas “Business Groups” (unidades de negocio organizadas en base a los diferentes productos y mercados), los cuales efectúan seguimiento a la red comercial proporcionando el apoyo necesario en sus acciones comerciales.

También cuenta con un servicio post-venta que a disposición del cliente en todo momento le asiste ante dudas o incidencias, ante aplicación de garantías y ante instalaciones, mantenimiento o reparación de equipos. Asimismo, coordina a la amplia red de talleres concertados por toda la zona comercial de Pramac.

El Área Comercial y el servicio post-venta están sustentados por la labor del Área de “Customer Service”, compuesta por un amplio equipo humano que gestiona la administración de ventas (ofertas, pedidos y entrega) y gestión de reclamaciones (recepción, seguimiento y resolución de incidencias).


3.2.2. Evaluación continua de la satisfacción del cliente.
Además del contacto periódico de su red comercial con sus clientes, anualmente Pramac Ibérica evalúa la satisfacción de sus clientes mediante el envío de encuesta de satisfacción a aquellos clientes que han venido comprado sus productos.
La encuesta de satisfacción de clientes supone una herramienta muy útil que permite estudiar de forma objetiva la evolución de la satisfacción de los clientes con respecto a su experiencia de compra de productos de Pramac, con respecto al propio producto, con respecto a la documentación del mismo, con respecto a la gestión post-venta y de reclamaciones, etc.
También se efectúa otra encuesta destinada a conocer la satisfacción de las otras filiales de Pramac, que de corte similar a la enviada a los clientes, también permite la obtención de valoraciones, sugerencias y necesidades con respecto a sus respectivos mercados.
Ambas encuestas, que ofrecen año tras año unos altos niveles de satisfacción con respecto a Pramac Ibérica, son una herramienta importante para contribuir a la mejora continua, ya que permiten identificar incidencias a gestionar por el Área Comercial y desarrollar nuevas acciones tendentes a contribuir con la excelencia.

3.2.3. Customización del producto: PECS.
Pramac Ibérica cuenta con un amplio catálogo de grupos electrógenos y con una gran experiencia en el diseño y fabricación de los mismos. Esto posibilita que Pramac Ibérica esté en disposición de fabricar cualquier tipo de grupo electrógeno en base a cualquier necesidad de sus clientes: “todo cuanto necesite el cliente pude hacerse”.
Estos grupos “customizados” son denominados por Pramac como PECS y suponen toda una línea de negocio para Pramac Ibérica, toda vez que en los últimos años han experimentado un incremento tanto en su demanda, como en su volumen de facturación que ha pasado de los 3.631.990€ facturados en 2014 a los 5.998.495€ facturados en 2017 (lo que supone un incremento del 65%).
Se prevé que al término del ejercicio 2018, la facturación por venta de productos PECS pueda llegar a los 10.000.000€.

• Ofertas aceptadas PECS:

Previsión 2018: 10.000.000€
2017: 5.998.495€
2016: 5.785.196€
2015: 7.309.961€
2014: 3.631.990€





3.3. ACCIONES CENTRADAS EN LOS PROCESOS.

3.3.1. Sistema de Gestión.
Pramac ibérica cuenta con un Sistema de Gestión Integrado en Calidad y Medio Ambiente, certificado por LRQA en normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, siendo su ámbito el de “diseño, fabricación y comercialización de grupos electrógenos; comercialización de equipos profesionales de manutención; servicio postventa”.
Dicho Sistema de Gestión está muy interiorizado por el personal de la organización, toda vez que dicho Sistema de Gestión es muy maduro. De hecho, este Sistema de Gestión estaba certificado en Calidad con anterioridad a 2004, si bien es desde dicho año cuando se certificó integrando Calidad con Gestión del Medio Ambiente.
El Sistema de Gestión de Pramac Ibérica es la memoria viva de la empresa, pues todas las áreas organizativas reflejan en él sus manuales, procedimientos, instrucciones de trabajo, planes de control y formatos. Y todos ellos están disponibles por los empleados de Pramac Ibérica a través de la “Aplicación de Sistemas de Gestión”.
Para garantizar que el Sistema de Gestión se aplica adecuadamente por parte de su personal en cada uno de sus procesos organizacionales, cada año se somete a auditoría interna por parte de profesionales autorizados y a auditoría externa por parte de entidad certificadora acreditada (LRQA).

3.3.2. Importancia mejora continua.

En Pramac Ibérica, de la revisión por la Dirección del Sistema de Gestión, de las auditorías internas o externas del Sistema de Gestión o de la actividad de seguimiento del Sistema de Gestión pueden surgir acciones de mejora. El propio Sistema de gestión cuenta con un “Procedimiento de Mejora Continua” a objeto de gestionar las acciones de mejora que van surgiendo, dando un responsable de cada acción, dando un plazo para su realización, disponiendo de recursos y, a la ejecución de la mejora, valorando su eficacia.
Además, se puede decir que la mejora continua en Pramac Ibérica trasciende a su Sistema de Gestión, ya que en otros ámbitos de la organización cada día se efectúan numerosas acciones de mejora continua:
• Task Manager de Ingeniería (TMI): cualquier sección de fábrica puede abrir una solicitud on-line de asistencia al Área de Ingeniería a objeto de atender una incidencia o una mejora relativa al diseño e industrialización de un producto. Dicha incidencia es identificada con un código y registrada en el sistema informático, donde se puede hacer seguimiento por quien apertura la incidencia hasta su resolución por parte del ingeniero asignado.

• HITCARDS: partiendo del principio de que “quien mejor conoce un puesto de trabajo, es quien lo trabaja”, cualquier empleado de fábrica puede presentar una sugerencia de mejora relacionada con la Seguridad y Salud o con el medio Ambiente a través de una tarjeta llamada “HITCARD”, la cual se deposita en buzón habilitado. Semanalmente se vacía el buzón y los distintos responsables de fábrica estudian cada una de las tarjetas presentadas, descartando las no viables y aceptando las viables. Las tarjetas aceptadas serán asignadas a un responsable, quien la investigará, planificará una acción y la completará.

• Equipos de alto rendimiento: en Pramac Ibérica es frecuente la creación de equipos multidisciplinares para acometer mejoras, ya sea de procesos productivos (como los relacionados con el Lean Management), de gestión administrativa, o de alineación con el plan estratégico de la empresa. En ellos se fijan objetivos de mejora, se planifican acciones y se efectúan seguimientos para garantizar que se mantengan en el tiempo.

• 5S: Pramac Ibérica cuenta con un Procedimiento de Orden y Limpieza basado en metodología 5S, por el cual periódicamente todas las secciones de fábrica y departamentos de oficina son evaluados conforme a Check-list. Como resultado, además de una evaluación, también salen acciones de mejora a llevar a cabo por los integrantes de cada sección o departamento.

3.3.3. Lean Management.

Si bien en 2008 Pramac Ibérica comenzó a introducir la cultura del Lean Management a su organización formando personal y centrándose en la mejora de la instalación de su Túnel de Pintura, es en 2013 cuando retoma esta cultura basada en la mejora y en la eliminación de todo aquello que no aporta valor añadido para el cliente.

En 2014 Pramac introduce la figura de Responsable de Lean Management y se crea un equipo de trabajo de alto rendimiento, que además se forma en Lean Management, para iniciar un proceso de cambio en el montaje de grupos electrógenos. De ahí surge el Proyecto “Kaeru” (cambio), que afectaba a la Línea de Montaje 4-5. Tal fue su éxito que en 2017 se inició el Proyecto “Kakudai” (expansión), que implicaba a la Línea de montaje 1.

• Proyecto Kaeru: implicando a la Línea de Montaje 4-5, se buscaba optimizar su sistemática de trabajo, teniendo en cuenta la rápida disponibilidad del producto por parte del cliente, la calidad del producto y una cómoda disposición del puesto de trabajo y de sus elementos para con el empleado que efectúa el montaje del grupo electrógeno de la Línea 4-5. Este proyecto supuso el estudio de tiempos de fabricación, análisis completo de la gama de productos fabricados en la línea, el establecimiento de un sistema pull (fabricación de unidades conforme a demanda real del cliente), la creación de supermercados de producto terminado o de componentes mediante sistema kanban, así como la modificación del layout de la instalación (haciéndola más grande, remodelando puestos y dotándola de más medios) y el establecimiento de un sistema “andon”, donde cada operario tiene completa información de los tiempos que dispone para efectuar su parte de trabajo a través de sistemas de luces y pantalla. Este proyecto incrementó los tiempos de trabajo y la eficiencia de la instalación.

• Proyecto Kakudai: implicando a la Línea de Montaje 1, se buscaba optimizar su sistemática de trabajo y convertir la instalación en una línea más versátil, con la cual, además de fabricar los grupos electrógenos habituales, se pudieran fabricar grupos de la Línea de Montaje 2-3 (más grandes). Este proyecto, que supuso el estudio de tiempos de fabricación y del sistema de trabajo, ha supuesto el cambio radical de la forma de trabajo (pasando de trabajar en línea a trabajar en islas de montaje), la forma en que se le suministra el material a montar (carrocerías, bancadas y componentes) a los empleados de montaje, a la introducción de un sistema informatizado de trabajo, así como establecimiento de supermercados de componentes mediante sistema kanban.

Es importante destacar que ambos proyectos, kaeru y kakudai, son proyectos vivos. Una vez que se han ido estableciendo medidas, se ha de garantizar que estas son interiorizadas y mantenidas en el tiempo, por lo que periódicamente se efectúan seguimientos a objeto de retroalimentarlos con nuevas acciones de mejora.

Pramac Ibérica, en base a los buenos resultados obtenidos con la aplicación de la cultura Lean Management, tiene previsto continuar en el ejercicio próximo con su implantación en otros procesos productivos.

3.3.4. Nuevas inversiones.

Pramac Ibérica ha venido realizando una buena gestión que le ha supuesto el incremento de su volumen de facturación y de su cartera de pedidos, estableciéndose como una de las filiales más importantes de Pramac. Esta situación ha permitido que en los últimos años se hayan asignado a Pramac Ibérica nuevos modelos de grupos electrógenos, se haya apostado por la internalización de trabajos, se haya reforzado notablemente la plantilla y se hayan llevado a cabo las siguientes inversiones:

• Taller de cuadros eléctricos: se ha creado este nuevo taller para realizar internamente los cuadros eléctricos de los grupos electrógenos que fabrica Pramac ibérica. Si bien su diseño e instalación arrancó en 2017, ha sido en 2018 cuando se han incorporado gran parte de su equipo humano, conforme el Área de Ingeniería ha ido diseñando nuevos modelos. El taller está compuesto por modernos puestos de montaje, equipados con sistema informático donde el montador puede consultar planos, esquemas y despiece de los cuadros a montar, así como gestionar la fabricación del cuadro. Pramac Ibérica prevé incrementar el taller de cuadros eléctricos con nuevos puestos de trabajo a medida que el Área de Ingeniería desarrolle nuevos modelos.

• Nueva línea de mecanizado: con una inversión que asciende a los 2.000.000€ Pramac Ibérica actualmente está instalando en su Taller de Mecanizado una nueva línea de Mecanizado, de última generación, compuesta por un almacén inteligente de formatos de chapa, de una punzonadora y de una plegadora con la que conformará carrocerías, bancadas y otros perfiles metálicos. Con ella confía incrementar el volumen de estas piezas metálicas, disponer de ellas más rápidamente (a demanda) e internalizar producción.