El Grupo de Educación Sanitaria ADEMA es hoy un referente en el mundo de la Formación Profesional y Universitaria en Baleares. 25 años avalan una educación de calidad e innovadora para formar los mejores profesionales con la máxima exigencia y una metodología innovadora, fortaleciendo el espíritu emprendedor.
Los pilares de esta Escuela están fijados en valores como la motivación, el aprendizaje, el talento, el emprendimiento, invirtiendo en conocimiento y futuro para formar personas con valores éticos.
ADEMA cuenta con la Escuela Oficial de Estudios Superiores, autorizada por la Conselleria de Educación del Govern balear. Imparte Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior en Prótesis Dental, Higiene Bucodental, Dietética, Salud Ambiental y Animación de Actividades Físicas y Deportivas; y de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia, Atención a Personas en Situación de Dependencia
Pero su gran paso innovador, lo ha querido dar para solucionar el problema de insularidad que padecen las Islas. En 2017, abrió las puertas a la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, adscrita a la UIB, para impartir el Grado de Odontología y formar a excelentes dentistas con los mejores y adecuados conocimientos, habilidades, actitudes y competencias.
- 2017. La puesta en marcha de Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, adscrita a la UIB, para impartir el Grado de Odontología y formar a excelentes dentistas con los mejores y adecuados conocimientos, habilidades, actitudes y competencias, ha sido un gran desafío innovador. Ya las familias baleares con hijos, aspirantes a ser dentistas, pueden estudiar al lado de casa, gracias a una formación que les capacitará para servir con gran responsabilidad a la sociedad mediante la satisfacción de sus demandas sanitarias, tanto en su faceta de prevención, como de diagnóstico y tratamiento, de un modo ético y con eficiencia. Cuenta con unas instalaciones modernas y los avances y herramientas de última generación.
Con esta Escuela Universitaria, ADEMA ha innovado:
La trayectoria de este Grupo avalaba la calidad y el prestigio para experimentar un proceso INNOVADOR:
CON UN PRODUCTO: La Escuela Universitaria de Odontología, con base en dos cimientos:
1. DOCENCIA con una METODOLOGÍA PROPIA DE ABPI- aprendizaje basado en un proceso investigador, personalizado y permanente. Fue presentado a finales de agosto en el Congreso más importante de Educación bucodental, cosechando muy buenas críticas. La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA es miembro de la Asociación para la Educación Dental en Europa (ADEE), compuesta por una amplia mayoría de escuelas de Odontología y sociedades especializadas relacionadas con la educación dental a nivel europeo y mundial.
• FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR: Se priorizan habilidades personales y prácticas basado en la cultura del esfuerzo y el espíritu emprendedor.
• SKILLS: “Aprender a Aprender” con gran valor en su contacto permanente con el tejido productivo del sector salud.
• APRENDIZAJE PERMANENTE: El aprendizaje se desarrolla a lo largo de toda la vida del alumno. En la evolución de ADEMA se observa cómo el alumno no se ha limitado sólo a la etapa de formación obligatoria, sino que ha traspasado fronteras y siguen en un proceso de formación continua.
• Toda la innovación adoptada por estas transferencias de cualidad y máxima exigencia con profesores exigentes y con gran experiencia en este campo, ha incluido cuatro características básicas:
• Sostenibilidad: La metodología utilizada en las prácticas y los proyectos de nuestra primera etapa, siguen mejorándose aplicándose en el contexto donde se originó con una experiencia exitosa.
• Transferibilidad: Las prácticas se realizarán fuera del contexto donde se desarrollaron, con una atención personalizada, fomentando el talento.
• Eficacia en el aprendizaje: El método utilizado está mejorando los resultados académicos y las competencias. Pero es más, ha despertado en el alumno, en algunos casos, un itinerario de éxito que va desde las dificultades de integración o incertidumbre a una salida laboral hasta la consecución de este grado universitario.
2. INVESTIGACIÓN EN SALUD: La apertura de la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA supone una firme apuesta innovadora por la investigación en el área de la salud bucodental, con la puesta en marcha de varios programas. Unos relacionados con el apoyo a los Graduados en su procesos de desarrollo de tesis doctorales, donde se ha empezado a trabajar con un grupo de alrededor de 50 dentistas, profesionales de la salud, de los cuales este año cinco ya han empezado el desarrollo de sus tesis doctorales en la UIB. Se debe tener en cuenta que en la última década no se había desarrollado ninguna tesis en este ámbito en la UIB.
Por otro lado, ha supuesto la programación, diseño y creación de las líneas propias de investigación con la creación del Observatorio de la Salud Bucodental de la población escolar de les Illes Balears, que desarrollará estudios de base epidemiológica, como base para conocer cuál es nuestra realidad y valorar las actuaciones futuras para prevenir las enfermedades sistémicas relacionadas con la Salud Bucodental de la población Balear, usando el paradigma de “conocer para actuar”.
Además, el diseño de estos sistemas innovadores y sus equipos de trabajo permiten colaborar con otras entidades investigadoras tanto de la propia UIB como de otras universidades españolas y europeas; y al mismo tiempo participar con la industria de la innovación en ámbitos biotectológicos y tecnológicos, que favorezcan el desarrollo de nuevos recursos a favor de la atención y mejora de la salud bucodental de las personas.
3. ESCUELA QUE PREPARA PARA EL FUTURO: Donde se ha invertido más tiempo intentando entender el futuro y menos observando el pasado, explorando el potencial del alumnado de manera individual, y que les ayuda a ver cuál será el lugar que cada uno de ellos ocupará en un futuro complejo y en constante evolución.
• EMPLEO DE MÁXIMA CUALIFICACIÓN.- Contar con estos estudios especializados está generando un empleo de alta calidad para más de medio centenar de docentes que cuentan aquí con una formación de máxima cualificación. Es más, en el estudio de mercado realizado para detectar las fortalezas y debilidades de la implantación de este grado, confirmaba que en la próxima década se van a jubilar una tercera parte de los profesionales que ejercen en las Islas.
• EVITAR LA FUGA DEL TALENTO.- Estamos invirtiendo en futuro, en savia nueva para este sector, y además se evita la fuga del talento a otras partes de España o de la Unión Europea. El relevo de los profesionales se realizará en las mejores condiciones, apostando por personas con valores éticos, y motivamos y preparados para construir una sociedad más justa y más amable.
• PLUS DE AUTOEFICIENCIA.- Fomentar la cultura del aprendizaje es clave y todo el equipo docente está trabajando en un plus que nos hace diferentes para surfear los momentos de crisis con el mejor antídoto para la incertidumbre, la mentalidad de una continua formación con un sentimiento de autoeficiencia y una actitud emprendedora.
4. Impulso a la EDUCACIÓN HUMANÍSTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.- Para hacer partícipe a nuestros graduados de la importancia de entender y empatizar con las personas dentro de un marco global de conocimiento para llegar a la superespecialización, donde su participación y conocimientos conforman junto al de otros profesionales un todo que repercute en el bienestar de las personas. Un equilibrio entre el saber y el comprender las necesidades globales e individuales y el papel que juegan como profesionales de la salud. Un bienestar que parte de una sonrisa a un estado de salud óptimo.
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: APRENDIZAJE COLABORATIVO:- Escuela que trabaja por y para las personas, con un alto compromiso por la responsabilidad social de ayuda a diferentes ONG’s y con vocación de impulsar programas sociales.
6. LA ESCUELA DEL SIGLO XXI: TIC-SMART SCHOOL Y EN REDES.- Con una plataforma digital y con formación a distancia (on line): La Escuela de Odontología ADEMA es un espacio de aprendizaje abierto y flexible con una mejora continua y en permanente cambio con herramientas telemáticas para uso docente y el estudio de nuevas dotaciones tecnológicas, donde los alumnos desde el momento de su matriculación reciben una tablet que les mantiene en continuo contacto con el espacio formativo y desde donde pueden acceder a toda la información y documentación así como recursos bibliográficos a través de la red.
Entre sus puntos fuertes:
• Centralización y automatización de la gestión del aprendizaje.
• Flexibilidad. La plataforma está adaptada a los planes de estudio de la institución, como a los contenidos y estilo pedagógico de la organización.
• Interactividad. El alumno se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje.
• Estandarización. Esta característica permite utilizar cursos realizados por terceros, personalizando el contenido y reutilizando el conocimiento.
• Funcionalidad y usabilidad.
• Integración.
RECURSOS HUMANOS IMPLICADOS
A nivel docencia, el plan de estudios establecido por la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se llevará a cabo con un grupo de 50 profesionales de alta cualificación y que cuentan con titulación y perfiles de experiencia docencia e investigadora. (primer año, 10 profesores; segundo año, 20; tercer año, 30; cuarto año, 40; quinto año, 50).
El 50 por ciento del total de los profesores computados sobre el equivalente con dedicación completa del grado de odontología son doctores, adaptados a los perfiles de las distintas materias más específicas.
La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA irá ampliando el número de doctores a lo largo del proceso de implantación de la titulación lo que supondrá la actualización progresiva del claustro mediante las incorporaciones necesarias y previstas a lo largo del periodo de implantación del grado.
Más del 80 por ciento de los docentes proceden del área de conocimiento de Estomatología y la Cirugía Maxilofacial. Sin embargo, también existe un importante número de profesores de distintas áreas de conocimiento, tanto en ciencias biomédicas básicas como de ciencias médicas (farmacéuticos, biólogos, etc)
Otro dato a tener en cuenta es que la mayor parte del Grado de Odontología lleva incorporado un alto porcentaje de formación clínica de los alumnos a través del tratamiento de pacientes. Es por esta razón, que el personal académico está en su mayor parte implicado, no solo en actividades docentes, sino también en la formación práctico-clínica específica del odontólogo.
En este sentido, la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA ha firmado acuerdos con entidades públicas y privadas, que cuentan con un extenso equipo de profesionales con experiencia que puede ejercer su función como tutores en las prácticas clínicas.
Además, contará a lo largo de los próximos cinco años con 15 personas como personal no docente de apoyo a la gestión del título. Se trata de personal administración y de asistencia sanitaria clínica. Y, también cuenta con un equipo directivo.
En cuanto a alumnado, el número de plazas de nuevo ingreso ofertadas fue en este primer curso de 35 aunque se recibieron más de 300 solicitudes de admisión. En cada curso, habrá una incorporación de 30 alumnos con la segunda nota de corte más alta de la UIB, detrás de medicina.
Cabe resaltar que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), órgano de evaluación de la calidad de la educación superior de alcance nacional, encargado de realizar actividades de evaluación, certificación y acreditación, del sistema universitario español con el fin de su mejora continua y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), muy exigente con sus criterios, dio luz verde al Plan de Estudios de la Escuela Universitaria, de manera sobresaliente, sin realizar ninguna observación ni recomendación, dado el arduo y vasto trabajo realizado por el equipo de la Escuela.
(*) Sein-Echaluce, M.L, Fidalgo-Blanco, A y Alves, G (2016). Technology behaviors in education innovation. Computers in Human Behavior, In press
Desde sus orígenes el Grupo de Educación ADEMA ha sido referencia en el ámbito de la educación sanitaria en Baleares.
Sus fundadores, Diego González Carrasco y Gabriel González Molinero experimentaron en sus propias carnes lo que es pasar de ser aprendices a emprendedores, montando su start-up en el ámbito sanitario.
-En 1993.- La primera innovación que decidieron realizar fue guiar a los alumnos a través de un proceso de aprendizaje. No sólo acogían estudiantes en prácticas, sino que decidieron ser el nexo de unión entre los conocimientos académicos que empezaron a impartir y las diferentes ciudades de la Península, donde realizar el examen para conseguir el título oficial. Salvaron el problema de insularidad que padecían las Islas en este campo.
-En 1997, ADEMA se convirtió en el Primer Centro Oficial de Formación Profesional, autorizado por el
Ministerio de Educación en Ciclos de Grado Superior: Prótesis Dental e Higiene Bucodental.
-En el año 2000, se amplió la oferta formativa y se empezaron a impartir los siguientes ciclos Formativos, también de la rama sanitaria: SALUD AMBIENTAL (GRADO SUPERIOR), DIETÉTICA (GRADO SUPERIOR), FARMACIA Y PARAFARMACIA (GRADO MEDIO). Especialidades autorizadas por la Conselleria de Educación del Govern balear.
-En el 2006, sumaron dos especialidades: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (GRADO MEDIO) y ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (GRADO MEDIO), autorizadas por la Conselleria de Educación del Govern balear.
- En 2016, la Conselleria de Educación autorizó a ADEMA la enseñanza de títulos oficiales de FP a distancia (on-line), convirtiéndose en un centro privado pionero en esta modalidad de aprendizaje a través de su plataforma formativa, lo que permite acercar nuestras titulaciones oficiales a todos los lugares de Baleares. Así ADEMA resolvió los problemas que genera la insularidad, permitiendo a las personas el poder desarrollar todas sus titulaciones oficiales a través de esta modalidad formativa, al mismo tiempo abrir la oferta de estas enseñanzas oficiales a otros territorios a nivel estatal.
En 2018, la Conselleria de Educación del Govern balear también ha autorizado el grado medio de TÉCNICO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS.
-Además, se imparten certificados de profesionalidad a través de acciones de Formación Ocupacional y de Inserción Laboral así como de Formación Continua a trabajadores en activo.
NUESTRO GRAN DESAFÍO INNOVADOR:
ESCUELA UNIVERSITARIA DE ODONTOLOGÍA ADEMA
- 2017. La puesta en marcha de Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, adscrita a la UIB, para impartir el Grado de Odontología y formar a excelentes dentistas con los mejores y adecuados conocimientos, habilidades, actitudes y competencias, ha sido un gran desafío innovador. Ya las familias baleares con hijos, aspirantes a ser dentistas, pueden estudiar al lado de casa, gracias a una formación que les capacitará para servir con gran responsabilidad a la sociedad mediante la satisfacción de sus demandas sanitarias, tanto en su faceta de prevención, como de diagnóstico y tratamiento, de un modo ético y con eficiencia.