Grupo SAMPOL

Sector de actividad
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
Año de fundación
1934
Localización

DESCRIPCIÓN
El objetivo de Grupo SAMPOL es liderar la generación y distribución de energías eficientes y renovables, la digitalización y las instalaciones e infraestructuras de telecomunicaciones, contribuyendo al bienestar social, al desarrollo sostenible y a la generación de valor.

GRUPO SAMPOL

La actividad de SAMPOL se focaliza en los sectores de la generación y distribución de energía, infraestructuras del transporte (principalmente aeropuertos), instalaciones industriales, hoteles e infraestructuras de telecomunicaciones.

Con sede en Palma de Mallorca, el grupo tiene presencia permanente en México, República Dominicana, Jamaica, Italia, Panamá, Cabo Verde, Colombia, Canadá y Puerto Rico. Además, a lo largo de sus 85 años de historia ha desarrollado proyectos internacionales en 19 países y 4 continentes.

Un gran equipo de profesionales desarrolla la ingeniería, la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de cada uno de los proyectos. La facturación de Grupo SAMPOL en 2019 ascendió a 185 millones de Euros, y desarrolla el 45% de su actividad fuera de España.

AREAS DE NEGOCIO Y SECTORES

La compañía de Ingeniería Aplicada desarrolla su actividad en tres grandes áreas: Energía, Instalaciones y Digital.

ENERGÍA
Grupo SAMPOL se diferencia en el sector de la energía por su experiencia en ingeniería, construcción montaje y puesta en marcha de centrales de generación eléctrica con tecnologías de ciclo abierto, ciclos combinados, cogeneración, trigeneración, plantas fotovoltaicas, plantas de biogás, centrales termo frigoríficas y soluciones de ahorro energético. Con las que el cliente obtiene una energía más cercana, segura, limpia y eficiente.
SAMPOL apuesta por el desarrollo de sistemas cada vez más eficientes energéticamente que aporten valor y sean sostenibles económica, medioambiental y socialmente. La compañía es pionera en sistemas de generación y distribución de energía eficientes, disminuyendo pérdidas energéticas con sistemas cercanos al consumidor, generando energía con fuentes renovables menos contaminantes.
En el consumo de energía, SAMPOL optimiza sistemas de climatización y ventilación aumentando la eficiencia en los puntos de consumo, gestionando la demanda con toma de decisiones a tiempo real gracias a su desarrollo de sistemas inteligentes de supervisión y control, Energy Intelligence y diagnósticos a partir de BigData.

INSTALACIONES INTEGRALES DE INGENIERÍA APLICADA
El área de instalaciones integrales de SAMPOL, se encarga de realizar proyectos de ingeniería aplicada de instalaciones eléctricas, electromecánicas, clima y fontanería, redes de comunicaciones y radiocomunicaciones, domótica, sistemas de control y automatización, cableado estructurado de voz y datos, sistemas audiovisuales, sistemas de seguridad, todo ello aplicado en todos los sectores dónde la compañía está presente como son los hoteles, hospitales, seguridad, energía, infraestructuras aeroportuarias y ferroviarias e industria.

DIGITAL
El área digital de SAMPOL es el integrador tecnológico del Grupo que desarrolla productos y servicios orientados al ámbito de las telecomunicaciones, automatización, digitalización, creación de datacenters y software a medida. Su actividad se extiende a todos los sectores dónde SAMPOL está presente.

PIONEROS TECNOLOGIA GPON PARA HOTELES
Dentro del sector hotelero, SAMPOL ha sido pionero a nivel mundial en la aplicación de redes pasivas de fibra óptica hasta la habitación (RETiA FTTR)., donde ha conectado con tecnología GPON ya más de 100.000 habitaciones de hotel, tanto en España como en diversos países de Norte y Centroamérica.

SECTORES DE ACTIVIDAD
– Generación y distribución de energía,
– Instalaciones aeroportuarias y ferroviarias.
– Hoteles y resorts
– Hospitales
– Instalaciones Industriales
– Infraestructuras de telecomunicaciones.

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
Las referencias de la multinacional mallorquina incluyen aeropuertos, sistemas de metro de diversas ciudades, plantas de generación eléctrica y cogeneración para clientes públicos y privados, e instalaciones en cientos de hoteles y resorts, hospitales y palacios de convenciones.

AEROPUERTOS Y SISTEMAS FERROVIARIOS
Aeropuerto Adolfo Suarez, Madrid, España: planta de trigeneración y pista de balizamiento.
Aeropuerto Tocumen, Panamá: planta de emergencia de generación de energía.
Aeropuerto internacional Sangster, Montego Bay, Jamaica: climatización, instalación de chillers, luces de pista, etc.
Aeropuerto de Cali, Colombia: construcción de las redes eléctricas, comunicaciones para el cuarto de reguladores de corriente continua en la terminal 2.
Servicios Ferroviarios de Mallorca, Inca – Manacor, España: red eléctrica ferroviaria.
Tren interurbano México – Toluca, México: construcción de talleres y cocheras con las instalaciones fijas y el equipamiento general de cada taller de tren interurbano México -Toluca.

HOTELES Y RESORTS
Hotel Naisa Proturhotels, Palma de Mallorca, España: instalaciones de telecomunicaciones.
Palladium Hotel Group, Montego Bay – Jamaica: planta hibrida de trigeneración de energía.
Bahía Príncipe Hoteles & Resorts, Runaway Bay, Jamaica: planta de cogeneración.
H10, Ocean Coral Spring, Jamaica: planta de cogeneración e instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).
Hotel Fiesta Palladium, Isla Mujeres, México: instalaciones eléctricas.
Hyatt, Cap Cana, República Dominicana: planta Clean Energy & Water Management e instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).
Hotel Lopesan, Costa Bávaro, República Dominicana: instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).
Gran Bahía Príncipe Bávaro, Punta Cana, República Dominicana: instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).
Bahía Príncipe Hotel & Resort, Rio San Juan, República Dominicana: planta de cogeneración.
Bahía Príncipe Hotel & Resort, El Portillo, República Dominicana: planta de cogeneración.
Hotel Occidental Embajador, Santo Domingo, República Dominicana: instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).

INDUSTRIA
Campofrío Food Group, Burgos, España: planta de cogeneración.
Campofrío Food Group, Fiorucci, Roma-Fiorucci: planta de cogeneración.
Invenergy, Altamira México: planta de cogeneración.
UEN Sonora, México: planta de cogeneración de alta eficiencia (segunda fase prevista finalización 2021).
Island Power SA ENSA, Santa Fe, Panamá: planta de cogeneración (finalización 2020).
Island Power SA ENSA, Torti, Panamá: planta de cogeneración (finalización 2020).
Coopervision, Puerto Rico: planta de cogeneración (finalización 2021)
GFR Media, Puerto Rico: planta de cogeneración (finalización 2020)

OTRAS INFRAESTRUCTURAS
ISSSTE – Guarderías Mexicanas, Gobierno de México, México: software SmartRetia para la seguridad de los infantes en las guarderías de México.
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca: planta de cogeneración.
Estado de Chihuahua, Chihuaua, México: software SmartRetia para las fuerzas del orden del Estado de Chihuahua.

INNOVACIÓN

Desde su fundación SAMPOL ha destacado por su capacidad innovadora, apostando por nuevas tecnologías que creen valor añadido a sus clientes. Líder en proyectos de I+D+i a nivel internacional y reconocida como empresa innovadora, responsable y eficiente, la compañía se enorgullece de ser reconocida allá por donde va por crear empleo de calidad para profesionales altamente cualificados que aplican la innovación en todos los ámbitos de la empresa.

La estrategia de I+D+i de SAMPOL destaca por la transversalidad de la Innovación en la empresa. El programa de Innovación, Inn Sampol, ganador del concurso Connect’Up Grow 2019, busca revolucionar la gestión de la innovación en la empresa y convertirla en referente en innovación, apostando por un cambio de cultura empresarial en el que todos los empleados aportan sus ideas para innovar.

Además, mediante la participación en proyectos de investigación internacionales, SAMPOL colabora con las más prestigiosas instituciones de investigación a nivel internacional, y se mantiene al día de las últimas tendencias en los sectores en los que opera.

SAMPOL ha colaborado en los últimos años en prestigiosos proyectos de I+D europeos de prestigio como han sido Wattalyst, proyecto europeo dentro del séptimo programa marco (FP7) para gestión de la demanda (Demand Response) en edificios públicos y viviendas; Shine-Solnet, proyecto, dentro del programa Marie Curie de doctorado con financiación europea, para la optimización del uso de energía solar térmica en la central de cogeneración Parc Bit; OPTI, proyecto europeo de Horizonte 2020 donde SAMPOL buscaba desarrollar soluciones para la mejora del rendimiento de la central de cogeneración del hospital de Son Llátzer, adaptando producción y demanda al precio del mercado eléctrico. Y actualmente la multinacional se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto Horizonte 2020, Platoon, cuyo objetivo es que interactúen todos los agentes de la red eléctrica y así mejorar la gestión y el mantenimiento en smartgrids.

En el marco nacional, SAMPOL colabora con el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), gracias a cuya financiación la compañía balear ha lanzado ideas innovadoras para la industria de la energía y de los transportes, desarrollos que han logado una mayor eficiencia en la gestión de la energía mediante la innovación digital.

Finalmente, SAMPOL lidera e impulsa internamente sus propios proyectos de I+D, dando lugar a la creación de soluciones innovadoras, como por ejemplo Icosaedro, una revolucionaria plataforma para el sector hotelero, recientemente lanzada al mercado, que unifica la gestión, control y entretenimiento del hotel, o SmartRetia, pionera solución de monitorización integral para ciudades o resorts.

RSC
Adherida al Pacto de Mundial desde el año 2016, SAMPOL está comprometida con el cumplimiento de sus 10 principios, así como en la integración de los mismos en todas las áreas de la empresa, formando parte de la filosofía del grupo. Además, con su actividad, SAMPOL contribuye al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el cumplimiento de la Agenda 2030. En consonancia con su actividad, la compañía prioriza su esfuerzo con el ODS 7, energía asequible y no contaminante, y en el ODS 13, acción por el clima, con su proyecto “Clean Energy & Water Management Plant”, que ha sido seleccionado y forma parte de las 101 iniciativas empresariales de Comunidad #PorElClima, para hacer frente a la crisis climática.

El compromiso de SAMPOL con la Seguridad y Salud (ODS 3 y ODS 8) es prioritario y se refleja, entre otros, en el plan de acción “Siniestralidad 0” que busca impulsar la educación y formación en seguridad y salud laboral de todos sus empleados.

Con el programa SAMPOL Talent, la compañía busca desarrollar el talento y la creación de empleo altamente cualificado. SAMPOL con su actividad aporta al desarrollo social y económico de las comunidades en las que opera y prioriza la protección del medio ambiente a través de su modelo de negocio energético sostenible.

El compromiso de la empresa con sus empleados y con el entorno se inspira en una cultura ética, transparente y responsable que integra oportunidades de naturaleza social,
ambiental y económica. Con su RSC, la empresa busca construir un futuro sostenible, que atiende a las necesidades del presente, sin comprometer a las generaciones futuras.

Grupo SAMPOL ha sido distinguido recientemente por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) como miembro de la Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores gracias a su compromiso en la implementación de la Responsabilidad Social Corporativa.

***

PRINCIPALES CIFRAS DEL GRUPO

1 Oficina central en Palma de Mallorca

4 Continentes en los que ha desarrollado proyectos

10 Plantas de cogeneración / trigeneración en explotación ESCO

10 Países en los que está presente

19 Países en los que ha desarrollado proyectos

23.8 Millones de euros de EBITDA 2018

45% Facturación fuera de España

150 Mega Watios de energía eléctrica procedentes de plantas de alta eficiencia (cogeneración, trigeneración, ciclo combinado, fotovoltaica y biogas)

185 Millones de euros de facturación en 2019

+ de 1.000 Mega Watios de energía eléctrica total instalada

+/- 1.500 Empleados en todo el mundo

"La visión de SMAPOL es liderar la generación y distribución de energías eficiente y renovables, la digitalización y las instalaciones e infraestructuras de telecomunicaciones, contribuyendo al bienestar social al desarrollo sostenible y a la generación de valor."
Empresa candidata a

Premio Mejor trayectoria empresarial

En 1934 José Sampol Narbona funda un pequeño taller de reparación de radios conocido como Casa Sampol, germen del que emerge la multinacional que es hoy en día Grupo Sampol. Tras apostar por la electricidad y aprovechar el boom turístico en los 60 el grupo se asienta en el mercado mallorquín dando servicio principalmente al sector hotelero.

D. Gabriel Sampol, actual presidente del grupo toma el relevo en el año 1967, consigue en 1972 la adjudicación de la iluminación de la Catedral de Palma y con la crisis del petróleo diversifica su negocio hacia el sector de la electrificación de Aeropuertos, logrando a su vez una mayor diversificación geográfica.

La diversificación geográfica del grupo no se centra sólo en el territorio nacional, sino también internacional acompañando al sector hotelero en la producción de energía.

Sampol entra en la República Dominicana en el año 1990, dónde crea su primera central de generación de energía en isla. Hoy en día la compañía tiene una fuerte implantación en la zona del Caribe, dónde es un referente y sigue abriendo delegaciones.
Desde entonces Sampol ha diversificado sus áreas de negocio en sectores como las infraestructuras de transporte, generación y distribución de energía, instalaciones industriales, hoteles y edificios singulares e infraestructuras de telecomunicaciones, digitalización, implantación de sistemas de telecomunicación desarrollo e implementación de sistemas de automatización e integración de SCADAS, hardware y softwares adaptados a las necesidades de los usuarios.

En el año 2000 Carmen Sampol es nombrada CEO de la empresa y cinco años más tarde la compañía ha puesto en funcionamiento la central de cogeneración de la T4 del Aeropuerto de Madrid Adolfo Suarez, que ofrece a la terminal refrigeración, calor y electricidad. La liberalización del mercado de la energía en España abre una nueva oportunidad de negocio que comprende la generación, distribución y comercialización. SAMPOL una ve más se adapta a los nuevos tiempos y evoluciona en esta dirección con la creación de nuevas plantas de alta eficiencia energética en España (Palma y Burgos) y el extranjero (Italia, México y Jamaica).

Gracias al afán de innovación de su fundador, su hijo, actual presidente y sus nietos, esta pequeña empresa familiar se ha convertido, apostando por la Innovación en el Grupo corporativo que es hoy, referente en innovación e ingeniería aplicada.
En 2019, la multinacional marca dos nuevos hitos, emite un bono en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y abre una nueva filial en Puerto Rico.

D. Gabriel Sampol ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Entre ellos en 2011 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo del Gobierno de España, la Medalla de Oro a la trayectoria por el Colegio de Economistas de Iles Balears en 2016, el Premio Empresario del Año Islas Baleares otorgado por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares en 2018 o el Premio a la Trayectoria Empresarial por el Diario de Mallorca en 2019.

El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, en la innovación, en el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y en su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad y la seguridad laboral.

Premio Sostenibilidad

SOSTENIBILIDAD
SAMPOL, como empresa de Ingeniería de referencia, siempre busca para sus clientes las soluciones energéticas más eficientes y sostenibles, que reduzcan las emisiones de efecto invernadero, siendo especialistas en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de cogeneración calificadas de alta eficiencia energética y softwares destinados a mejorar la eficiencia energética en hoteles, plantas de cogeneración, etc…
Para SAMPOL, Empresa y Sostenibilidad son dos conceptos que van unidos y por ello, el camino a seguir, pasa por acciones que representen un compromiso firme y a largo plazo con la Empresa, el Entorno y los Empleados/as, la “Triple E”.
El impacto que queremos conseguir con la “Triple E” es convertir la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en algo habitual y cotidiano, que tenga que ver con cada uno de nosotros y que forme parte de lo que somos.
El objetivo a conseguir es ser reconocida como una empresa socialmente responsable, que además de cumplir con el marco legal, vaya un paso más allá para satisfacer las expectativas de trabajadores/as, clientes, proveedores y entorno, a nivel social y medioambiental.
Las acciones realizadas dirigidas a conseguir la "Triple E" son:
Relacionadas con la empresa:
- Adhesión al Pacto de Naciones Unidas.
- Plan de Acción de Siniestralidad 0.
- Plan de reducción de riesgos Psicosociales y mejora del clima laboral.
- Auditoría UNE 166002 (I+D+i).
- Auditoría ISO 50001, Eficiencia Energética.
- Protocolo de Seguridad Internacional.
- Talent Program programa corpo¬rativo interno para proveer oportunidades a los estudiantes de últimos cursos o máster, y que tiene como objetivo principal la adquisición de habilidades y conocimientos para iniciar y desa¬rrollar una carrera profesional con nosotros.
- Auditorías ISO 9001 (calidad, ISO 14001 (Medio Ambiente) y OHSAS 18001 (Seguridad y Salud).
- Creación de una Zona Cardio protegida en la oficina de Palma, con la compra de un desfibrilador.
- Informes de Progreso del Pacto Mundial de Naciones Unidas de los años 2016, 2017 y 2018
- Actualización del Código Ético y Creación del Comité Ético.
- Ganadores del concurso a las Buenas prácticas de Seguridad y Salud de CAEB.
- Auditorías ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (Medio Ambiente) y OHSAS 18001 (Seguridad y Salud).
- Reconocimiento de CAEB como “empresa comprometida, empresa con valores”.
- Puesta en marcha de un Programa para la prevención del consumo de alcohol y drogas.
- Ganadores de los premios a la Práctica Ejemplar de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Consell.
- Publicación de la Política de Diversidad e Inclusión de Grupo Sampol.

Relacionadas con los Empleados/as:
- Fomento de hábitos de vida saludable: fomento del deporte (participación en carreras solidarias, partidos de futbol, pádel, torneos de golf) y dieta saludable (día de la fruta; píldoras informativas, descuentos en gimnasios).
- Participación, por parte de los trabajadores/as, en donaciones a diversas asociaciones (AECC, Cruz Roja, Cáritas,...).
- Jornadas de Salud para nuestros trabajadores/as en México.
- Lanzamiento de “Sampol Voluntarios”, grupo de voluntarios de Sampol para la realización de acciones de ayuda a la sociedad y al medio ambiente.
Relacionadas con el Entorno:
- Patrocinios con clubs deportivos (Club Natación Palma).
- Promoción a los estudios de Ingeniería de la Escuela Politécnica de la UIB.
- Adhesión al Pacto para una economía circular.
- Compra de regalos solidarios a la Fundación Vicente Ferrer.
- Donación de juguetes nuevos a Cruz Roja.
- Donación de ropa usada a Cáritas.
- Acuerdo de colaboración e inclusión social con ASPROM, Girasol, Fundación ONCE,…
- Donación de material escolar a diferentes asociaciones.
- Patrocinio a la Fundación NEMO y a Sonrisa Médica para su calendario de 2019.
- Huertos Sociales cedidos a nuestros trabajadores por la Fundación Asima.
- Firma del convenio de colaboración con Proyecto Hombre.
- Lanzamiento de “Sampol Integra”, programa corporativo interno para promover la diversidad y las oportunidades profesionales entre colectivos vulnerables.
Entre los beneficios que hemos obtenido con la “triple E” destacan:
- La mejora de la imagen corporativa. Se ha incrementado la notoriedad y la influencia positiva de la empresa en la sociedad. Los clientes toman conciencia e incrementan su atractivo por la empresa socialmente responsable, siendo más fácilmente fidelizables.
- La mejora de la relación de la empresa con el entorno. La sociedad en general está más predispuesta a los mensajes de empresas con políticas socialmente reconocidas.
- Se han derivado resultados positivos de un mejor entorno de trabajo, ya que se genera un mayor compromiso de los trabajadores/as y se mejora la productividad.
- Se fomenta una cultura corporativa, que redunda fundamentalmente en la gestión de los recursos utilizados en la actividad empresarial, abriendo así una vía para administrar el cambio y conciliar el desarrollo social con el aumento de la competitividad.
En resumen, la adopción en SAMPOL de prácticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ha contribuido a:
Aumentar nuestra competitividad, a una mayor motivación de los empleados/as, el fomento de la innovación, a aumentar la confianza del cliente y del entorno, y a una mejora en la reputación corporativa y de nuestro posicionamiento en el mercado.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que hemos actuado son:
1. Fin de la pobreza: A través de donaciones desde la empresa y a nivel particular de nuestros trabajadores/as a Asociaciones/ Fundaciones/ ONG´s que luchan contra la pobreza en el mundo, como la Fundación Vicente Ferrer, Cáritas, Cruz Roja, etc
3.Salud y Bienestar: Promoviendo el proteger nuestra salud y la de nuestro entorno, y concienciando a nuestros trabajadores/as sobre la importancia de una buena salud y de un estilo de vida saludable, a través de píldoras informativas en nuestro boletín interno y fomentando el deporte, promoviendo y facilitando la participación en carreras solidarias, patrocinios a entidades deportivas, etc.
7. Energía Asequible y no contaminante: Desde nuestra Área de Energía, ofreciendo a nuestros clientes servicios de energía sostenible e introduciendo nuevas tecnologías en el mercado y concienciando a nuestros trabajadores/as a través de píldoras informativas sobre medidas de ahorro energético. Estamos certificados en ISO 50001 (Eficiencia Energética).
8.Trabajo decente y crecimiento económico: Dando empleos de calidad a trabajadores/as en nuestras sedes de México, República Dominicana, Jamaica y Panamá. A través del nuestro "Talent Program", ofreciendo a los jóvenes una oportunidad de transición a un empleo decente.
9.Industria, Innovación e Infraestructuras: Desde nuestras Áreas de Energía, Instalaciones eléctricas y mecánicas e Integración Tecnológica fomentando la innovación y la eficiencia energética en los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Estamos certificados en UNE 166002 (I+D+i). Hemos desarrollado diversos proyectos europeos de investigación (FP7, Marie Curie, H2020) y actualmente estamos implantando InnSampol.
10.Producción y consumo responsable: a través de nuestro Sistema de Gestión Medioambiental según la norma ISO 14001 (Medio Ambiente) e ISO 50001 (Eficiencia Energética); nuestra adhesión al Pacto para una Economía Circular y campañas de concienciación en nuestro boletín interno mensual.
13. Acción por el clima: Trabajamos para ofrecer a nuestros clientes servicios de energía sostenible apostando por las energías renovables. Nuestras Plantas de Cogeneración somos altamente eficientes.