LOKIMICA SA

Sector de actividad
Otros servicios
Año de fundación
1978
Localización

Lokímica fue fundada hace más de 40 años con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la salud pública de las ciudades, especialmente de Alicante y Murcia. Actualmente se ha posicionado como pionera en el uso de nuevos tratamientos más eficientes y respetuosos para hacer frente a las plagas tanto en el sector público (en grandes entidades públicas de Murcia como el Excmo. Ayto. de Murcia, Mazarrón, Totana, Universidad de Murcia, Lorca, Cotillas, entre otras, además de en otros municipios a nivel nacional como el Ayto. de Alicante, Valencia, Barcelona, Palma o Madrid, por nombrar algunos) como en el privado (en algunas empresas de gran relevancia nacional, como El Corte Inglés o Mercadona).

Los clientes de Lokímica, entre los que se encuentran grandes corporaciones locales, entidades públicas y empresas dedicadas a la hostelería e industria alimentaria, entre otros sectores, tienen a su disposición servicios de gran relevancia en el ámbito de la salud pública como desratización, desinsectación y desinfección, control de legionelosis, procesionaria del pino, chinches, xilófagos y otros organismos devoradores de madera, control de mosquitos en pequeñas y grandes extensiones, control de aves urbanas, seguridad alimentaria, análisis de peligros y puntos críticos de control. Y, en general, cualquier tipo de plaga que pueda suponer una amenaza a la calidad de vida de las personas.

Además, Lokímica ha sido una de las empresas a nivel nacional más relevantes en el desarrollo de nuevos protocolos de alta desinfección en la lucha contra la COVID-19. También es digno de mención la confianza depositada por la Junta de Andalucía para la lucha contra los vectores causantes del último brote de virus del Nilo Occidental en zonas como Coria del Río o Puebla del Río.

Desde que se declaró el Estado de Alarma, Lokímica está trabajando sin descanso para intervenir en todos aquellos lugares están siendo castigados por el coronavirus con el objetivo de prevenir y, en la medida de lo posible, aminorar las consecuencias de la pandemia en el sector de la población con más riesgo.

Así, el equipo de profesionales de Lokímica ha intervenido, en la lucha contra la COVID-19, en centros de salud, residencias geriátricas, mercados y todo tipo de vías públicas alrededor de centros críticos.

Su firme apuesta por la investigación, y el uso de los sistemas más novedosos, naturales y eficientes, son algunos de los valores diferenciadores de Lokímica respecto a otras empresas del sector. Por ejemplo, el uso de piretrinas naturales, de muy elevado coste pero con muy baja toxicidad, para tratamientos insecticidas ambientales.

Actualmente es la empresa que cuenta con más medios propios para la realización de sus trabajos en el ámbito del control de plagas, incorporando la última tecnología en un proceso constante de modernización como helicóptero, drones con cámaras térmicas para la detección de focos de difícil acceso, vehículos todoterreno equipados con la más moderna tecnología para la aplicación de biocidas o vehículos eléctricos.

"Calidad y profesionalidad en la salud medioambiental"
Empresa candidata a

Premio Mejor Pyme

Introducción

Lokímica S.A., durante sus más de cuarenta años de vida, se ha ido postulando como la empresa más comprometida con la innovación y mejora continua de la salud de los ciudadanos en el ámbito de la salud ambiental.

Formación interna y externa

Lokímica ha apostado por la formación interna, aprovechando los recursos de sus trabajadores (biólogos, doctores, ambientólogos, químicos...), y externa, a través de convenios de colaboración con empresas especializadas y reconocidas.

Adaptación a nuevos estándares

Lokímica ha formado a sus trabajadores para adaptarlos al nuevo cambio de normativa de 2020, especializando a más de 80 trabajadores en Curso de Niveles Especiales para el Tratamiento con Productos T+ y CMRs.

Profesionalización

Lokímica apuesta por tener la plantilla más profesionalizada del sector con formaciones como:
Experto Profesional Gestión Sanidad Ambiental en Edificios
Reacreditaciones TMCAI y TSCAI
Niveles Especiales para Tratamiento con Productos T+ y CMRs
Máster Dirección y Gestión de Recursos Humanos
Renovaciones Legionella
Gestión Almacén Nuevo Reglamento Almacenamiento Productos Químicos (APQ)
Mindfullnes & work: reducción del estrés
Aplicación práctica de drones en Medio Ambiente
Bienestar del transporte animal

Ferias y congresos como formación complementaria

Lokimica impulsa la formación complementaria de sus trabajadores y la concienciación ciudadana por medio de la asistencia a jornadas, ferias y congresos, entre los que se encuentran:

SICUR 2018
ADEPAP Nova regulació dels anticoagulants
Killgerm/Bayer Jornadas Asesoramiento Clientes
Asamblea ADEPAP
Jornadas Enfermedades Emergentes (UITB)
ADEPAP Bichos raros, artrópodos singulares.
Acords Voluntarios reducción de gases efecto invernadero
West Nile El virus del Nilo Occidental
Congreso nacional de Vespa Velutina.
ADEPAP Identificació de Picades.
PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
FERIA ORIHUELA
HABILIDADES DIRECTIVAS, LIDERAZGO Y COACHING
FITUR
Workshop VECMAP Lite Facultad Murcia
Los rodenticidas anticoagulantes: claves para optimizar su uso ANECPLA
Gestión control de aves y su repercusión
Sentri tech
"Tecnologías de alerta temprana de enfermedades compartidas y zoonosis"

Proyectos pioneros con universidades

Lokímica participa en un proyecto pionero a nivel nacional de la universidad CEU para el contacto directo entre empresas del tejido social y empresarial y alumnos, que se enfrentan a retos en un entorno real.

Colaboración de formación y prácticas

Lokímica colabora con centros de formación reconocidos. Con ello facilita la integración en el mercado y ayuda a profesionalizar el sector. Además, su enfoque de defensa de la igualdad permite el impulso de la mujer en el sector de plagas y gestión medioambiental.

Formación en Mosquito Tigre y EMCA

Lokímica dispone del referente más reconocido a nivel mundial sobre mosquito tigre. El Doctor Rubén Bueno, director del departamento de I+D+i de Lokímica y presidente de la Asociación Europea de Control del Mosquito (EMCA), es un docente reconocido en este ámbito que forma tanto a trabajadores internos como a profesionales de otros países.

Helicóptero, drones y vehículos eléctricos para el control de plagas

Lokímica ha sido pionera en el uso de los equipos más eficaces, como el uso de helicópteros para el control de plagas en grandes extensiones, vehículos eléctricos respetuosos con el medioambiente, o drones con cámaras térmicas para la detección de focos de difícil acceso. Así, la compañía ha afianzado y profesionalizado un sector de vital importancia para el bienestar de la ciudadanía.

Inversión en frenar el cambio climático

Lokímica participa en un proyecto europeo de Innovación que se centra en la búsqueda de nuevas herramientas favorecedoras de la salud urbana ante el impacto del cambio climático en las ciudades. En este proyecto participa un consorcio de instituciones internacionales en el que encontramos universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y ayuntamientos de hasta seis países, con el objetivo de estudiar los efectos del cambio climático a corto y medio plazo en ciudades en plena fase de crecimiento.

Gestión Informatizada del Servicio (GIS)

Lokímica lleva varios años desarrollando y aplicando un PROGRAMA DE GESTIÓN INTELIGENTE DE SERVICIOS (P.G.I.S) en importantes ciudades como Valencia, Madrid o Barcelona, una aplicación que gestiona las tareas del servicio y presenta sus resultados. Además, también es capaz de realizar análisis, interpretar los resultados, extraer conclusiones y detectar anomalías.

El P.G.I.S. está dotado con la más avanzada tecnología en comunicación, trabaja en tiempo real, y es capaz de manejar de una manera muy sencilla y fluida gran cantidad de datos. Los clientes pueden, gracias a esta herramienta, acceder a toda la información que necesitan, y son informados automáticamente de cualquier anomalía en la gestión del servicio.

Smart City y acceso a la información

LOKÍMICA lleva realizando un importante esfuerzo en el desarrollo de aplicaciones móviles para la realización de tareas de control en dependencias y alcantarillado. Igualmente ha creado, en colaboración con IDASA SISTEMAS, una aplicación Smart City para la generación de avisos que ya se encuentran utilizando numerosos ayuntamientos.

Internet de las cosas (IoT)

Lokímica se encuentra desarrollando trampas inteligentes autónomas y con sensores que permiten saber, en todo momento, el estado de las mismas. Esto permite llevar un control de las poblaciones de plagas, permitiendo reducir el impacto medioambiental al realizar la monitorización disminuyendo el uso de biocidas, de desplazamientos, etc.

Estas trampas disponen de tecnologías de conexión inalámbricas con gran penetrancia en edificios y alcantarillado, facilitando la conexión con los supervisores del servicio. Además, su uso mejora el tiempo de respuesta, permite una mejor inspección de las zonas de difícil acceso, incrementa la calidad de vida de los técnicos y supone un impacto positivo en la ciudadanía.

RSC: plan anual

Lokímica realiza una revisión de su plan anual de responsabilidad social corporativa y de sostenibilidad. Además, y siguiendo el principio de transparencia que caracteriza a la empresa, esta memoria es publicada en la propia web de la entidad, para que cualquier ciudadano pueda consultarla de manera libre.

RSC: certificaciones estandarizadas vinculadas

Lokímica ha seguido desde sus inicios los principios de la norma GRI -Global Reporting Iniciative-, uno de los estándares más exigentes a nivel internacional en el ámbito de la responsabilidad social corporativa y que se centra en la igualdad, la economía y la gestión empresarial y respeto al medioambiente. En la actualidad, Lokímica se encuentra en una nueva fase de revisión y certificación de dicha norma.

RSC: Investigación en nuevos dispositivos que reducen el consumo de productos

La empresa se encuentra desarrollando y testando nuevos dispositivos de monitorización de las plagas, los cuales permiten utilizar el mínimo producto posible. Para lograrlo, también se ha realizado una gran inversión en sistemas predictivos de información geográfica, sobre todo en aquellas zonas especialmente problemáticas.

Gracias a esta experiencia se han creado modelos que permiten la aplicación de los tratamientos exclusivamente donde son necesarios. Así, el control de plagas resulta más eficiente y respetuoso.

Los sistemas predictivos, además, se han visto impulsados gracias a la inversión en inteligencia artificial, que permite evolucionar y pulir los algoritmos de manera más rápida y eficaz.

Esto se ha visto impulsado por el uso de Drones y materiales avanzados

RSC: concienciación ciudadana

Lokímica es una empresa en la que han confiado numerosas instituciones públicas y ayuntamientos a lo largo de la geografía española. Esto ha permitido a la entidad estar en una posición privilegiada para lograr una concienciación ciudadana más acorde a los principios de protección del medio y respeto por el ecosistema que nos rodea.

Así, Lokímica ha realizado una fuerte inversión para lograr la expansión de estos valores, permitiendo no solo una mejora en el día a día de los propios ciudadanos que la reciben, sino también, gracias a su impacto y ramificaciones, del resto de la sociedad. Por medio de documentos con información adaptada por edades, charlas formativas e informativas, carpas en zonas públicas y actividades en redes sociales y el ámbito online, Lokímica ha logrado expandir y promover una actuación más responsable. El impacto en las ciudades en las que se han podido llevar a cabo estas actuaciones ha sido medido y contrastado por numerosos estudios y encuestas.

RSC: Políticas de promoción de la diversidad de género, cultural y de capacitación

Lokímica participa en proyectos de formación y profesionalización de estudiantes para facilitarles su incorporación en el mundo laboral. Asimismo, ha impulsado la igualdad de género y profesionalización de la mujer en el ámbito del sector del control de plagas.

Uno de los ejemplos es el programa pionero en el CEU Cardenal Herrera -Inschool University Diploma- en el que empresas y alumnos trabajan conjuntamente en retos de innovación social. Así, Lokímica contribuye a mejorar el tejido social y empresarial de las zonas donde se encuentra, y a facilitar el rol de la mujer en un sector que, tradicionalmente, ha sido eminentemente masculino.

Dirigido a alumnos de Bachillerato que quieran desarrollar su lado más creativo y aprender a hacer las cosas de manera diferente a través de retos estratégicos de diferentes empresas, impulsando destrezas universitarias y empresariales, acercando la educación superior al colegio y estimulando la creatividad socialmente responsable, entre otras. El principio se basa en que “Learning by doing” es la mejor forma de retener los conocimientos aprendidos.

RSC: acciones solidarias

Lokímica tiene presente que las asociaciones culturales y solidarias resultan de gran importancia para la mejora de la calidad de vida de los más desfavorecidos. Por ello mantiene una inversión constante en este ámbito. Algunos ejemplos de estas acciones son:

Inversión en asociaciones deportivas para fomentar los hábitos de vida saludable, sobre todo entre los más pequeños
Donación a ONGs como cáritas
Carreras solidarias realizadas para recaudar dinero para los más desfavorecidos.
Acciones sociales puntuales como el reparto de alimentos y ropa entre las personas sin techo durante los picos de frío
Participación en movimientos culturales para artistas locales, como por ejemplo la colaboración para la grabación del cortometraje Scratch.

RSC: tratamiento de residuos y eficiencia energética

Lokímica realiza un tratamiento responsable de los residuos. Por ello se canalizan de forma correcta el 100% de los residuos peligrosos generados.

Algunas de las certificaciones de las que dispone Lokímica y que acreditan esta inversión son aquellas basadas en estándares como la norma ISO 14001 y el EMAS. Estas certificaciones se traducen en un control constante y exhaustivo sobre el servicio prestado, con la intención de que este sea profesional y respetuoso con el medio y con las personas que conviven en las zonas tratadas.

RSC: Políticas inclusivas para clientes y servicio sin barreras

Lokímica ha creado un sistema de creación de alertas y atención ciudadana centrado en facilitar cualquier tipo de gestión. La ciudadanía tiene a su disposición toda la información sin realizar desplazamientos.

Además, Lokímica se ha asociado con diversos ayuntamientos y entidades que los trámites puedan realizarlos por medio de sus plataformas públicas.

Por último, Lokímica colabora con entidades tecnológicas como la app ‘Mosquito Alert’, junto con instituciones como el CESIC, que facilita la información ciudadana desde cualquier dispositivo.

Nuevos retos: Lokímica como herramienta frente a la pandemia COVID-19

Este año es, sin duda, el que ha significado un antes y un después en el mérito profesional tanto a nivel empresarial como humano. La pandemia de COVID-19 ha puesto a la empresa ante un reto que ha sabido resolver hacia el único lugar posible: el enfoque hacia las personas. Lokímica, consciente de su posición privilegiada por el conocimiento desarrollado a lo largo de los años en la alta desinfección, ha puesto a disposición de los organismos públicos todos sus recursos, primando en todo caso las necesidades sociales a cualquier otra decisión de tipo económico.

Desde el inicio de la crisis sanitaria del Covid-19, que derivó en la declaración del Estado de Alarma en nuestro país, Lokímica ha reforzado todos sus equipos técnicos a lo largo y ancho de toda la geografía española, desde la Península hasta las Islas Baleares, para acometer tareas de desinfección con el objetivo fundamental de hacer frente a la pandemia, con garantías de éxito en todas las intervenciones que ha realizado. Y este trabajo, en el momento más complicado de la historia reciente de España, la compañía lo ha afrontado al lado de todas las instituciones con las que trabaja codo a codo en decenas de municipios, como no podía ser de otra manera.

Lokímica ha desarrollado en estos meses, algunos de ellos con la consiguiente paralización casi total de toda actividad económica en nuestro territorio, miles de intervenciones en plazas, calles, parques, edificios públicos y privados, residencias, naves industriales, polígonos y todo tipo de instalaciones en las que pudiera esconderse un riesgo para las personas. Y en muchísimos casos la empresa lo ha hecho por una convicción humanitaria, alejada del frío cálculo económico. Tal y como ha señalado el gerente de la firma alicantina, Noé García, «es momento de estar a la altura para dejar claro nuestra vocación de servicio público. Es momento de reivindicar que nuestro papel, como sector clave de la sanidad ambiental, es fundamental en la sociedad en la que estamos, a la que tenemos la
obligación de proteger, en la medida de nuestras posibilidades».

Más de 300 técnicos han hecho frente a todos los momentos complicados que se están viviendo en estos últimos meses. Los técnicos de Lokímica han demostrado un altísimo grado de predisposición, voluntad y preparación para afrontar gravísimas situaciones derivadas de la alarma sanitaria actual y, por supuesto, han contado con todos los equipos necesarios y todo tipo de ayudas tecnológicas a la logística, para contribuir de manera decisiva a la reversión de crisis víricas como la del coronavirus, que en este momento azota no solo a España o Europa, sino que tiene un carácter global.

Lokímica está luchando en todas las comunidades autónomas junto a las autoridades locales, provinciales, autonómicas y nacionales para frenar la curva del Covid-19. La compañía, lejos de amilanarse por las graves consecuencias económicas que se prevé que reportará el momento actual, ha decidido dar «un paso al frente con la contratación de nuevos técnicos que refuercen nuestros equipos, hemos aportado material sanitario, nos hemos reforzado tecnológicamente y nos hemos aferrado a la estrategia que marcan las instituciones públicas para vencer al virus

En este momento, más de 300 técnicos de Lokímica están las 24 horas del día velando por la salud de todos los españoles para doblegar al coronavirus, compaginándolo con el trabajo frente a las plagas habituales que azotan los entornos urbanos.

LOKÍMICA tiene experiencia en la aplicación de desinfecciones de urgencia por casos sospechosos de Coronavirus en zonas de tránsito, aeronaves y aeropuertos, trenes y estaciones, autobuses y otros espacios públicos y medios de transporte. La inversión realizada y la experiencia recibida durante los últimos años permite a Lokímica estar posicionada como una alternativa sólida y de confianza ante este tipo de nuevos tratamientos, ya que se encuentran validados en diversas situaciones demostrando su eficacia conforme a los estándares y requisitos más exigentes en el ámbito de la salud pública.

En este sentido, Lokímica ha desarrollado protocolos de actuación especiales para las situaciones en las que se deban realizar desinfecciones por haber habido presencia de personas enfermas o sospechosas de estarlo.

Además, la presencia de equipos propios a lo largo de toda la geografía española permite que la respuesta ante cualquier emergencia sea inmediata gracias a que en cada una de las zonas existen varios expertos con la formación adecuada para enfrentarse a este tipo de situaciones.
Lokímica tiene presente que la faceta humana de Lokímica S.A. resulta de gran importancia para la mejora de la calidad de vida de los más desfavorecidos, algo que se ha hecho todavía más patente durante la pandemia de COVID-19. Por ello mantiene una inversión constante en este ámbito, una inversión de la que todos los trabajadores de Lokímica S.A. se sienten especialmente orgullosos.
Además Lokímica S.A., al haber sido catalogada como servicio esencial por la naturaleza de su actividad (cuyos servicios incluyen la alta desinfección), ha significado un apoyo especialmente relevante para diversas instituciones públicas y privadas, que veían en la empresa un apoyo crucial para proceder de manera segura con sus trabajadores y clientes.
En este sentido, podemos destacar:
o Estudio de nuevos tratamientos de desinfección para combatir la COVID-19 con apoyo a multitud de ayuntamientos.
o Refuerzo de personal en todos los centros de trabajo para hacer frente a las necesidades de los clientes durante la crisis sanitaria producida por el COVID-19 y con la finalidad de mantener los establecimientos e instalaciones correctamente desinfectados.
o KIT COVID-19 entregado a todos los trabajadores (2 mascarillas adulto reutilizable homologadas + 1 mascarilla niño reutilizable homologada + gel higienizante) para velar por su salud, prevenir contagios y poder así seguir prestando un servicio esencial para la salud pública.
o Formación COVID-19 específica a 24 trabajadores de Lokimica
o Medidas de prevención completas siguiendo las recomendaciones de las instituciones más relevantes
o Especialización en desinfección COVID-19
o Formación que ha recibido el responsable PRL de Lokimica = Curso Agentes Biológicos en seguridad laboral (40 horas) y que recibirán el resto de responsables a lo largo de 2020 (y primeros meses de 2021)
o Evaluación POST-COVID-19 en todos los centros de trabajo y verificación de la implantación de medidas preventivas para reducir la exposición o contagio al COVID-19
o Participación de Lokimica en la ofrenda solidaria #YoColaboro puesta en marcha por el Ayto. de Alicante – recogida de alimentos y productos de primera necesidad
o Desinfecciones a cargo de Lokimica:

Lokímica S.A. ha asumido por su cuenta, como medida para mejora y apoyo a la población, multitud de desinfecciones que no han tenido una repercusión económica y que se han sufragado por los recursos internos de la empresa. Estas actuaciones han sido realizadas en armonía con los principios de la empresa, y como respuesta a la desesperada solicitud por parte de la sociedad en un momento crítico en el que muchas instituciones (tanto públicas como privadas) solicitaban un apoyo que iba más allá de las relaciones comerciales.

Como consecuencia de las mismas Lokímica S.A. ha recibido diversos agradecimientos de titulares de las instituciones, directivos y otras figuras que han sabido ver el esfuerzo que, diariamente, se encontraba realizando la compañía en momentos muy adversos. Estos agradecimientos incluyen diversos de centros de Policía local, residencias de ancianos, comedores sociales, bomberos, Policía nacional (como, por ejemplo, la de Benidorm), diversos Cuarteles de la provincia de Alicante de la Guardia Civil, etc.

El premio al mérito profesional al que se postula en este certamen no es para Lokímica, sino para los numerosos técnicos y trabajadores que han sabido estar a la altura ante una situación extrema de ayuda social.
Lokímica SA acabó el pasado año con un aumento del 16.4% de su facturación y del 64.4% de sus beneficios. unas cifras que confirman su estabilidad y que significan unos resultados por encima de la media del sector. Además, le conceden un posicionamiento que le permite continuar con sus proyectos de nuevas inversiones.

Premio Sostenibilidad

Cultura empresarial imbuida por la reducción del impacto medioambiental como objetivo principal

Lokímica S.A. fue fundada en 1978 con una visión clara: ofrecer a las administraciones públicas la mejor alternativa en el ámbito de control de plagas, respetando el medio ambiente y cuidando a la población utilizando la última tecnología existente.

Cuarenta años más tarde, con una trayectoria marcada por la vocación innovadora y profesional de sus trabajadores, Lokímica S.A. ha logrado posicionarse como experta en control de plagas y sanidad ambiental en grandes ciudades. El crecimiento sufrido por las mismas ha obligado a ofertar un servicio cada vez más profesionalizado y eficiente, compaginándolo con una inversión constante que permitiera utilizar y desarrollar los productos más avanzados, de forma que se respetara el medio ambiente y la población expuesta a dichos tratamientos.

En esta constante mejora le ha hecho desmarcarse de otras compañías que primaban los costes frente a la defensa del respeto medioambiental y la eficiencia de los productos, razón por la cual LOKÍMICA apostó desde un inicio por la propia formulación con la intención de lograr desarrollar los tratamientos más avanzados desde el punto de vista tecnológico y respetuoso con el medio (siendo una de las pioneras, por ejemplo, en el uso de piretrinas naturales, mucho más costosas pero sin impacto medioambiental). Esta innovación se ha visto premiada y reconocida por las instituciones públicas, que han confiado en ella gracias a su compromiso por la salud y el respeto medioambiental.

Siguiendo esta línea, que podría considerarse parte de su cultura empresarial, en 1980 comenzó a utilizar piretrinas naturales en sus tratamientos, de elevado coste pero con muy baja toxicidad. Con esta decisión, avalada posteriormente por la normativa tanto española como internacional, se desmarcaba del resto de empresas del sector apostando decididamente por el respeto al ecosistema donde se aplicaba el producto.

Lokímica S.A. es, en la actualidad y gracias a esta capacidad de adaptabilidad y mejora constante, la empresa de capital íntegramente español líder del sector, pasando de ser una pequeña instalación que daba servicio en la provincia de Alicante a tener numerosas delegaciones que cubren todas las necesidades del arco mediterráneo. Así, actualmente presta sus servicios a ciudades como Alicante, Valencia, Murcia, Madrid, Palma de Mallorca, Ibiza e, incluso, la ciudad de Barcelona.

Pionera en tratamientos aéreos para reducir el impacto medioambiental

La búsqueda de la eficiencia llevó a Lokímica S.A. a innovar en su momento con tratamientos aéreos, disponiendo de un helicóptero dedicado que le proporcionara una autonomía que con posterioridad, y al ver que era el camino a seguir, sería copiada por multinacionales del sector debido a las exigencias por los ayuntamientos en materia de reducción del impacto medioambiental.

Uso de drones: optimizando los tratamientos con cero emisiones

En esta línea y con la intención de seguir siendo líderes en la forma de aplicar los tratamientos, Lokímica S.A. se encuentra apoyando el uso de drones, que se han postulado como una alternativa eficiente y respetuosa para alcanzar puntos conflictivos que, con anterioridad a su uso, eran tratadas de forma masiva y poco eficaz. Con el uso de los drones se ha logrado una mayor eficiencia sin dejar ningún tipo de huella ni emisión.

Gestión eficiente para reducir el uso de vehículos

El aspecto de la transmisión y gestión de datos entre cliente y Lokímica S.A. no se ha quedado atrás en el ámbito de la sostenibilidad y gestión eficiente, siendo uno de los pilares sobre los que la empresa ha dedicado grandes esfuerzos a lo largo de los años. Fruto de esta dedicación de recursos se ha puesto a disposición de los clientes públicos una aplicación propia y exclusiva, novedosa en el sector, para la gestión de plagas en tiempo real y desde cualquier dispositivo, facilitando la gestión de avisos –tanto urgentes como no urgentes- y proporcionando, así, un servicio integral, completo y rápido, reduciendo los desplazamientos innecesarios y programando los existentes con la flota eléctrica.

Referente europeo en tratamientos contra mosquitos respetuosos con el medio

Además, Lokímica S.A. es, tras demostrar su trayectoria constante y comprometida, referente europeo en el ámbito del control del mosquito –participante habitual en la European Mosquito Control Association EMCA-, colaborando además en numerosas iniciativas que tratan de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos como en la aplicación Mosquito Alert junto a instituciones públicas de renombre como el CESIC.

Impulsora en congresos internacionales de mejora de la sostenibilidad en el sector

Son numerosos los congresos internacionales en los que participa Lokímica como impulsora de la sostenibilidad en el sector del control de plagas y gestión medioambiental, entre los que podemos destacar el desarrollado en la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) celebrado en Río de Janeiro (Brasil), o en la Conferencia Internacional sobre Zoología y Parasitología Médica celebrada en Chicago (USA). Asimismo, Lokímica ostenta un puesto especial en la EMCA (Asociación Europea de Control de Mosquito, asociación internacional más importante en este campo) debido a que su presidente Rubén Bueno, es el director técnico de I+D+i de la empresa.

Esta repercusión internacional y el impulso y trabajo en el ámbito de la sostenibilidad y respeto medioambiental ha tenido eco, también, en importantes medios de comunicación. Así, Lokímica S.A. ha participado en proyectos de envergadura del canal Historia –en su documental sobre el uso de drones-, así como en otras importantes televisiones, radios y periódicos de ámbito nacional.

Este año se ha visto reforzada la actividad de Lokímica por la pandemia, realizando múltiples actuaciones de desinfección tanto en el sector privado como en el público, desarrollando además nuevos servicios de alta desinfección y de alta gama ayudando a los ayuntamientos y municipios a establecer procedimientos eficaces, seguros, y sin impacto en el medio.

Tratamiento de residuos y eficiencia energética

Lokímica realiza un tratamiento responsable de los residuos que, pese al esfuerzo realizado, se generan por la propia naturaleza de la actividad. Por ello se canalizan de forma correcta el 100% de los residuos peligrosos generados.

Algunas de las certificaciones de las que dispone Lokímica y que acreditan esta inversión son aquellas basadas en estándares como la norma ISO 14001 y el EMAS. Estas certificaciones se traducen en un control constante y exhaustivo sobre el servicio prestado, con la intención de que este sea profesional y respetuoso con el medio y con las personas que conviven en las zonas tratadas.

Inversión en frenar el cambio climático

Lokímica participa en un proyecto europeo de Innovación H2020 que se centra en la búsqueda de nuevas herramientas favorecedoras de la salud urbana ante el impacto del cambio climático en las ciudades. En este proyecto participa un consorcio de instituciones internacionales en el que encontramos universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y ayuntamientos de hasta seis países, con el objetivo de estudiar los efectos del cambio climático a corto y medio plazo en ciudades en plena fase de crecimiento.

Testeo de nuevos productos de mínimo impacto ecológico

Los humedales protegidos son ecosistemas en los que Lokímica desempeña rutinariamente sus acciones de control vectorial. El respeto medioambiental es absoluto y por eso se han ejecutado programas de seguimiento y tratamientos selectivos de mosquitos en Parques Naturales y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), de forma coordinada con los servicios técnicos de protección ambiental de las diferentes comunidades autónomas.

La Dirección Técnica de Lokímica, siempre preocupada y sensibilizada con la problemática de mosquitos en humedales protegidos, se ha incorporado a un grupo de trabajo europeo formado por especialistas en control de mosquitos franceses, griegos, chipriotas y británicos de reconocido prestigio internacional, y juntos han elaborado un artículo sobre los Códigos de Buenas Prácticas a seguir para reducir eficientemente las poblaciones de estos mosquitos en estos enclaves protegidos de tanto valor ecológico para el continente europeo. Proteger a la salud de las personas a la vez que protegemos también el medio ambiente, es una línea de trabajo innegociable para Lokímica. Este artículo científico ha sido recientemente publicado en una de las revistas del ámbito de la ecología más prestigiosas del mundo, la Journal of Applied Ecology (Revista de Ecología Aplicada) y pretender ser una guía de trabajo útil para profesionales del sector y de la administración, a la hora de diseñar programas de control de estos insectos que no dañen al medio ambiente.

Reducción de las emisiones de CO2 con el aumento de vehículos eléctricos

Con el objetivo de reforzar y mejorar aquellos tratamientos que Lokímica aplica en los diferentes municipios por toda España, en los últimos años se ha mejorado el parque móvil con el que cuenta la entidad, para reducir las emisiones de CO2. En este sentido cabe destacar que más del 15% de la flota sea electrificada o ecológica.

La meta es reforzar la formación a los conductores en conducción eficiente en todas las delegaciones y apostar por el uso del vehículo eléctrico. El respeto por el medio ambiente y la apuesta por mejorar todos los procesos de trabajo con un componente de desarrollo sostenible por parte de la firma alicantina es absoluto.

Empleo de menor cantidad de insecticidas y rodenticidas
Otra de las medidas que la empresa ha llevado a cabo en los últimos años ha sido la reducción del consumo de insecticidas y rodenticidas. Para ello Lokímica ha apostado por alternativas como el control físico en imbornales y la realización de estudios de campo en alcantarillado con productos de mínima dosis efectiva, con la consiguiente reducción del impacto ambiental.

Además también es importante las actuaciones encaminadas a la concienciación ciudadana, para mejorar comportamientos y hábitos saludables. Con estos se evita, por ejemplo, que el agua quede estancada ya que esto puede acarrear focos de mosquitos, o que malas prácticas en la gestión de ciertos residuos provoquen una proliferación indeseable de roedores y cucarachas.