Disfrimur S.L.

Sector de actividad
Transporte y almacenamiento
Año de fundación
1997
Localización

Disfrimur S.L. es una empresa privada española de capital familiar e independiente dedicada al transporte por carretera, para lo cual cuenta con una flota propia amplia y moderna que circula por todo el territorio nacional, equipada con los componentes más modernos que permiten transportar todo tipo de mercancías relacionadas con la alimentación y gran consumo. Proveedor de Mercadona, su principal objetivo es ofrecer los servicios de transporte más competitivos, con la máxima calidad.

La misión de Disfrimur es dotar de logística, transporte y distribución a sus clientes, facilitándoles y optimizando la cadena de suministro. Es una empresa con una clara vocación de servicio al cliente, pues son piezas clave a la hora de desarrollar una gestión moderna, dinámica y responsable. Para ello, cuenta con la participación de todos los grupos de interés de la empresa, de modo que le ayudan a ofrecer los servicios logísticos más competitivos y con mayor calidad, a través de socios comprometidos y un equipo de más de 700 profesionales.

Los objetivos de Disfrimur se basan en ofrecer los servicios de transporte más competitivos, con la máxima calidad, al mínimo coste y en el menor tiempo. Una meta en la que implica a sus grupos de interés, particularmente del equipo humano, por lo que es fundamental contribuir al desarrollo personal y profesional de cada trabajador.

"Por un transporte invisible"
Empresa candidata a

Premio Mejor trayectoria empresarial

Los orígenes de Disfrimur se remontan a 1989 como Transportes Hermanos Sánchez, hasta su conversión a la denominación actual en el año 1997.

Disfrimur es una empresa de servicio de transporte orientada a satisfacer a su cliente, aportando la máxima seguridad alimentaria. El pasado año la empresa facturó cerca de 60 millones de euros en transporte nacional de mercancías por carretera y sus cerca de 600 vehículos recorrieron 42,4 millones de kilómetros, o lo que es lo mismo, tres vueltas al mundo cada día. El modelo de Disfrimur está basado en satisfacer a cliente, trabajador y proveedor, respetando a la sociedad.

Su flota es eficiente, sostenible, ligera, conectada y moderna. Todos sus vehículos son EURO VI y con una edad media de 18 meses. Disfrimur trabaja para reducir su impacto medioambiental, incorporando combustibles alternativos, sobre todo gas natural. De hecho, fue la primera empresa española en contar con un camión dual, EURO VI, gas/gasoil.

Disfrimur apuesta por el transporte invisible y trabaja para conseguir ser una empresa de ‘ceros’:
Cero accidentes
Cero emisiones
Cero incidencias
Cero papel

Disfrimur ofrece más con menos. Por ejemplo, mejora la capacidad de carga de los vehículos, reduciendo los tiempos muertos y los kilómetros en vacío. Esta práctica se suma al trabajo desarrollado por esta empresa murciana para contribuir al cuidado del medioambiente.

Concienciados con la importancia y la necesidad de la sostenibilidad ambiental, Disfrimur destaca como logro de la compañía la realización del cálculo de la huella de carbono desde el año 2013, convirtiéndonos en la primera empresa de transporte en realizar el cálculo de la huella y obtener el certificado del Gobierno de España. Por otro lado, en 2016, consiguió el sello ‘Calculo y reduzco’ del Registro Nacional de Huella de Carbono, y actualmente en Disfrimur trabajan para compensar sus emisiones de CO2 a través de proyectos de reforestación como, por ejemplo, el Life Forest CO2.

La tecnología y la innovación también son factores claves para el desarrollo de Disfrimur. De hecho, uno de los últimos avances de Disfrimur en tecnología es el proyecto ‘El camión del siglo XXI’. Disfrimur utiliza un sistema avanzado de gestión de flota, que permite a la empresa tanto optimizar sus costes como gestionar su flota de vehículos de una forma eficiente.

INICIATIVAS Y PROYECTOS
1.- Realizamos el cálculo de la huella de carbono desde el año 2013 y en 2016 conseguimos el REDUZCO (Primera empresa del sector en conseguirlo).
2.- Toda nuestra flota es EURO VI
3.- Apostamos por la incorporación de vehículos que utilicen energías alternativas (GAS). Así, se está dotando a la flota de cabezas tractoras de gas, lo que supondrá una reducción de nuestras emisiones de CO2, NOx y Partículas sólidas en suspensión.
4.- Estamos trabajando para compensar nuestras emisiones. ¿Cómo?:
A.- Colaborando en el proyecto LIFE FOREST CO2.
B.- Trabajando para crear el primer bosque destinado a compensar las emisiones de CO2 en la Región de Murcia. Los árboles son los principales sumideros naturales del planeta, esenciales para el ciclo de carbono. Absorben CO2 de la atmósfera, almacenan una parte del carbono tomado, devuelven oxígeno a la atmósfera. Somos conscientes de la importancia de la protección y la mejora del medioambiente y por ello trabajamos a diario para seguir creciendo como empresa respetuosa con el mismo.
Con la creación de este sumidero natural en la Región de Murcia, la empresa completaría su triple misión: calcular, reducir y compensar sus emisiones de CO2.
5.- Por otro lado, eliminamos el plástico en nuestras sedes. Conscientes del problema actual generado por el mal uso del plástico, queremos contribuir en la lucha contra uno de los grandes problemas de contaminación y para ello hemos eliminado el uso de vasos de plástico de las fuentes de agua que existen en nuestras instalaciones. Así, hemos sustituido dichos vasos por botellas de uso individual para que los trabajadores puedan rellenarlas de agua las veces que lo deseen.
6.- Disfrimur dispone de Áreas de Descanso para sus conductores. Se trata de centros acondicionados con habitaciones, office, baños y comedor para poder descansar durante los periodos que los conductores pasan fuera de casa. Asimismo, los empleados disponen de aire acondicionado, calefacción y wifi.
7.- Enmarcado dentro del Plan de Prevención de Riesgos Laborales y Cuidado de la Salud de los Trabajadores, Disfrimur va a llevar a cabo progresivamente la instalación de desfibriladores en sus distintos centros de trabajo. La incorporación de desfibriladores tiene como objetivo la mejora continua en cuanto al cuidado de la salud de sus trabajadores y, en este caso, además, también de cualquier cliente o proveedor que acude a sus instalaciones.
CON LA SOCIEDAD:
- Integración laboral de personas en riesgo de exclusión social, gracias a la colaboración con diferentes organizaciones que llevan a cabo esta labor como, por ejemplo, Fundown y Astrade.
- Colaboración con centros especiales de empleo. Así, el servicio de limpieza y de seguridad en todas las instalaciones de Disfrimur lo realizan empleados de este tipo de empresas.
- La empresa presta vehículos a Cáritas para el transporte de los alimentos a los puntos de distribución.
- Colabora con el Banco de Alimentos realizando parte del almacenaje y transporte necesarios para la gestión logística de los productos donados por la sociedad.
- Donación anual a Cruz Roja Española.
- Disfrimur se convierte en colaborador de la Fundación Ambulancia del Deseo, nacida recientemente en Murcia. La empresa aporta el gasoil necesario para la ambulancia.
- Colaboración y patrocinio (a través de empresas filiales) con diferentes asociaciones y equipos deportivos. Además de grandes patrocinios, la empresa se vuelca con el deporte base y con aquellas agrupaciones deportivas ubicadas en todas aquellas localidades donde la empresa cuenta con instalaciones.
- Asimismo, apoya (a través de empresas filiales) la promoción de distintas actividades culturales y populares.

Premio Sostenibilidad

En Disfrimur somos conscientes del impacto que tiene nuestra actividad en el entorno donde la desarrollamos, a la vez que entendemos que es esencial el buen trato y la buena relación con el mismo. Por ello, trabajamos, entre otras líneas, para reducir el impacto que tenemos en el medioambiente:

Realizamos el cálculo de la huella de carbono desde el año 2013, y tras 4 años realizando el cálculo, y en 2016 conseguimos el REDUZCO (Primera empresa del sector en conseguirlo).
Toda nuestra flota es EURO VI
Ahora estamos apostando por la incorporación de vehículos que utilicen energías alternativas (GAS). Incorporamos a nuestra flora cabezas tractoras de gas, lo que supondrá una reducción de nuestras emisiones de CO2, NOx y Partículas sólidas en suspensión.
Estamos trabajando para compensar nuestras emisiones, y un ejemplo de ello es nuestra colaboración en el proyecto LIFE FOREST CO2.
Actualmente trabajamos para crear el primer bosque destinado a compensar las emisiones de CO2 en la Región. Los árboles son los principales sumideros naturales del planeta, esenciales para el ciclo de carbono. Absorben CO2 de la atmósfera, almacenan una parte del carbono tomado, devuelven oxígeno a la atmósfera. Con la creación de este sumidero natural en la Región de Murcia, la empresa completaría su triple misión: calcular, reducir y compensar sus emisiones de CO2.
Eliminamos el plástico en nuestras sedes. Conscientes del problema actual generado por el mal uso del plástico, queremos contribuir en la lucha contra uno de los grandes problemas de contaminación y para ello hemos eliminado el uso de vasos de plástico de las fuentes de agua que existen en nuestras instalaciones. Así, hemos sustituido dichos vasos por botellas de uso individual para que los trabajadores puedan rellenarlas de agua las veces que lo deseen.