HIDROGEA, Gestión Integral de Aguas de Murcia, S.A.

Sector de actividad
Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
Año de fundación
1970
Localización

HIDROGEA es la empresa del sector del medioambiente perteneciente al Grupo SUEZ España, que gestiona el Ciclo Integral del Agua en la Región de Murcia, concretamente para los municipios de Abanilla, Águilas, Alcantarilla, Beniel, Cartagena, Cehegín, Cieza, Jumilla, Las Torres de Cotillas, Lorca, Murcia, San Javier y Torre Pacheco, abasteciendo a una población de cerca de un millón de ciudadanos.

La principal actividad de Hidrogea es la captación, potabilización, distribución, mantenimiento de la red de saneamiento, control de vertidos y la depuración del agua residual en estaciones depuradoras (EDAR) para finalmente, devolver el agua tratada a cauces públicos, para su uso ambiental, riego o usos recreativos. Todo ello garantizando su calidad y continuidad las 24 horas del día, los 365 días del año, conservando el equilibrio ecológico de la naturaleza en cada una de las fases en las que interviene en el medio natural.

La cultura empresarial de Hidrogea está basada en la innovación sostenible, como forma de asegurar el bienestar de las próximas generaciones. Hidrogea ha aceptado voluntariamente el reto de la Responsabilidad Corporativa y la ha convertido en uno de sus pilares a la hora de tomar decisiones y ejecutar actuaciones. Esta filosofía responde a la idea de que en un mundo tan cambiante las empresas deben afrontar nuevos retos. Los de Hidrogea pasan por garantizar el acceso al agua a todos los ciudadanos a los que presta servicio, gestionando de manera sostenible los recursos naturales.

"Somos tu Agua"
Empresa candidata a

Premio Innovación

HIDROGEA y sus empresas participadas fomentan la cultura empresarial basada en la innovación sostenible y la gestión del conocimiento, que se convierte de este modo en el principio rector del crecimiento del grupo, a través de la excelencia en la gestión.

Sólo a través de una política de I+D consolidada es posible ofrecer un servicio acorde a los más altos estándares de calidad.

HIDROGEA apuesta cada año por la Innovación realizando una inversión que ha ido aumentando año a año. En 2014 se destinaron 558.262€ para el desarrollo de proyectos y estudios de I+D+i, en 2015 fueron 765.318€, en 2016 el gasto fue de 784.000€, en 2017 se alcanzaron 1.090.000€ y en 2018 1.329.322 €.

Se están desarrollando proyectos de investigación para mejorar la eficiencia de los procesos, disminuyendo los consumos de energía, siendo necesario un menor consumo de recursos, produciendo menos residuos, e incluso convirtiendo los residuos en recursos (biogás para la producción de energía, agua depurada para riego, fango como enmienda en agricultura, etc.).

Cabe desatacar la participación en diferentes proyectos dentro de importantes programas de financiación europeos (LIFE), nacionales (CDTI) y regionales (RIS3Mur).

A continuación, destacamos algunos de ellos:

LIFE SIAMEC: Ha desarrollado un nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales basado en un tratamiento anaerobio integrado capaz de recuperar, de las aguas residuales, biogás y un efluente reutilizable, en los climas mediterráneo y atlántico. La recuperación de energía y una reducción en la producción de lodos del 40-60% han conducido a más de un 20% de reducción en los costes operacionales, en comparación con los sistemas convencionales de tratamientos de aguas residuales. Los impactos ambientales también se reducen en más del 60%. El agua recuperada puede reutilizarse en aplicaciones agrícolas, urbanas e industriales.

LIFE CLEAN UP: Los contaminantes emergentes que, a través de las aguas residuales urbanas y los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR), alcanzan los ecosistemas acuáticos y terrestres causan efectos negativos en los ecosistemas. LIFE CLEAN UP tiene como objetivo mejorar la calidad del agua residual tratada con una tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente para obtener agua regenerada libre de contaminantes emergentes.

RIS3Mur REUSAGUA: Se pretenden desarrollar conocimientos y prácticas de gestión necesarias para una producción agrícola sostenible usando como recurso hídrico el agua regenerada, aportando tecnologías y soluciones innovadoras y recomendaciones de buenas prácticas de uso que permitan el empleo de este tipo de aguas en la agricultura de forma eficiente y segura. La presencia de contaminantes emergentes en los recursos hídricos comienza a ser de gran preocupación a nivel europeo, por lo que la integración de tecnologías avanzadas de depuración para la eliminación de contaminantes emergentes será crucial para obtener un agua regenerada de forma eficiente, con calidad y segura, incrementando la confianza tanto de los agricultores, como de los consumidores finales de los productos regados, y posibilitando una correcta gestión de la misma

RIS3Mur TELIOT: La Región de Murcia es una zona de escasez hídrica, por lo que resulta de especial relevancia el hacer una gestión eficiente de la red de distribución, donde focaliza su atención este proyecto mediante la implantación y prueba piloto de contadores de agua residenciales con telelectura inteligente basada en sistemas de comunicaciones de IoT (Internet de las cosas y haciendo uso de comunicación bidireccional, permitirá además de la telelectura, actuar a distancia sobre el equipo del cliente interrumpiendo el suministro en caso de incidencias, análisis de datos con el fin de conseguir mayor calidad de servicio y gestión eficaz de la red.

La innovación se lleva a cabo gracias al Know-How interno y en colaboración con los más prestigiosos centros de investigación (CETENMA, CTC, CEBAS, CETaqua, etc.), universidades (UPCT, UCAM, UMU, USC, etc.), administraciones públicas (ESAMUR, INFO, CARM, etc.), así como otras empresas.

Producto de la colaboración con centros de investigación y universidades se ha creado 1 cátedra, con la UPCT y se está en proceso de constituir una segunda cátedra con la UMU. El objetivo es el establecimiento de un espacio dedicado íntegramente a la investigación, formación y divulgación en el campo de la gestión del ciclo integral del agua, y más concretamente en el ámbito del saneamiento y de la depuración de las aguas residuales, dentro del marco de la economía circular y el desarrollo sostenible en el que participen tanto profesores y alumnos universitarios como profesionales del sector. Al amparo de la Cátedra se promueven programas conjuntos de I+D+i, prácticas de alumnos para desarrollar TFG y/o TFM, premios, jornadas técnicas, etc.

Desde el momento de su creación en 2014 hasta la fecha más de 50 alumnos de la UPCT han desarrollado prácticas en Hidrogea desarrollando más de 40 proyectos dentro de diferentes áreas como son depuración, distribución, saneamiento, vertidos, Smart cities, internet de las cosas, eficiencia energética, optimización de procesos, etc.

Gestionar los recursos hídricos de modo sostenible y eficiente son formas de proteger el medio ambiente y a las personas. Hidrogea es especialista en la preservación, la gestión sostenible y la protección de los ecosistemas hídricos que se desarrollan alrededor de las masas de agua sea cual sea su origen. Hidrogea tiene como objetivo la reducción de la fuerte presión a la que están sometidas las fuentes tradicionales de abastecimiento, todo ello mediante instrumentos de gestión y la mejora de los procesos bajo el criterio de máximo aprovechamiento de un bien tan escaso y buscando siempre la máxima eficiencia de las redes de distribución.