HIDROGEA es la empresa del sector del medioambiente perteneciente al Grupo SUEZ España, que gestiona el Ciclo Integral del Agua en la Región de Murcia, concretamente para los municipios de Abanilla, Águilas, Alcantarilla, Beniel, Cartagena, Cehegín, Cieza, Jumilla, Las Torres de Cotillas, Lorca, Murcia, San Javier y Torre Pacheco, abasteciendo a una población de cerca de un millón de ciudadanos.
La principal actividad de Hidrogea es la captación, potabilización, distribución, mantenimiento de la red de saneamiento, control de vertidos y la depuración del agua residual en estaciones depuradoras (EDAR) para finalmente, devolver el agua tratada a cauces públicos, para su uso ambiental, riego o usos recreativos. Todo ello garantizando su calidad y continuidad las 24 horas del día, los 365 días del año, conservando el equilibrio ecológico de la naturaleza en cada una de las fases en las que interviene en el medio natural.
La cultura empresarial de Hidrogea está basada en la innovación sostenible, como forma de asegurar el bienestar de las próximas generaciones. Hidrogea ha aceptado voluntariamente el reto de la Responsabilidad Corporativa y la ha convertido en uno de sus pilares a la hora de tomar decisiones y ejecutar actuaciones. Esta filosofía responde a la idea de que en un mundo tan cambiante las empresas deben afrontar nuevos retos, y en Hidrogea pasan por garantizar el acceso al agua a todos los ciudadanos a los que presta servicio, gestionando de manera sostenible los recursos naturales.
Desde el primer momento que comenzó la actual situación sanitaria Hidrogea fue consciente de que el suministro de agua potable y el saneamiento eran servicios esenciales y que había que garantizar su continuidad más que nunca. Por ello, desde el inicio de la pandemia, la empresa, ha redoblado esfuerzos para mantener el suministro de agua con todas las garantías, así como la seguridad de los clientes y de todos sus empleados.
El ODS número 6 habla de Agua Limpia y Saneamiento, dándole un protagonismo esencial. Pero la importancia de este recurso va mucho más allá, ya que es transversal, y afecta también el resto de los ODS como son: Fin de la Pobreza (1), Hambre Cero (2), Salud y Bienestar (4), Ciudades Sostenibles (11), Acción por el Clima (13) y Vida Submarina (14).
HIDROGEA es consciente de la importancia de apostar por la colaboración público-privada para superar la inseguridad, la inestabilidad y la posible crisis que conlleva esta situación extraordinaria. Por ello, trabajamos con el lema de no dejar a nadie atrás. Como empresa socialmente responsable, desde hace años, colaboramos con los ayuntamientos de los municipios en los que gestionamos el servicio de agua, implantando medidas sociales dirigidas a colectivos vulnerables, las cuales no sólo siguen vigentes durante la pandemia que actualmente azota al planeta, sino que se han visto reforzadas dada la situación económica que se ha generado en todo el mundo.
En Hidrogea apostamos por la excelencia en el servicio y la accesibilidad universal, el diálogo y la participación, el bienestar y la innovación social, y hacemos del respeto al medio ambiente, el agua y los recursos naturales nuestra seña de identidad.
Queremos acercar nuestra realidad a los ciudadanos y hacerlos partícipes de las decisiones que les afectan, vincularnos con la ciudad y sus gentes. Proporcionando un servicio universalmente accesible, estableciendo estrategias sociales que lo posibiliten. Desde Hidrogea queremos un servicio de tod@s y para tod@s. Porque apostamos por la ciudad de mañana, garantizamos una actividad respetuosa con nuestro entorno, el medio ambiente, y el bienestar social. Para ello la innovación tiene que ofrecer soluciones eficientes, sostenibles y que aporten valor a la sociedad.
El proyecto H2O30 Cartagena Sostenible es una iniciativa impulsada por Hidrogea, con la que pretende unir esfuerzos para lograr el progreso, la modernización y la igualdad social de Cartagena.
Se trata de un proyecto ambicioso que persigue construir una Cartagena más social y colaborativa con el bienestar de los ciudadanos, más accesible y participativa con el desarrollo de la ciudad, más concienciada con el medio ambiente y sus recursos, más innovadora e inteligente en sus servicios.
Está basado en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en concreto en el Objetivo 17 de Desarrollo Sostenible, que dice que “un programa exitoso de desarrollo sostenible requiere alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil”.
Con el convencimiento de que solo uniendo fuerzas se puede conseguir el progreso social, económico y medio ambiental de Cartagena, Hidrogea abandera un proyecto que reúne de forma coherente, organizada y estructurada, todas las acciones que desarrolla para comunicarlas con eficacia en alianza con administraciones, empresas y sociedad civil.
Los ejes sobre los que giran la acciones que soportan el proyecto son cuatro y cada uno sustenta unos objetivos:
1. Transparencia y participación:
a. Establecer estrategias de diálogo y relación con colectivos vecinales, sociales y empresariales.
i. Convenio con la Federación de Asociaciones de Vecinos.
ii. Creación del Observatorio Vecinal del Agua.
iii. Participación en asociaciones empresariales (COEC, Cámara de Comercio, etc.)
b. Incrementar la acción social en favor de colectivos específicos.
i. Convenio con Hospitalidad Sta. Teresa para el apoyo a personas en riesgo de exclusión.
ii. Oferta pública y anual de convocatorias de ayudas a proyectos de acción social en Cartagena.
c. Poner en marcha acciones específicas contra la desigualdad de género.
i. Apoyo al deporte de base, deporte femenino y deporte inclusivo.
ii. Apoyo a la mujer en las carreras de ciencias a través de la Cátedra Hidrogea en la UPCT y del Proyecto STEM de la Fundación AQUAE.
2. Accesibilidad:
a. Facilitar el acceso al agua como derecho para todas y todos.
i. Seguiremos propiciando la existencia de tarifas sociales y bonificadas.
b. Implementar nuevas tecnologías al servicio de nuestros clientes.
i. Formaremos a nuestro personal para la mejora y adaptación de nuestra atención al público en función de nuestros distintos tipos de clientes y sus necesidades particulares.
ii. Nuestras oficinas de atención al cliente serán más accesibles a través de la fundación SOI adaptaremos nuestras oficinas para hacerlas accesibles a cualquier tipo de discapacidad.
c. Establecer colaboraciones con colectivos de diversidad funcional para facilitar su accesibilidad al servicio.
i. Colaboración con la Federación de Sordos (ASORCAR), a través de las nuevas tecnologías adaptaremos nuestro servicio al cliente para la atención a personas con discapacidad auditiva.
ii. Convenio de colaboración con la ONCE. Adaptación de contratos y facturas en Código Braille e implementación de nuevas tecnologías para la ayuda a personas con discapacidad visual. por una ciudad + amable, nuestras obras se adaptarán y señalizarán para personas con discapacidad.
3. Medio Ambiente:
a. Proteger la biodiversidad en los espacios donde opera la empresa. Hidrogea ha sido finalista en los premios promovidos por la FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la categoría de BIODIVERSIDAD Y EMPRESA 2019-2020. Los trofeos serán entregados por SSMM el Rey Felipe VI y autoridades del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el acto que se celebrará a finales del mes de octubre.
i. Proyecto BIOBSERVA. Creación de un censo de aves que pueden estar presentes en nuestras instalaciones depuradoras a través de voluntariado.
ii. Ampliación del Convenio con ANSE – Cabezo Beaza para la protección de las especies acuáticas que se encuentran en la EDAR de Cabezo Beaza de Cartagena.
b. Gestionar el ciclo integral del agua de Cartagena basado en criterios medioambientales y en la protección de los recursos naturales.
i. Reducción del consumo energético. Nuestra actividad se ha marcado como objetivo la reducción del consumo energético como forma de reducir la Huella de Carbono.
ii. Movilidad sostenible. Adaptaremos paulatinamente nuestra flota de vehículos por modelos más eficientes y sostenibles.
c. Colaborar con programas de educación medioambiental en los colegios.
i. Programa AQUALOGIA. Contribuimos a la preservación de un recurso tan imprescindible y escaso como el agua, promoviendo el conocimiento del agua como herramienta para mejorar el mundo desde el aprendizaje y el juego de los más pequeños.
ii. Colegios con sombra. Colaboración con la Concejalía de Educación, para colocación de árboles que aporten sombra, para ayuda a la educación medioambiental.
iii. Creación huertos urbanos. Puesta en marcha de huertos urbanos en colegios equipados con contadores inteligentes, protección de intrusismo, dotación gratis de agua y premios a los mejor aprovechados, en colaboración con la UPCT Escuela de Ingenieros Agrónomos, voluntariado corporativo y la Concejalía de Educación.
d. Combatir el exceso de uso de plástico.
i. Combatimos el exceso de uso de plásticos con la iniciativa “YO BEBO #AGUADEGRIFO” participamos en acontecimientos populares facilitando el consumo de agua del grifo y no embotellada con el uso de botellas reutilizables.
e. Participar en actividades de voluntariado ambiental.
i. Marea azul. Seguiremos participando con la #MAREAAZUL de HIDROGEA en actividades de voluntariado ambiental, como las limpiezas de playas, plantaciones de árboles, filtros verdes, etc.
4. Innovación:
a. Potenciar la Cátedra Hidrogea-UPCT para el desarrollo de nuevas tecnologías que ofrezcan soluciones más eficientes a la sociedad: instalaciones públicas accesibles, aplicaciones Smart, contadores inteligentes, IOT, etc.
i. Convenio con la Facultad de Telecomunicaciones de la UPCT. Convenio con la ETSIT de la UPCT, para que el aula P1.9 pase a denominarse “AULA HIDROGEA”, y colaboremos con ellos en el desarrollo de nuevas tecnologías.
ii. Diseño de bebederos accesibles. Creación de una convocatoria para los alumnos de la UPCT, que serán los encargados del diseño de una fuente de agua 100% accesible. La elección será realizada por los colectivos de personas con movilidad reducida y el plan de ciudad accesible del Ayuntamiento de Cartagena.
b. Creación del Centro Tecnológico DINAPSIS Región de Murcia, inaugurado en septiembre de 2020, que está integrado en la red de centros que el grupo SUEZ ha constituido en España y que desarrollan tecnología puntera para combatir, con visión local, el cambio climático y contribuir al desarrollo de ciudades inteligentes. Este centro cuenta con diferentes espacios:
i. Lab de Innovación, un lugar para generar ideas y soluciones con el objetivo de aportar mayor valor a la ciudadanía y a la administración.
ii. Hub Operativo, desde el que se controlan digitalmente y en tiempo real los servicios y activos que gestiona Hidrogea en la Región.
iii. Showroom, donde a través de diferentes iniciativas se unen el conocimiento y la predisposición a colaborar de diferentes entidades y organismos en nuevas líneas de trabajo con el ecosistema emprendedor de la Región.
c. Desarrollo cada año en proyectos estratégicos para mejorar la eficiencia de los procesos, disminuyendo los consumos de energía, siendo necesario un menor consumo de recursos, produciendo menos residuos, e incluso convirtiendo los residuos en recursos (biogás para la producción de energía, agua depurada para riego, fango como enmienda en agricultura, etc.). La innovación se lleva a cabo gracias al Know-How interno y en colaboración con los más prestigiosos centros de investigación (CETENMA, CTC, CEBAS, CETaqua, etc.), universidades (UPCT, UCAM, UMU, USC, etc.), administraciones públicas (ESAMUR, INFO, CARM, etc.), así como otras empresas. Desatacando la participación en diferentes proyectos dentro de importantes programas de financiación:
i. Proyectos financiados por la Unión Europea:
• LIFE SIAMEC, sistema de tratamiento de aguas residuales basado en un tratamiento anaerobio integrado capaz de recuperar, de las aguas residuales, biogás y un efluente reutilizable en agricultura.
• LIFE CLEAN UP, sistema de tratamiento para mejorar la calidad del agua residual tratada con una tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente para obtener agua regenerada libre de contaminantes emergentes.
• LIFE DESIROWS, eliminar la salmuera de los procesos de desalinización, alcanzando la cristalización de las sales y mejorando la calidad del agua regenerada para el sector agrícola a un precio asequible y logrando alcanzar el vertido cero en el área protegida de la laguna del Mar Menor.
• H2020 WQeMS, proveer un servicio de monitorización operacional para emergencias en la calidad del agua
ii. Proyectos con financiación nacional, CDTI:
• INNTERCONECTA CLEAN UP, sistema de tratamiento de agua en EDARs que permitirá la eliminación total de CEs resistentes a los tratamientos convencionales y a la vez, destruir microorganismos patógenos, resultando un agua adecuada para reutilización.
iii. Proyectos financiados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, dentro del programa RIS3Mur:
• REUSAGUA, desarrollar conocimientos y prácticas de gestión necesarias para una producción agrícola sostenible usando como recurso hídrico el agua regenerada.
• TELIOT, implantación y prueba piloto de contadores de agua residenciales con telelectura inteligente basada en sistemas de comunicaciones de IoT para una gestión eficiente de la red de distribución.
El proyecto H2O30 se inició oficialmente el pasado mes de noviembre de 2019, donde los colectivos citados firmaron el Manifiesto H2O30, en el que “se comprometen a trabajar colectivamente para impulsar un cambio responsable que permita el desarrollo de Cartagena en igualdad, accesibilidad y sostenibilidad”, que ayude a convertirla, durante los próximos años, en una ciudad referente en innovación y respeto al medio ambiente.
Además de Hidrogea, firmaron Ana Belén Castejón, como máxima representante del Ayuntamiento de Cartagena; la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y su Comarca; Alejandro Díaz como Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena; Jorge Sánchez en representación de ANSE; Ana Correa, presidenta de COEC y así hasta dieciséis entidades empresariales, de consumidores y del tercer sector.
Con el horizonte puesto en el año 2030, H2O30 Cartagena Sostenible es un proyecto vivo y se espera que en lo sucesivo se vayan sumando más asociaciones con nuevos proyectos, que se unirán a los ya existentes.