La Escuela Universitaria ADEMA es hoy un referente en el sector de la educación en la rama dental y sanitaria donde se imparten el Grado Universitario de Odontología, como centro adscrito a la Universidad de las Illes Balears, y titulaciones oficiales de Formación Profesional. Más de 25 años avalan una educación de calidad e innovadora en los Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior en Prótesis Dental, Higiene Bucodental, Dietética, y de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia. ADEMA ha formado a más de 2.000 profesionales del sector sanitario desde su nacimiento y colabora con más de 300 empresas del sector sanitario para prácticas e inserción laboral. En la actualidad está inmersa en plena transformación digital y acaba de inaugurar recientemente un centro de formación innovadora AULA SCHMIDT-ADEMA, dotado con la última tecnología punta en el sector de la Odontología. Es un espacio de “entrenamiento” para docentes, alumnado , investigadores y profesionales del sector e impulsará también planes de formación continua para profesionales del sector dental y másters y títulos de Postgrado especializados en odontología clínica digital. Por último, cabe destacar su proceso de internacionalización. Entre sus líneas estratégicas se encuentra la investigación y promocionar los intercambios académicos entre las instituciones públicas y privadas con la mirada puesta en Europa, Latinoamérica y China.
Hace menos de un mes celebró la I Semana Internacional Universitaria de Odontología ADEMA, que convirtió a Mallorca en un punto de encuentro académico interuniversitario europeo dirigido a docentes, investigadores, profesionales del sector y alumnado y donde se abordaron diferentes especialidades de máxima actualidad en el campo de la Odontología. Las Universidades de Edimburgo, Cracovia-Jagelónica, King`s College de Londres, Montpellier, Oslo y Turín participaron en estas jornadas que se enmarcaron dentro de la programación del Aula de Estudios Internacionales Norman & Joan Holub para desarrollar actividades que permitan impulsar proyectos y actividades de carácter científico en el panorama internacional con diferentes instituciones educativas y sociales.
La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se ha convertido en un referente en el sector educativo balear con un impacto sociolaboral importante.
A nivel docente, el Plan de Estudios establecido por la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se lleva a cabo en la actualidad con un grupo de 69 profesionales de alta cualificación y que cuentan con titulación y perfiles de experiencia docencia e investigadora. Más del 50 por ciento del total de los profesores son doctores académicos con reconocida experiencia investigadora y docente. Por otro lado, la Escuela ha formado a más de 2.000 profesionales del sector sanitario durante estos 25 años, con un índice de inserción laboral de un 90 por ciento de los alumnos que finalizan sus estudios en el centro, gracias al esfuerzo del equipo docente y a más de 350 empresas colaboradoras del sector sanitario con las que tiene convenio de colaboración para la formación en centro de trabajo (FCT).
ACCIONES DE I+D:
Acciones de digitalización e innovación: Una Escuela de transformación digital innovadora y una metodología educativa propia y de referencia
1.- Transformación digital en el ámbito de la educación
1.1- Plataforma digital, un espacio abierto y flexible
En 2018, se renovó toda la plataforma digital, una herramienta esencial que permite al alumnado contar con un espacio de aprendizaje abierto y flexible con una mejora continua y en permanente intercambio de información con el docente. Desde el primer momento de la matriculación, los alumnos reciben una tablet que les mantiene en continuo contacto con el espacio formativo y desde donde pueden acceder a toda la información y documentación así como recursos bibliográficos a través de la red.
Entre sus puntos fuertes:
• Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje.
• Flexibilidad. La plataforma está adaptada a los planes de estudio de la institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización.
• Interactividad. El alumno se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje.
• Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
• Funcionalidad y usabilidad.
• Integración.
1.2.- Programas digitales de gestión académica y apuesta por la comunicación 2.0
En 2018, se ha dado un gran salto cualitativo en innovación, implementando también programas digitales de gestión académica y económica para un mayor control de todos los procesos de contabilidad y administración.
Asimismo, se ha reforzado y realizado una importante apuesta por la comunicación 2.0, para trabajar con rigor en el nuevo horizonte y posibilidades que nos ofrece. La comunicación es un elemento fundamental de cualquier estrategia de marketing digital y establecer sinergias con nuestro target y la sociedad en general, con campañas de promoción de la salud e interés investigador.
1.3.- Incorporación de simuladores 3D odontológicos: la primera Escuela en España
La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA ha incorporado simuladores 3D de última generación para que los docentes cualificados puedan planificar tratamientos de alta complejidad.
Se ha dado un paso al frente para incorporar el flujo digital y los avances en 3D a la asistencia clínica y a la docencia adquiriendo los equipos tecnológicos más avanzados en la actualidad en el panorama internacional, para que nuestros odontólogos docentes preparen casos complejos y el alumnado se entrene en habilidades, destrezas, técnicas y competencias necesarias para que el resultado sea un éxito. También, el centro ha adquirido recientemente impresoras 3D, que ya han comenzado a utilizar los profesionales para la planificación de tratamientos. El uso de este tipo de impresoras requiere un conocimiento muy específico del manejo del software con el que se depuran las imágenes para obtener un modelo preciso en la impresora 3D.
Los simuladores, adquiridos por la Escuela Universitaria ADEMA a la firma francesa Virtual Easy, https://www.virteasy.com/, fueron presentados en el pasado Congreso Internacional de la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE) que tuvo lugar en el pasado mes de agosto de 2018 en Oslo. Estos simuladores 3D disponen de la más alta tecnología a través de un dispositivo háptico que traslada la sensación de presencia a un operador que puede tocar, sentir y manipular objetos tridimensionales simulados en un entorno virtual.
Las ventajas en el aspecto clínico y educativo son diversas. Permite al alumnado retroceder durante el procedimiento, lo cual en la vida real no se puede hacer una vez que se pierde la estructura dental. Se pueden simular una gran variedad de tratamientos dentales (odontología conservadora, endodoncia, implantología, prótesis, etc.) y repetir el procedimiento cuantas veces se desee, mejorando de esta manera la experiencia de aprendizaje siendo de una gran aplicación clínica tanto para el docente como para el alumnado.
2.- Metodología educativa innovadora: Observatorio de Salud bucodental e impulso de la promoción de la salud
La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA cuenta con una metodología propia de ABPI- aprendizaje basado en un proceso investigador, personalizado y permanente, donde los alumnos son el centro y ello les ayuda a realizar las prácticas clínicas y obtener resultados de investigación en espacios reales, poniendo en práctica todo el sistema conceptual para resolver diferentes problemas.
Al abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva interdisciplinar, se incorpora una metodología innovadora que hace que la enseñanza se sitúe en una dimensión transformadora, con capacidad para dar respuesta a las diferentes demandas que actualmente se proponen desde los distintos campos profesionales, sociales y científicos.
Para ello, el equipo de docentes, investigadores y alumnado han diseñado un proyecto de base educativa e investigadora que sirve de eje vertebrador para el aprendizaje y la adquisición de competencias y capacitaciones del alumnado, que genere motivación y recursos para promover y desarrollar la investigación.
• Para los alumnos: Les ayudará a adquirir algunas competencias de ciertas asignaturas a través de la participación en determinadas fases de la creación de Observatorio de Salud Bucodental, así como durante el desarrollo de la puesta en marcha de acciones específicas vinculadas a éste. El resultado de la participación del alumnado será obtener material necesario para poder elaborar los proyectos de fin de ciclo y de fin de grado.
• Para los docentes (no doctores): Para aquellos que tengan inquietudes en investigación y quieran iniciar su carrera investigadora, les ofrece un punto de partida para sus proyectos.
• Para los docentes doctores: Aquellos que quieren continuar con su carrera investigadora encuentran en la Escuela, un espacio propicio para llevar a cabo su investigación y pueden contar con el apoyo logístico (humano y de recursos) de la institución.
Bajo este marco se ha puesto en marcha el Observatorio de Salud Bucodental para impulsar estudios científicos y talleres de promoción de la salud.
En noviembre de 2018, la Escuela fue distinguida por la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) al otorgarle un premio al primer estudio epidemiológico sobre la salud bucodental de la población infantil de Mallorca, que está dirigido por la coordinadora de Investigación y Formación de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, la doctora Nora López. Un equipo multidisciplinar de más de 50 docentes, investigadores y alumnos de la Escuela Universitaria ADEMA, participan en este estudio que se está llevando a cabo en una veintena de colegios e institutos públicos, concertados y privados de Mallorca, y que alcanza a cerca de mil escolares.
Además, el alumnado de los ciclos fomativos del grado superior de Formación Profesional de Dietética e Higiene Bucodental participan activamente en los talleres de promoción de salud “Sonrisas Saludables-Healthy Smiles” para prevenir enfermedades bucodentales y la obesidad infantil entre la población escolar de 3-18 años.
3.- La gamificación educativa
La gamificación es una técnica de aprendizaje que integra la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir óptimos resultados en la mejora de la adquisición de conocimientos, habilidades y seguridad con el paciente. El alumnado cuenta en sus aulas con simuladores virtuales 3D odontológicos de última generación para poder “entrenarse” en prácticas virtuales en diferentes tratamientos bucodentales. Este método no sólo permite al docente realizar un seguimiento exhaustivo del rendimiento del alumno sino que ofrece numerosas ventajas para ellos, al poder realizar diferentes grados de complejidad en los tratamientos dentales; y medir el desempeño de cada alumno, realizar prácticas adquiriendo capacidades e impulsar la motivación y la autoconfianza.
Además, con la incorporación de esta alta tecnología que mejora el nivel académico de los estudiantes, la Escuela se suma a una red mundial de una veintena de universidades con estudios de odontología que apuestan por esta metodología.
4.- Transformación digital en el ámbito asistencial
Con la puesta en marcha del Aula Schmidt (ver apartado formación continua), la Escuela Universitaria ha desarrollado diferentes convenios con marcas premiums en el ámbito digital de la mano de la compañía especializada Schmidt Dental Solutions, convirtiendo este espacio en un centro de formación de referencia nacional.
“La odontología digital permite realizar tratamientos complejos y proporciona más rapidez, eficacia, seguridad y comodidad para el paciente”
En nuestra Escuela, se combina investigación, innovación y docencia como pilar clave de presente y futuro donde se ofrece un espacio académico e investigador con la tecnología de última generación para que nuestros alumnos sean ‘nativos digitales’.
El AULA SCHMIDT cuenta con tecnología 3D para el diagnóstico TAC-CBCT 3D, Escáner 3D intraoral, láser dental, sondas periodontales digitales, motores dentales digitalizados, impresoras 3D, simuladores 3D dentales para tratamientos complejos y microscopios digitalizados.
“La comodidad del paciente, la seguridad, la predictibilidad de nuestros tratamientos y la capacidad para poder reproducirlos nos dan un plus que hasta hace poco era impensable”
El aprendizaje colaborativo se centra en el planteamiento de actividades en las que los alumnos tienen que trabajar en equipo e interactuar para conseguir un objetivo común. Entre nuestros valores, tenemos claro que hay que abogar por la responsabilidad social trabajando por y para las personas, con un alto compromiso en ayudar a colectivos en situación de vulnerabilidad.
5.- Impulso a proyectos socialmente responsables
5.1.- Cooperación internacional con la ONG Amigos de Buba-Senegal
Alumnos y docentes de la Escuela ADEMA llevan diferentes años colaborando con la ONG Amigos de Buba en una expedición solidaria a la población senegalesa de Warang para atender sus necesidades odontológicas y médicas en las vacaciones de Semana Santa. Durante este período, atienden a una media de 500 pacientes, realizan control y sensibilización bucodental a más de 400 niños en diferentes escuelas de la zona y colocan más de medio centenar de prótesis dentales entre los habitantes de este pueblo de Senegal. Asimismo, la Escuela se involucra en proyectos en la zona como obras de acometida de agua e instalación de diferentes infraestructuras necesarias como la instalación de duchas y baños en los colegios.
5.2.-Convenios en Baleares
La Escuela Universitaria ADEMA también firmó convenios con la Asociación SOS Mamás Baleares y la Asociación Española contra el Cáncer de Baleares para la promoción y la mejora de la salud bucodental de las familias. En el caso de SOS Mamás Baleares se ofrece ayuda a más de 1.100 familias en nuestra Clínica Odontológica Universitaria ADEMA junto a nuestra Fundación ADEMA+, prestando atención sanitaria bucodental a colectivos en situación de vulnerabilidad dando así continuidad a nuestro compromiso con la labor social en las Islas. En el segundo caso, los pacientes oncológicos que se encuentren en una situación económica desfavorecida, se verán beneficiados de nuestros programas asistenciales.
Cabe destacar también los preacuerdos con el departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Palma y el Instituto de Asuntos Sociales del Consell de Mallorca (IMAS).
La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA nace como un proyecto de la entidad ADEMA en el año 2006. En ese año, se inicia la elaboración del Primer Plan de Estudios y se empiezan a evaluar los diferentes escenarios y posibilidades de implantación del Grado Universitario de Odontología en Baleares.
En 2014, se dan los pasos definitivos para solicitar su impartición y después de valorar, según la normativa vigente la adscripción a diferentes universidades nacionales e internacionales, se decide realizarla a través de un convenio con la Universidad de las Islas Baleares (UIB), como institución académica de prestigio en nuestras Islas.
En mayo de 2015, se firma el convenio de adscripción entre los titulares de ADEMA y el rector de la UIB, el doctor Llorenç Huguet, que previamente fue aprobado por unanimidad tanto por el Consell de Govern y el Consell Social de la UIB.
En octubre de 2015, el Govern de les Illes Balears autoriza dicha adscripción y el desarrollo del Grado Universitario de Odontología, en acuerdo adoptado en Consell de Govern de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (CAIB), supeditando su puesta en funcionamiento al informe favorable de la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad (ANECA) y a la correcta adecuación de las instalaciones proyectadas (BOIB 155 del 24 de octubre de 2015), con Código MEC 07009094.
El informe favorable de la ANECA llega el 3 de enero de 2017, para la implantación del Grado Universitario de Odontología, que posteriormente se informa al Consejo de Universidades y a la Conferencia de Política Universitaria, junto con el informe favorable del Instituto Balear de Infraestructuras y Servicios Educativos (IBISEC) y la Dirección General de Política Universitaria de la CAIB. A propuesta del Consejero de Educación y Política Universitaria el 16 de junio de 2017, el Consell de Govern de la CAIB, autoriza la puesta en funcionamiento e impartición del Grado de Odontología de la UIB impartido por la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA.
En septiembre de 2017, empieza el primer curso con una treintena de alumnos. Actualmente, nos encontramos ante el proceso de matriculación para tercer curso con una trayectoria de futuro en positivo y de reconocimiento por parte de alumnado, docentes, investigadores e instituciones educativas nacionales e internacionales.
Hoy, la Escuela Universitaria ADEMA está inmersa en la apertura del Grado Universitario de Nutrición Humana y Dietética. El 19 de diciembre de 2018, el Consell de Govern aprobó el plan de estudios, que fue remitido por la UIB a la ANECA para su acreditación, con el objetivo de que se implante a partir del curso 2019-20.
“25 años de trayectoria en el sector de educación sanitaria”
Sin embargo, la institución docente ADEMA nació en 1993 gracias a una iniciativa empresarial con experiencia en el sector sanitario. Inició su actividad como centro académico especializado en la impartición de las titulaciones de Formación Profesional de Prótesis Dental e Higiene Bucodental, orientado a la preparación de exámenes oficiales en centros autorizados, donde el alumnado obtenía la titulación oficial de Formación Profesional.
En 1997, obtiene la primera homologación para impartir la formación profesional reglada de estas dos especialidades (BOE 10 de julio de 1997 Orden Ministerial del día 6 de junio de 1997).
En el año 2000, se amplía la oferta formativa de la rama sanitaria y se incorporan dos nuevos ciclos formativos de Grado Superior, Dietética y Salud Ambiental, así como un nuevo ciclo de Grado Medio, Farmacia y Parafarmacia (BOIB de 6 de julio de 2000).
En 2006, se autorizan dos nuevos ciclos de Grado Medio, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Atención a Personas en Situación de Dependencia (BOIB de 1 de agosto de 2006).
Paralelamente, el centro se ha especializado en formación continua dirigido a los profesionales del sector, así como a la impartición de cursos formativos para desempleados, homologados y financiados por la Conselleria de Treball de la CAIB.
1.- Modelo de dirección: Gestión por valores
El modelo de dirección está basado en Gestión por Valores, una nueva herramienta de liderazgo estratégico, de entender y de aplicar conocimientos, basado en un diálogo sobre valores (que articula valores, metáforas, símbolos y conceptos), dando forma humanizada al propósito estratégico de nuestra Escuela.
Desde la Escuela Universitaria ADEMA tenemos claro que la gestión por valores es nuestra razón de ser para desarrollar una actividad docente e investigadora de calidad con sostenibilidad económica, promoviendo el retorno social de nuestras acciones y mejorando el posicionamiento en un sector con clara vocación de servicio a la sociedad.
1.1.- Misión, visión y valores
• Misión
Formar profesionales del sector sanitario dentro del campo de la Odontología, la Nutrición y la Salud de las personas en general a través de un sistema educativo integral donde los valores humanistas se aúnan con una metodología innovadora para una enseñanza de calidad y próxima a las personas.
• Visión
Ser un referente de calidad educativa, innovación e investigación en el área de la enseñanza en el sector bucodental y sanitario de Baleares.
• Valores
• Responsabilidad social: La formación adecuada de los profesionales sanitarios repercute directamente en la atención y salud de las personas mejorando su calidad de vida.
• Compromiso: Con el alumnado para ofrecerles la mejor formación dotándolos de capacidad profesional y personal.
• Vocación docente: Los profesionales que forman el equipo humano de ADEMA transmiten la importancia de la salud colectiva e individual al alumnado. La misión de educar es la base principal de la labor docente, pero no sólo hablamos de la transmisión de conocimientos, sino que además es un agente socializador que transmite valores que marcan la trayectoria de los futuros profesionales del sector sanitario.
• Compañerismo: Desde el centro se fomenta el apoyo mutuo, entre el alumnado y también entre el personal docente e investigador. Valor que se aplica en la etapa de formación y que redundará positivamente en la profesional.
• Seguridad: Sobre la capacitación profesional del personal y sobre las capacidades adquiridas por el alumno, que le aportará un recurso asistencial en el ejercicio profesional y competitivo dentro del mercado laboral.
• Calidad: Que permite valorar y desarrollar los servicios en un marco de eficacia y eficiencia para mejorar los resultados.
• Creatividad y espíritu crítico: Fundamental para fomentar la búsqueda de nuevas alternativas, soluciones y recursos que plantea la educación y la salud.
• Proximidad: Cercanía con el alumno y el personal docente, empatía y herramienta de resolución de conflictos.
• Ilusión: Los retos diarios individuales y colectivos enriquecen y fortalecen el espíritu emprendedor.
• Honestidad: Para que nuestros alumnos se vean reflejados en ese modelo y creen una cadena de transmisión con sus pacientes.
Este innovador modelo se traduce en:
2.- Creación de empleo
Creación empleo interno: impacto social y evolución sociolaboral
A nivel docente, el Plan de Estudios establecido por la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se lleva a cabo en la actualidad con un grupo de 69 profesionales de alta cualificación y que cuentan con titulación y perfiles de experiencia docencia e investigadora. Más del 50 por ciento del total de los profesores son doctores académicos con reconocida experiencia investigadora y docente.
La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA tiene el compromiso de aumentar progresivamente el número de doctores a lo largo del proceso de implantación de la titulación, para lo cual ha puesto en marcha un programa de promoción de incorporación a los estudios de tercer ciclo de los profesores que no tienen titulación de doctor en estos momentos.
Más del 80 por ciento de los docentes proceden del área de conocimiento de Estomatología y la Cirugía Maxilofacial. Sin embargo, también existe un importante número de profesores de distintas áreas de conocimiento, tanto en ciencias biomédicas básicas como de ciencias médicas (farmacéuticos, biólogos, etc.).
Asimismo, se han incorporado al equipo directivo, empleados de alta dirección; y se han creado nuevos puestos de trabajo en el área clínica y administrativa.
3.- Creación de empleo externo de alta cualificación: Más de 2.000 profesionales en 25 años.
4.-Plan de formación continua y su impacto sobre mejora sociosanitaria.
En la Escuela ADEMA se realizan anualmente iniciativas de formación continua que conllevan beneficios tanto para los docentes como para los doctorados e investigadores, por entenderse como un factor clave que permite la adaptación estratégica del capital humano a nuestros valores.
La Escuela cuenta con una Oficina de Apoyo al Docente para adquirir nuevas competencias y habilidades vinculadas al sector para propiciar una mayor participación e innovación.
Estas iniciativas se engloban en diferentes ámbitos aplicables a la mejora de la formación innovadora.
• Metodologías Pedagógicas: Técnicas docentes en educación sobre el diseño y utilización de la rúbrica en la docencia universitaria, taller de calificaciones en moodle y taller sobre metodología didáctica.
• Investigación: Protocolo de investigación, taller sobre recursos bibliográficos y documentales de la Universidad de Baleares (UIB) y taller-visita a las instalaciones de los Servicios Científicos de la UIB.
• Doctorado: Talleres sobre doctorado e investigación, protocolo de investigación y plan de estudios y calidad.
4.1.- Unidad de Investigación: Seminarios e impulso a doctorados
La investigación se perfila como una actividad nuclear en la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA. Desde el equipo directivo se está haciendo una apuesta firme por un modelo de Escuela claramente investigadora, que aboga por el apoyo al cuidado y atracción del talento, el impulso a grupos de investigadores y a la promoción de programas de doctorado internacionales y partenariados europeos.
La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA cuenta con una Unidad de Investigación (UI) de carácter multidisciplinar conformado por investigadores y docentes de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA (EUOA) y la Escuela Oficial de Estudios Superiores ADEMA (EOES).
La UI pretende articular investigación y docencia a través de una innovadora metodología fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos de investigación.
“El objetivo de esta Unidad es asentar una base educativa e investigadora que sirva de eje vertebrador para el aprendizaje y generación de nuevo conocimiento aplicable
en el ámbito de la Salud Pública”
Las líneas estratégicas de la Unidad de Investigación están orientadas al estudio de los problemas de salud de la sociedad, en general, y grupos sociales con necesidades especiales.
La Unidad de Investigación organiza seminarios para conocer los trabajos de investigación que están realizando los doctorandos de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA.
El grupo de doctorandos están trabajando actualmente en las siguientes líneas:
• Evaluación del fraguado, dureza y composición superficial de diferentes materiales biocerámicos reparadores y selladores en endodoncia.
• El estudio sobre la asociación entre el estado de salud bucodental y el sobrepeso/obesidad en la infancia e identificación de potenciales biomarcadores asociados en saliva.
• El riesgo cardiovascular en jóvenes.
• El uso clínico de la saliva como fluido diagnóstico para la determinación de biomarcadores de estrés y carga bacteriana.
• El estado de salud periodontal en los adolescentes de Mallorca.
• El estudio de la influencia de los factores del entorno en la salud bucodental en la población infantil y adolescente de Mallorca.
• La patología oral y salud: implicaciones locales y sistémicas.
• La inteligencia artificial en el estudio de imágenes radiográficas.
4.2.- Formación continúa de transformación digital
La innovación en Odontología Digital se integra en la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA. En 2018 se empezó a gestar la creación de un centro de formación digital Aula Schmidt-ADEMA, dotado con la tecnología más vanguardista de transformación digital en el sector de Odontología del momento.
Este centro se acaba de inaugurar el pasado mes de abril, gracias a la colaboración de una de las firmas de referencia internacional en el sector dental, Schmidt Dental Solutions.
Este tándem, educación más industria, apuesta por ese espacio académico e investigador por el que pasan estudiantes de Odontología y profesionales del sector que quieran ponerse al día en lo más actual y a la vanguardia de la transformación digital para mejorar la atención al paciente.
Este proyecto innovador abre las puertas a la introducción de las nuevas tecnologías en clínicas y laboratorios -en cuanto a los flujos de trabajo y modelos asistenciales- y ayudará a los estudiantes y profesionales a ponerse al día en las enormes posibilidades que abre la transformación tecnológica al flujo digital, con tecnologías como la realidad virtual 3D para el entrenamiento en diferentes intervenciones, el láser o los escáneres digitales que permiten desarrollar modelos 3D. Todo ellos son un ejemplo de la tecnología aplicada al sector dental.
Tecnología de vanguardia
El Aula Schmidt-ADEMA cuenta con tecnología 3D para el diagnóstico TAC-CBCT 3D, Escáner 3D intraoral, láser dental, sondas periodontales digitales, motores dentales digitalizados, impresoras 3D, simuladores 3D dentales para tratamientos complejos y microscopios digitalizados, que la convierten en uno de los centros de referencia nacional.
Además, se están desarrollando planes de formación especializada para profesionales en activo. Para el próximo curso 2019/20 se pondrán en marcha estudios de postgrado de odontología digital clínica y programas de acciones de formación continua con talleres y seminarios especializados.
4.3.- Formación de nuevos avances clínicos y técnicos
Durante el pasado ejercicio, también se llevaron a cabo diferentes acciones formativas sobre nuevos avances clínicos y técnicos como la jornada de formación especializada de venopunción, una competencia profesional que permite un gran avance en la mejora de los tratamientos odontológicos. Desde la Escuela se consideró clave que había que facilitar a los profesionales los conocimientos y las habilidades asociado a esta competencia, con objeto de dotarles de una mayor autonomía para aplicar tratamientos como el PRGF®-Endoret®.
Asimismo, se realizaron dos acciones formativas sobre innovación tecnológica y digital en implantalogía, impartida por el departamento técnico de Klockner; y sobre manejo de motor de cirugía SURGI PRO+ (NSK), de Schmidt Dental Solutions.
5.- Proceso de internacionalización
Las Universidades tienen encomendado el descubrimiento de conocimiento, que se produce a través de la investigación básica y aplicada. Entre las líneas estratégicas de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se encuentran la investigación y promocionar los intercambios académicos entre las instituciones públicas y privadas con la mirada puesta en Europa, Latinoamérica y China.
La investigación y el uso de la tecnología son fundamentales para que los expertos y especialistas puedan detectar cuanto antes diferentes patologías.
Durante el pasado año, se firmaron diferentes convenios con Universidades referentes en el ámbito europeo, con la mirada puesta en desarrollar programas de estudio conjuntos, de cooperación e intercambio con respecto a la enseñanza, la investigación y la educación para docentes, investigadores y estudiantes, así como para profesionales de la industria del sector sanitario de la Odontología.
La cooperación y partners de colaboración incluyen:
• El intercambio de información y publicaciones, incluidos entre las bibliotecas de cada institución.
• El intercambio de personal docente e investigador para complementar los cursos ofrecidos por cada Universidad.
• Seminarios, coloquios y simposiums.
• Proyectos de investigación conjunta, promoviendo propuestas de tesis doctorales.
• Cursos conjuntos, planes de estudio y acceso a equipos y materiales específicos.
De los convenios firmados con las Universidades de Oslo y Montpellier surgió la celebración de la I Semana Internacional Universitaria de Odontología ADEMA, que tendrá lugar entre los días 6 y 11 de mayo de 2019, y que convertirá Mallorca en un punto de encuentro académico interuniversitario europeo dirigido a docentes, investigadores, profesionales del sector y alumnado donde se abordarán diferentes especialidades de máxima actualidad en el campo de la Odontología.
Las Universidades de Edimburgo, Jagelónica, King`s College de Londres, Montpellier, Oslo y Turín participarán en estas jornadas que se enmarcan dentro de la programación del Aula de Estudios Internacionales Norman & Joan Holub para desarrollar actividades que permitan impulsar proyectos y actividades de carácter científico en el panorama internacional con diferentes instituciones educativas y sociales.
5.1.- Ámbito geográfico. Con la mirada puesta en Europa, América y China
5.1.1.- Nuestro foco puesto en Europa
El foco de la internacionalización está en Europa y formamos parte de la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE), compuesta por una amplia mayoría de escuelas y facultades de Odontología, sociedades especializadas y asociaciones nacionales relacionadas con la educación dental a nivel europeo. En este sentido, el pasado ejercicio en agosto se presentó en Oslo la metodología educativa de la Escuela Universitaria de Odontología que suscitó gran interés entre los participantes, un gran desafío para lograr celebrar en los próximos años aquí en Palma el congreso anual de esta asociación, comprometida con el avance al más alto nivel de la educación dental.
5.1.2.- Con un pie en América
En el marco americano, la Escuela mantiene contactos y acuerdos con la Universidad de Guayaquil (Ecuador), que cuenta con dieciocho Facultades que ofertan 48 carreras de pregrado y 6 extensiones universitarias en la Costa; y con la Universidad de Miami (Florida-EEUU), una de las más reconocidas de Estados Unidos.
4.1.3.- Hacia China
El pasado año, se firmó un acuerdo con el grupo IPS Dental, en el marco del Congreso Internacional de Odontología en la ciudad de Shangai, con el objeto de atraer alumnado para la realización de un programa de formación continua especializada.
Shangai se presenta como un espacio con excelentes oportunidades de expansión para exportar conocimiento y cooperación en investigación, al contar con más de 5.000 odontólogos en activo y 54.000 alumnos.
Y por el gran trabajo que hemos realizado en INNOVACION Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, que hemos detallado en el apartado de CATEGORÍA DE INNOVACIÓN, tanto en el ambicioso proyecto de transformación digital que nos coloca a la vanguardia del sector como en metodología innovadora educativa propia, basada en proyectos investigadores, personalizados y propios donde el alumno son el centro y ello les ayuda a realizar prácticas clínicas y obtener resultados de investigación en espacios reales.