Gesdep.net es el software pionero en España para la gestión on-line de clubes deportivos, tanto a nivel deportivo y metodológico, como administrativo, socios y acceso para padres (81 opciones diferentes). Trabajamos con clubes de LaLiga (14), Asobal y ACB pero sobre todo con clubes humildes de todas las categorías, escuelas, federaciones, universidades, etc. Entre nuestros clientes estamos orgullosos de contar con la UD Las Palmas, CD Tenerife, CB Gran Canaria, y decenas de clubes de base de todas las categorías.
Tenemos varios deportes: fútbol, baloncesto, balonmano, rugby y fútbol sala. Estas son nuestras webs:
* gesdep.net
* gesdep.net versión en chino, presentada en SoccerEx China Abril 2018
* gesdep.net versión en inglés, que se presentará en SoccerEx Miami Noviembre 2018
- Somos el único software con el que se puede gestionar todo un club deportivo, independientemente de su tamaño
- Actualizaciones constantes y gratuitas para nuestros clientes. La última: módulo de gestión del problema de la violencia en el fútbol base (9 opciones dedicadas a esto)
- Única empresa que enlaza el programa de gestión con las páginas webs de los clientes de manera automática
- Certificamos los conocimientos de los usuarios y lo certificamos para que sea añadido en sus curriculums
- Las sugerencias de los clientes son estudiadas, y si procede atendidas sin coste. Obtenemos así un doble beneficio: satisfacción del cliente y mejora de la aplicación
La actividad comienza en el año 1996. En principio no se trataba de crear una empresa; José Sánchez es un profesional informático y entrenador nivel III de fútbol. En aquella época solo quería hacerse una herramienta para ayudarse en su actividad deportiva. Poco a poco, y con la aportación de otros compañeros el software fue creciendo, hasta convertirse en empresa. Desde entonces hemos ido creciendo de una manera muy controlada y humilde, sin recursos externos de financiación, hasta convertirnos en la primera empresa española en nuestro sector.
Fue en 2011 cuando se hizo la versión on-line, lo que nos dio dimensión mundial, especialmente en los países de habla hispana. Los siguientes pasos han sido ir al mercado estadounidense (Congreso NSCAA Baltimore 2016), mercado asiático (SoccerEx China), y ahora a por el anglosajón (SoccerEx Miami) con versiones específicas para cada mercado.