PASTELERIA GIMAR SL

Sector de actividad
Industria manufacturera
Año de fundación
1986
Localización

Pastelería GIMAR nació en el año 1986, en un pequeño local artesanal en la pedanía murciana de Zarandona, España. Allí, el fundador, Antonio Martínez López, haciendo uso de las recetas tradicionales de pastelería que había aprendido de su familia, comenzó la elaboración de magdalenas y bizcochos. La empresa fue creciendo poco a poco, y en 1992 trasladó la producción a una nave de 600 m2 que permitió desarrollar nuevas referencias y ser más eficientes en las líneas de empaquetado. En el año 2005 GIMAR inicia un nuevo traslado a las instalaciones actuales en Molina de Segura (Murcia), donde cuenta con más de 2000 m2, que permiten satisfacer la demanda creciente de clientes, así como la incorporación de otros muchos, especialmente en el mercado internacional. Elaborando un producto con las mejores materias primas (leche entera, aceite de girasol, harina de alta calidad, huevos frescos,…), ofreciendo más por menos y apoyándose en la innovación como factor indispensable de crecimiento, GIMAR apuesta fundamentalmente por la excelencia y la mejora continua, es decir, por la calidad, característica fundamental del trabajo de todo el equipo que conforma la empresa.

Empresa candidata a

Premio Innovación

El primer gran producto de GIMAR, la magdalena casera, se basa en una receta única y exclusiva en el mercado, que desde los inicios de la empresa se ha caracterizado por su marcado carácter artesanal. Años más tarde, tras el éxito obtenido por ese primer producto, se inicia un proceso de I+D+i, que ha permitido poner en marcha nuevos productos artesanales. Siguiendo las recetas tradicionales y con la ayuda de las nuevas tecnologías para el envasado y la protección de la calidad según la normativa europea, GIMAR protege el sabor y las texturas de los dulces de antaño, elaborados con productos naturales.

El constante proceso de innovación que llevado a cabo en GIMAR, como es el proyecto de Industria 4.0, la implantación del sistema CRM, la implantación del ERP, el apoyo a la internacionalización (Feria Alimentaria), la implantación del método Lean y la mejora de la productividad (gracias al programa de apoyo a las inversiones productivas y tecnológicas y al programa de Industria Conectada) cuenta con el apoyo y la cofinanciación de fondos FEDER y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

GIMAR realiza una apuesta decidida por ser respetuosos con el medio ambiente. Actualmente, ha participado en una actuación cuyo objeto es “Avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular la PYME”, cuyo resultado ha sido el siguiente:

Ahorro energético anual (tep/año): 5,03 tep/año.
Capacidad de producción de energía (kW): No procede.
Ahorro de emisiones de GEI anual (toneladas equivalentes CO2/año): 13,67 tCO2/año.

Premio Mejor trayectoria empresarial

El primer gran producto de GIMAR, la magdalena casera, se basa en una receta única y exclusiva en el mercado, que desde los inicios de la empresa se ha caracterizado por su marcado carácter artesanal. Años más tarde, tras el éxito obtenido por ese primer producto, se inicia un proceso de I+D+i, que ha permitido poner en marcha nuevos productos artesanales. Siguiendo las recetas tradicionales y con la ayuda de las nuevas tecnologías para el envasado y la protección de la calidad según la normativa europea, GIMAR protege el sabor y las texturas de los dulces de antaño, elaborados con productos naturales.

El constante proceso de innovación que llevado a cabo en GIMAR, como es el proyecto de Industria 4.0, la implantación del sistema CRM, la implantación del ERP, el apoyo a la internacionalización (Feria Alimentaria), la implantación del método Lean y la mejora de la productividad (gracias al programa de apoyo a las inversiones productivas y tecnológicas y al programa de Industria Conectada) cuenta con el apoyo y la cofinanciación de fondos FEDER y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

GIMAR realiza una apuesta decidida por ser respetuosos con el medio ambiente. Actualmente, ha participado en una actuación cuyo objeto es “Avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular la PYME”, cuyo resultado ha sido el siguiente:

Ahorro energético anual (tep/año): 5,03 tep/año.
Capacidad de producción de energía (kW): No procede.
Ahorro de emisiones de GEI anual (toneladas equivalentes CO2/año): 13,67 tCO2/año.