Instituto Bernabeu

Sector de actividad
Actividades sanitarias y de servicios sociales
Año de fundación
1985
Localización

Cuando hace más de 30 años la medicina reproductiva era un tema tabú, el Dr. Rafael Bernabeu hizo una arriesgada apuesta dedicando sus esfuerzos al avance de esta rama desconocida de la ginecología, habiendo conseguido el nacimiento de más de 13.000 niños.

Desde entonces han sido varios los hitos internacionales que han situado al Instituto Bernabeu a la cabeza en cuanto a centros pioneros en reproducción asistida se refiere:
• Primer embarazo FIV en la Comunidad Valenciana, 1987.
• Primeros y únicos casos de embarazo conseguidos con espermátidas en España.
• El primer nacimiento mundial, en verano del 2004, de una niña libre de padecer ceguera hereditaria (retinosquisis).
• Primer nacimiento mundial, en febrero del 2006, de un niño libre de padecer Síndrome de Marfan, aplicando MDA.
• Descubrimiento en 2016 de los genes que intervienen en la reserva ovárica.

Situando en la actualidad a nuestra ciudad como un destino clave para pacientes de todas partes del mundo que buscan conseguir el sueño de formar una familia, y no dudan en desplazarse para encontrar el mejor tratamiento.
En la actualidad, las líneas de investigación del centro alicantino están focalizadas en dos de los aspectos más complejos de la infertilidad. Por un lado, el fallo de implantación del embrión, asociado al aborto de repetición o a la imposibilidad de engendrar: el todavía gran desconocido milagro del origen de la vida “un campo en el que no cejamos de investigar y aunque estamos lejos de dar respuesta a todas las causas, cada vez son más las parejas que podemos tratar satisfactoriamente” apunta su director.

La otra línea de investigación se centra en los casos de escasez o mala calidad de óvulos, aspecto cada vez más presente en las mujeres que buscan ser madres en el siglo XXI, cuando las presiones sociales, laborales y personales generan un retraso en la edad para formar una familia y el reloj biológico reproductivo no va acompasado con la óptima calidad de vida que disfruta el resto de nuestro organismo.

“Estos avances son el resultado de una implicación total en cada uno de los tratamientos. No se puede tratar a todas las pacientes por igual. Hay que buscar soluciones individualizadas, para poder ofrecer las mayores garantías a nuestras pacientes de que serán madres”.

El progresivo conocimiento del proceso reproductivo es siempre compartido con la comunidad médica, habiéndose publicado centenares de investigaciones gestadas en el Instituto Bernabeu en revistas científicas de primer impacto y habiéndose aceptado para su presentación en los congresos internacionales más importantes del sector. De hecho, en el pasado congreso de la Sociedad Española de Fertilidad fue la clínica nacional que más resultados de estudios clínicos presentó. “Esta inversión en I+D, no podría haber sido posible sin la confianza que depositan nuestras pacientes, lo que nos permite reunir los recursos para sufragar los gastos de las investigaciones” señala el Dr. Bernabeu, “al no tener la obligación de rendir cuentas a un grupo accionista y estar dirigido exclusivamente por fines médicos, contamos con la libertad de apostar por la investigación”. La innovación médica implica un abordaje multidisciplinar, por eso el equipo asistencial e investigador del Instituto Bernabeu no solo está compuesto por ginecólogos. También participan especialistas de otros campos: genetistas, farmacéuticos, endocrinos, bioquímicos, urólogos, embriólogos, entre otros. Además, contar con un completo laboratorio de genética propio y equipo humano especializado, algo inusual, ha permitido optimizar el estudio genético de sus pacientes: menor gasto, mejor análisis y trazabilidad de las muestras, y lo que es más importante, permitiendo al equipo diseñar soluciones a la medida de cada paciente, fruto de lo cual les ha permitido generar patentes propias.

La investigación está vinculada a una labor formativa como queda reflejada en el trabajo que se realiza desde sus dos cátedras: La Cátedra de Medicina Reproductiva de la Universidad de Alicante y la Cátedra de Medicina Comunitaria Reproductiva de la Universidad Miguel Hernández de Elche, así como diferentes relaciones con otras universidades nacionales e internacionales. Ha sido acreditado por la ESHRE (European Society of Human Reproduction and Embryology) y por el EBCOG (European Board and College of Obstetrics and Gynaecology) para impartir formación en Medicina Reproductiva, siendo pionero en España en adquirir esta acreditación, lo que además le supuso ser el primer centro privado mundial en conseguirla. Se extiende su responsabilidad formativa desde sus dos másters: Máster en infertilidad masculina conjuntamente con la Universidad de Castilla la Mancha y desde la sexta edición del máster de medicina reproductiva con la Universidad de Alicante.

Asimismo, la Fundación Rafael Bernabeu, obra social del Instituto Bernabeu, desarrolla una amplia labor social, facilitando el acceso a las técnicas de reproducción asistida a parejas sin recursos económicos, así como becas de investigación para la formación de jóvenes científicos u ofreciendo respaldo a colectivos desfavorecidos, entre otras acciones sociales.

El grupo Instituto Bernabeu cuenta con sedes en Alicante, Elche, Benidorm, Cartagena, Albacete y Madrid.

"- Instituto Bernabeu. La Institución Global líder en Medicina Reproductiva excelente, especialistas en lograr soluciones individuales."
Empresa candidata a

Premio Innovación

A su actividad asistencial se suma la actividad investigadora, lo que les permite diseñar cada tratamiento de manera holística y mejorar sensiblemente los resultados de embarazo.

Fruto de esta actividad investigadora han gestado notorios hitos científicos, tales como el nacimiento del primer niño de la Comunidad Valenciana mediante fecundación in vitro (FIV) en el año 1987 y la aplicación del diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para borrar enfermedades hereditarias y que les ha destacado internacionalmente, tras el primer nacimiento de una niña libre de ceguera (retinosquisis) y el primer niño del mundo libre de la enfermedad de Marfan, entre otros avances.

Instituto Bernabeu es destacado por dos unidades específicas que investigan y tratan dos de los problemas reproductivos más complejos y que requieren de un equipo multidisciplinar para su tratamiento: el Fallo de Implantación y la Baja Reserva Ovárica. Y confían tanto en el resultado de su trabajo que son capaces de ofrecer el programa de garantía de embarazo 100% que asegura el embarazo o restituye el total de lo abonado.

Premio Mejor trayectoria empresarial

Con más de 32 años de experiencia, Instituto Bernabeu es la mejor clínica de medicina reproductiva de élite internacionalmente. Su equipo de profesionales, los tratamientos personalizados y una tecnología de vanguardia avalan sus excelentes resultados. Además, son especialistas en el fallo de implantación y baja reserva ovárica con unidades especialidades.

En estos años han logrado el nacimiento de más de 13.000 niños nacidos y han atendido a 46.400 pacientes de más de 64 nacionalidades distintas, en sus seis centros de Alicante, Madrid, Albacete, Cartagena, Elche y Benidorm, dotados de toda la tecnología para llevar a cabo los tratamientos más vanguardistas, superándose los 24.250 tratamientos reproductivos a pacientes que han decidido llevar a cabo el proyecto personal de tener un hijo y han confiado para ello en el Instituto Bernabeu, por sus resultados, firmes principios médicos, su labor investigadora, así como por el cuidado integral del paciente, tanto médica como emocionalmente.