La empresa Dr. Stetter ITQ nace como un laboratorio de innovación en Gran Canaria en el año 2016, con la idea de convertir la isla en un referente en cuanto a la implantación de nuevas soluciones tecnológicas tanto en la vida cotidiana como en el entorno, bajo el proyecto Smart Green Island.
Dr. Stetter ITQ tiene sus raíces en Alemania, donde su fundador, el Dr. Rainer Stetter, cree que el potencial de las Islas Canarias va más allá de ser un destino turístico, sino que tanto por su logística, infraestructura como entorno natural, así como las dos universidades canarias, presenta un lugar ideal para la implantación de un Silicon Valley europeo. Por ello, cada año, en febrero, se celebra un evento único en las islas, el Smart Green Island Makeathon, donde Dr. Stetter ITQ reúne a más de 200 participantes, entre los que se encuentran delegaciones de altos cargos de empresas de la industria alemana así como de otros países. El evento permite proyectar Canarias como destino atractivo de inversión en profesionales altamente cualificados, brindando la posibilidad a estas empresas europeas de externalizar proyectos de ingeniería en Canarias en lugar de en Asia, siendo ésto una solución altamente óptima para ambas partes. Las empresas pueden trabajar con profesionales canarios con cualificaciones del mismo nivel que en el resto de Europa, así como la similitud cultural y franjas horarias próximas.
Dr. Stetter ITQ apuesta también por la educación, teniendo una estrecha relación con las dos universidades públicas canarias, acogiendo cada año a decenas de estudiantes en prácticas y habiendo contratado en el último año a 8 egresados de la ULPGC.
Páginas web: www. itq.de
Iniciativa Project Mi5 por la que se apoya y educa a jóvenes estudiantes en nuevas tecnologías, así como en la robótica y en el establecimiento de contacto con ingeniería de uso real en industria.
Desarrollo de soluciones software para algunas de las mayores multinacionales mundiales desde Gran Canaria, aplicadas en campos tan variados como la maquinaria de fabricación de elementos de alta precisión como álabes de compresores en turbinas de gas como simulaciones mecatrónicas de plantas de producción.
Aplicación de metodologías de trabajo ágiles y de desarrollo de producto en el menor tiempo posible.
Apoyo y ejecución de proyectos de conducción autónoma, robótica para aplicaciones cotidianas, Realidad Virtual e Internet de las Cosas.
Smart Green Island Makeathon:
Edición 2016: 50 participantes
Edición 2017: 85 participantes
Edición 2018: 220 participantes
Edición 2019: 300 participantes (esperados)
Crecimiento de la empresa:
Ejercicio 2017: +12%
Ejercicio 2018: +26%
Número de empleados:
2016: 2
2017: 6
2018: 14
Estudiantes en prácticas (incluyendo prácticas curriculares y estudiantes remuneardos con beca):
2016: 4 (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
2017: 21 (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Aalen, Universidad Técnica de Múnich, Universidad Técnica de Berlín, Universidad de Cambridge)
2018: 17 (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Vic, Universidad de Valladolid, Universidad de Sevilla, Universidad de Aalen, Universidad de Cambridge)