Grupo Idea inicia su actividad en 2005 como una compañía focalizada en la ingeniería de apoyo a oficinas técnicas para pequeñas empresas de la Región de Murcia. Pronto se consolida en el mercado especializándose en las necesidades y carencias de la innovación en las Pyme´s nacionales. Gracias a nuestro trabajo, Grupo Idea fue reconocido en 2007 con el Premio Emprendedor de la Región de Murcia. Este galardón supuso un punto de inflexión que nos llevó a apostar por una proyección a nivel nacional, centrándonos en proyectos más ambiciosos que nos llevaron a adaptar nuestro portafolio de servicios a las necesidades de los clientes.
El leitmotiv del Grupo Idea no es otro que el de profesionalizar un servicio de Innovación Multidisciplinar, con el que sumar a los equipos de empresas de la Región de Murcia con el fin de desarrollar proyectos competitivos en mercados internacionales dirigidos a gran consumo. Podemos decir que hoy somos uno de los facilitadores más reconocidos en la consultoría de nuevos productos, englobando las fases de conceptuar, diseñar, desarrollar y fabricar un producto para lanzarlo al mercado con el mayor porcentaje de éxito.
Actualmente, la empresa participa en proyectos de mayor calado social, sumando a equipos como outsourcing de I+D+i, en empresas de la Región de Murcia, de mediano tamaño, trabajando para sectores como el de los pequeños electrodomésticos (Orbegozo), equipos de descanso (Ecus), Complementos deportivos (Catlike, Laken, .. ), Packaging (Soso, Salinera Española), empresas de iluminación (Secom), empresas de energía Solar (Soltec), empresas de riego (Sistema Azud), movilidad urbana (Muybici) entre otras, y otras muchas más a nivel nacional. en sectores tan diversos como biotecnología, inteligencia artificial, movilidad urbana sostenible, IoT, …
La misión principal de Grupo Idea es desarrollar productos desde la estrategia, entendiendo muy bien qué es lo que quiere conseguir el cliente con el producto que se quiere desarrollar. Con este objetivo, llevamos a cabo nuestro trabajo en dos etapas: una inicial más estratégica y otra posterior, enfocada a desarrollar el producto resultante.
Siempre que abordamos un proyecto, lo hacemos aplicando una metodología propia, basada en Lean Startup y Design Thinking. Este proceso identifica carencias y necesidades de un producto en concreto, en base a la experiencia de mercado y la rutina uso/compra de perfiles de usuarios. Al aplicar una visión 360, identificamos diferentes criterios del mercado y otros posibles puntos que podrían ser determinantes para el desarrollo futuro del producto y que se agregan al brief inicial del cliente, completándolo. Esta metodología la desarrollamos en base a nuestra experiencia y nos permite alcanzar altos porcentajes de éxito en el resultado final.
Nuestro segundo bloque de trabajo es la ingeniera de desarrollo, que combina un conocimiento de más de 15 años en el sector, trabajado con proveedores locales, nacionales e internacionales y que se fundamenta en un respeto total al brief obtenido en la primera fase. Finalmente implementamos, desde una visión macro, que nos ayuda a acotar todos los pasos con la finalidad de respetar al máximo los puntos identificados en el plan de ruta del futuro producto. Dotando al proyecto de estrategia de desarrollo según criterios de optimización, logística, plazos y sobre todo respetando un coste objetivo.
Uno de nuestros máximos activos es el valor humano de nuestro equipo, que lleva a cabo una labor esencial en el tejido industrial murciano, y que, a través de la innovación aplicada, continúa en la apasionante aventura de sumar a equipos de las Pymes para ayudarles a conseguir productos diferenciadores y estar presentes en los puestos tops del Mercado nacional e internacional.
Como muestra de ello podríamos hablar de nuestro trabajo en diferentes sectores: pequeño electrodoméstico (Orbegozo), equipos de descanso (Ecus), Complementos deportivos (Catlike, Laken, .. ), Packaging (Soso, Salinera Española), empresas de iluminación (Secom), empresas de energía Solar (Soltec), empresas de riego (Sistema Azud), movilidad urbana (Muybici) entre otras, y otras muchas más a nivel nacional. en sectores tan diversos como biotecnología, inteligencia artificial, movilidad urbana sostenible, IoT, …