Escuela de padel Pablo Lijó S.L.

Sector de actividad
Actividades artísticas, recreativas y de entrenimiento
Año de fundación
2020
Localización

Somos una empresa formada por tres socios. Entre ellos Pablo Lijó, jugador profesional de padel, que da nombre a la escuela. Actualmente es pareja doce del World Padel Tour y es el jugador más reconocido a nivel internacional que resida en las Islas Canarias. En 2020, hemos decidido crear la escuela, que ha día de hoy tiene tres sedes: Club La Cornisa (Las Palmas de Gran Canaria), Padelencubierto Telde (El Goro) y Club Les Fonts (Barcelona). Nuestro objetivo principal es expandir la escuela por las Islas Canarias, buscando un nivel superior de profesionalización de este deporte. Poseemos un sistema único de entrenamiento avalado por un jugador profesional y su larga trayectoria en este sector. El número de personas que juegan padel ha crecido de una forma significativa durante los últimos años, se dice que en España es el segundo deporte más practicado de todos, en la actualidad más de dos millones de españoles juegan este deporte de una forma habitual. Por ello, vemos una gran oportunidad de crecimiento para nuestra escuela, que seguro, en unos años postulará a la mejor escuela de padel de Canarias.

Empresa candidata a

Premio Empresa Turística

Con el crecimiento de la escuela, al igual que ya estamos en Barcelona. Nuestra idea es llevar nuestro sistema a otros países europeos. La posibilidad de que la escuela esté en otros clubes del extranjero nos permitirá realizar viajes de los alumnos de otras sedes a las Islas, con la finalidad de entrenar con personas nuevas y abrir el abanico de experiencias de nuestros alumnos. Es por ello, que nos vendría bien crecer en ese sentido. Hacer llegar el padel canario a otros lugares del mundo y viceversa.

Premio Innovación

Tenemos un sistema de entrenamiento integral e innovador. Es decir, combinamos los cuatro factores que encontramos en este deporte. Una parte de preparación física, una parte técnica, una parte táctica y una parte psicológica en cada una de las sesiones, con una planificación anual que separa cada curso en años académicos. Dotando así a los jugadores de un óptimo rendimiento deportivo y profesionalizado.