EMALSA S.A.

Sector de actividad
Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
Año de fundación
1984
Localización
Las Palmas de Gran Canaria
WEB
www.emalsa.es
Redes Sociales
Twitter

EMALSA es una empresa de economía mixta dedicada a la gestión del Ciclo Integral del Agua Urbano.

"Comprometidos con el servicio, comprometidos contigo"
Empresa candidata a

Premio Mejor trayectoria empresarial

Desde su constitución, hace 36 años, EMALSA ha sido pieza clave y palanca del desarrollo social y económico de Las Palmas de Gran Canaria, de su Puerto y de la Villa de Santa Brígida.

Su gestión eficiente del Ciclo Integral del Agua ha conseguido que la escasez de agua dulce en la isla dejase de ser un problema para una ciudad que en la década de los 80 la racionaba, planteándose incluso importarla de un iceberg o bombardear las nubes con nitrado de plata para provocar que lloviese.

Cada día, Emalsa suministra alrededor de 77.000 m³ de agua del grifo a más 400.000 habitantes, producida a partir del agua salada del Atlántico. Así, ha conseguido transformar aquella escasez de los 80, hoy ya casi olvidada, en un suministro de agua en cantidad y, sobre todo, de calidad merced a las más de 120.000 pruebas que realiza cada año para garantizar que el agua potable cumple con las más estrictas normas europeas. En los últimos 30 años EMALSA ha desalado más de 550.000 millones de litros de agua de mar.
Hoy la OCU la considera la tercera mejor agua del grifo de España y más del 80% de los habitantes de las Palmas de Gran Canaria la valoran como “buena o muy buena”.
Pero para Emalsa no solo es importante el agua que llega a los hogares, sino también de qué forma se devuelve al entorno. Para ello se esfuerza en el tratamiento de las aguas residuales para devolverlas en óptimas condiciones al mar, contribuyendo a la conservación del medio ambiente. Tomando también como referencia los últimos 30 años, Emalsa ha depurado 495.000 millones de litros de agua residual, de los cuales 170.000 millones de litros han sido regenerados para riego agrícola y 38.000 millones para riego de parques y jardines.
Sin el trabajo realizado por Emalsa y sin una eficiente gestión del Ciclo Integral del Agua durante las últimas décadas, es probable que hoy Las Palmas de Gran Canaria no fuera ni la primera ciudad del archipiélago ni tampoco la novena de España.