Hospital de Molina

Sector de actividad
Actividades sanitarias y de servicios sociales
Año de fundación
2000
Localización

Somos un Hospital General que, desde nuestro origen en el año 2000, nacimos dando cumplimiento al que más tarde conoceríamos como Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17 – Alianzas, porque lo hicimos en virtud de un convenio singular de colaboración público-privada, que nos permite contribuir a que la sanidad pública en nuestra área de influencia sea más accesible, concertando servicios sanitarios con el Servicio Murciano de Salud (SMS) sustentados en los principios de universalidad y equidad, y con compañías aseguradoras sanitarias, de tráficos y mutuas laborales.

Disponemos de nuestro propio sistema de Gestión de la Calidad, que denominamos Sistema Molina de Excelencia (SMEX), basado en el Modelo EFQM como modelo organizacional. Gráficamente, nuestro SMEX simula un transbordador espacial (foto adjunta) que se dirige hacia el Paciente, a quien debemos proporcionar unos servicios excelentes. Para ello, contamos contamos con una Misión-Visión-Valores, fundamental para poder realizar una buena gestión del Liderazgo y de las Personas, que medimos a través de Indicadores presentes en el Cuadro de Mando Integral, asociado al Plan Estratégico. Los resultados de los indicadores se comparan con los períodos anteriores y con otras organizaciones mediante el Benchmarking Cuantitativo.
La estabilidad y sostenibilidad del transbordador vienen dadas por las alas, donde se encuentra la Responsabilidad Social Corporativa, junto con las alianzas y los recursos, que engloba el triple desempeño: social, económico y medioambiental.
El motor de la nave es la Gestión de los Procesos, que genera una mejora de la calidad en todas sus dimensiones, desarrollando las tres actividades de la Calidad – mejora continua, monitorización y diseño de los procesos – y utilizando todas las herramientas disponibles, junto con la metodología LEAN, Seis Sigma, Benchmarking Cualitativo y herramientas de Innovación.

Los objetivos de nuestro SMEX son:
• Implantación y consolidación del Modelo EFQM, logrando un crecimiento sostenido y demostrable a través de autoevaluaciones y reconocimientos externos.
• Fomentar la responsabilidad social, la educación para la salud y el respeto por el medio ambiente.
• Realizar planes de formación para asegurar la máxima cualificación de sus profesionales y la estandarización de los procesos para lograr una atención correcta y segura a los pacientes.
• Mantener un plan de gestión de los recursos humanos para lograr personas satisfechas y comprometidas con la organización.
• Cumplir con los requisitos de aplicación, los fijados por los clientes, los requisitos legales, regulaciones, así como otros requisitos a los que la organización se suscriba.
• Mantener y desarrollar un Sistema de Seguridad del Paciente y de Prevención de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria que minimice la aparición de Eventos Adversos.
• Prevenir la contaminación, minimizando el impacto causado por los principales aspectos ambientales, especialmente los residuos generados a partir de nuestras actividades y servicios.
• Establecer un Sistema de monitorización y benchmarking y utilizarlos para detectar puntos débiles, aprender de los mejores y aumentar el rendimiento.
• Implementar programas de docencia e innovación en temas relacionados con la calidad asistencial. Contribuir al desarrollo de una cultura corporativa de calidad y a la mejora de la imagen externa e interna del hospital.

Trabajamos por procesos – con sus correspondientes indicadores y objetivos anuales -, siguiendo las normas ISO 9001, ISO 14001, UNE 179003 (Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente), UNE 179006 (Sistema para la vigilancia, prevención y control de las Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria en los hospitales) y la Acreditación QH+1 estrella (Quality Healthcare), que otorga la Fundación IDIS a organizaciones sanitarias a la Excelencia en Calidad Asistencial.

Y estamos comprometidos con las siguientes iniciativas:
– Pacto Social por el Medio Ambiente de la CARM, desde 2009

– Plena inclusión Región de Murcia (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual), desde 2011

– Pacto Mundial de Naciones Unidas, desde 2015

– Agenda 2030, a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

– Sello de Comunicación Responsable (Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia), desde 2017.

– Manifiesto por la Igualdad de Oportunidades del Observatorio de la Organización de Mujeres Empresarias y Profesionales de Murcia (OMEP), desde 2018.

Más material audiovisual:

* LO – Mesa ODS3 – https://youtu.be/_WZZ7v9OCPk

* 7TV – Foro Comprometidos Entrevista Pedro – https://youtu.be/TmRyH6-AMR0 

* 7TV – Foro Comprometidos NT HM – https://youtu.be/Nd40KTC9Fas

* Cruz Roja – Webinar Formación Hospital de Molina – https://youtu.be/pD7yMnyvDmc

* COVID19 – https://youtu.be/XV7dihQFVCw + https://youtu.be/cHbI5hJTJqo + https://youtu.be/VVMH5ewaFfU

"Tu hospital de confianza"
Empresa candidata a

Premio Sostenibilidad

Desde nuestro nacimiento (año 2000), nuestra Misión, Visión y Valores recoge nuestro compromiso efectivo con la sostenibilidad y gestionamos nuestra organización en base a los siguientes criterios:
• relación participativa con todos nuestros grupos de interés (pacientes, personal, administración pública, sociedad,…)
• integración de sus intereses y demandas en nuestra estrategia
• comunicación e información transparente y accesible
• comportamiento conforme a unos valores corporativos y principios éticos definidos y establecidos
Con ello, gestionamos los impactos que generamos con nuestra actividad profesional y los riesgos a los que nos enfrentamos, manteniendo un firme compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Diez Principios del Pacto Mundial (ONU).

En este sentido, materializamos ese compromiso, desarrollando nuestro Plan Estratégico de RSC con acciones muy concretas. Por ejemplo:

• Programa de Promoción y Divulgación de la Salud: un programa de actividades desarrolladas a través de la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM) y de nuestros propios profesionales sanitarios, dirigidas a toda la ciudadanía: talleres sobre higiene postural o higiene bucodental; charlas sobre prevención de adicciones y ETS, conferencias, Talleres de deshabituación tabáquica, #ForoComSalud junto con el Colegio Oficial de Periodistas de la Región (ODS 17), mesas redondas, etc., en colegios, IES, Universidad, colectivos, etc.
En la creencia de que es preferible dar vida a los años que años a la vida, y que prevenir es más barato que curar, el objetivo de este programa es que la ciudadanía aprenda a cuidar de su salud, adquiriendo hábitos saludables en su día a día y estableciendo la corresponsabilidad en materia de salud.  Con esto, contribuimos a:
o ODS 3 – Salud y bienestar:
 Fortaleciendo la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol (meta 3.5)
 Fortaleciendo la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (meta 3.a)
 Reforzando la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. (Meta 3.d)
o ODS 17 – Alianzas:
 Fomentando y promoviendo alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, para desarrollar nuestro Programa de Promoción y Divulgación de la Salud.

• Integración laboral de la discapacidad: a través de:
o La contratación directa en plantilla: actualmente el 6,4% de nuestra plantilla está integrada por personas con algún tipo de discapacidad (muy por encima del 2% que marca la LGD).
o La contratación de servicios con Empresas de Inserción Laboral y Centros Especiales de Empleo: trabajamos habitualmente con Docuviva (FEYCSA), Labor Viva (FEYCSA), Taller de tapicería de ASPAPROSD, Mobiliario & Stand (ISOL) y Total Print (ISOL).
o Formación práctica de personas con discapacidad en nuestro Hospital para favorecer su primera toma de contacto con un entorno profesional: hasta el momento, hemos acogido la formación de 30 personas con discapacidad.
 Contribuimos con el ODS 10 – Reducción de las desigualdades: potenciando y promoviendo la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición, de aquí a 2030 (meta 10.2)

• Convenio con la ONG Cirugía Solidaria: mediante el que establecemos donaciones de material sanitario fungible (sondas, medicamentos, productos sanitarios, etc.) y mobiliario y aparataje sanitario que desechamos por obsolescencia (camas hospitalarias, etc.) para que esta organización pueda utilizarlo en países en desarrollo donde realizan labores sanitarias (cirugías, asistencia sanitaria, etc.), otorgándole a estos recursos una nueva vida.  Contribuimos con una economía circular y con:
o ODS 3 – Salud y Bienestar: facilitando el acceso a medicamentos y a servicios sanitarios, fortaleciendo la capacitación de los sanitarios de los países en vías de desarrollo (meta 3.8)
o ODS 17 – Alianzas: movilizamos recursos financieros adicionales para los países en desarrollo así como el intercambio de conocimientos. (meta 17.3)

• Circuito establecido en nuestro Servicio de Limpieza para reutilizar envases, generar menos residuos y contaminar menos: los productos de limpieza se compran, en su mayoría, con sello de garantía medioambiental y en formato concentrado e hidrosoluble; se diluyen en agua en envases de plástico que, al vaciarse, se vuelven a rellenar; y se reutilizan también los tapones/pistolas de cada envase. Este circuito nos permite ahorrar costes y reducir la generación de residuos tipo envases de plástico, contribuyendo a la economía circular y a:
o ODS 12 - Producción y Consumo Responsables: mediante la gestión racional de los productos químicos y reduciendo considerablemente la generación de desechos mediante actividades de reducción y reutilización (metas 12.4 y 12.5)
o ODS 13 - Acción por el clima: incorporando medidas de sensibilización y de reducción de generación de residuos para mitigar los efectos del cambio climático (metas 13.2 y 13.3)

• Utilizamos fuentes de energía renovable para Agua Caliente Sanitaria y climatización de quirófanos: disponemos de una instalación solar térmica con la que actualmente generamos el 30% de energía, y caldera de gas natural con la que generamos algo más del 70%. De hecho, anualmente aumentamos la generación de energía térmica a través de las placas solares, en detrimento de la generada por gas natural.  Contribuimos al ODS 11 – Ciudades y Comunidades Sostenibles: reduciendo el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo (meta 11.6)

• Reducimos nuestros consumos energéticos, tanto de electricidad como de agua, consiguiendo reducir nuestra emisión de gases de efecto invernadero: a través de contadores de energía eléctrica por zonas; desarrollando una labor continuada de concienciación en ahorro de agua, dirigida tanto a nuestro personal como a nuestros pacientes y usuarios, etc.  Contribuimos con el ODS 13 - Acción por el clima: incorporando medidas de sensibilización y de reducción de generación de residuos para mitigar los efectos del cambio climático (meta 13.3)

Estas acciones y otras muchas que integran nuestro Plan de Responsabilidad Social Corporativa y que se traduce en nuestro compromiso con la sostenibilidad están recogidas y ampliadas en nuestros Informes de Sostenibilidad, que publicamos anualmente siguiendo los Estándares GRI - https://www.hospitaldemolina.es/informes-de-sostenibilidad/

Enlaces a los Informes de Sostenibilidad y Memorias de RSC del Hospital de Molina:
- 2019 – https://www.hospitaldemolina.es/informes/informe-de-sostenibilidad-2019/
- 2018 – https://www.hospitaldemolina.es/informes/informe-de-sostenibilidad-2018/
- 2017 – https://www.hospitaldemolina.es/informes/informe-de-sostenibilidad-2017/
- 2016 – https://www.hospitaldemolina.es/informes/informe-de-sostenibilidad-2016/
- 2015 – https://www.hospitaldemolina.es/informes/informe-de-sostenibilidad-2015/
- 2014 – https://www.hospitaldemolina.es/informes/informe-de-sostenibilidad-2014/