Grupo CARINSA es un grupo industrial catalán de compañías dedicado al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal, y fragancias para perfumería y cosmética.
Desde hace más de 25 años creamos sensaciones con olores y sabores, de forma segura y sostenible, innovando continuamente y dando soluciones fáciles y rápidas a nuestros clientes.
Nuestra estrategia empresarial se basa en tres grandes pilares: la internacionalización, la diversificación especializada y el I+D+i. En la actualidad nuestros productos se comercializan en más de 56 mercados internacionales y estamos presentes en 4 de los 5 continentes.
Nuestra plantilla está formada por más de 150 profesionales. Gran parte de ellos trabajan en nuestra sede, en Sant Quirze del Vallès (Barcelona) y el resto en nuestras filiales internacionales.
Cada año destinamos entre un 10 y un 20 % de nuestra cifra de negocio al I+D+i. Un 40 % de la plantilla del Grupo trabaja en departamentos técnicos de I+D+i, de los cuales un 30 % son Licenciados y Doctores.
Y es que la Innovación es uno de los tres pilares en los que Grupo Carinsa sustenta su estrategia empresarial y ha sido, es y será una herramienta fundamental para la creación de nuevos productos y servicios con un alto valor añadido, en busca de soluciones para los mercados actuales, previendo soluciones para el futuro y haciendo que nuestros clientes tengan productos altamente competitivos. Durante los más de 25 años de la compañía, hemos participado en numerosos proyectos de investigación, tanto en el ámbito local (Comunitats RIS3CAT, Nuclis), nacional (CIEN, Estratégico I+D, Retos Colaboración, Grupo Operativos) como internacional (Erasmus+, Horizon 2020, Innoglobal, SME Instrument Phase II, Inmaresp, Algesip), y hemos desarrollado patentes que se están explotando en la actualidad.
En 2017 recibimos una importante subvención del SME Instrument (Instrumento PYME) de la Comisión Europea, que ofrece subvenciones a fondo perdido a pequeñas y medianas empresas para proyectos innovadores de gran impacto y con un alto potencial de crecimiento internacional. Grupo Carinsa recibió esta subvención para el desarrollo de una planta de microencapsulación de las fragancias para hacer un suavizante para la ropa más sostenible y eco-eficiente gracias a la innovadora tecnología Carincap, desarrollada por Carinsa tras 10 años de estudio. Este proyecto será fundamental para que el Grupo crezca hasta un 15% y en 2025 alcance una facturación de 100 millones de euros.
Durante el pasado ejercicio también recibimos financiación para el desarrollo de dos proyectos CIEN, que concede el Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Nacional. Estos dos proyectos están relacionados con nuevos retos para la detergencia del futuro (CIEN Redefine) y la investigación industrial de nuevos ingredients, alimentos, tecnologías y seguridad en el ámbito de las alergias y las intolerancias alimentarias
La compañía participa activamente en numerosos clusters, asociaciones e instituciones en los que colabora con otras empresas y entidades aportando experiencia, Know-how y conocimiento. De esta forma, potencia el networking y fortalece la cadena de valor en aquellas industrias en las que está presente. En este sentido, los miembros del Comité de Dirección de la compañía ostentan también cargos de responsabilidad en las siguientes entidades: Miembro de la Cámara de Comercio de España, Patrón y miembro del comité ejecutivo de EURECAT, miembro del pleno en la Cámara de Comercio de Sabadell, miembro de la junta directiva de la Mutua Intercomarcal, miembro de la junta directiva de PIMEC (Patronal de la Petita i Mitjana Empresa), miembros de la junta de los clúster de Packaging, Barcelona Beauty Clúster, Food n’ Nutrition, Innovac, presidencia de AMAF (Asociación Mediterránea de Aromas y Fragancias), miembro consultor de PRUAB (Parc de Recerca de la UAB), FIDEM (Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora), Comité Español de la Detergencia, etc.
Según nuestro modelo estratégico de diversificación especializada, año tras año abrimos nuevas líneas de negocio especializándonos en nuevos sectores. Para ello, contratamos a los mejores profesionales de los productos finales para que trabajen estrechamente con nuestros creadores y desarrollen de forma conjunta estos nuevos productos. En 2017 abrimos la línea de negocio de Confitería, previa contratación de uno de los tres mejores Maestros Confiteros del mundo. Nuestra labor empresarial se ha visto reconocida en numerosas ocasiones y hemos recibido premios al Emprendimiento, la Internacionalización, la buena gestión, la innovación empresarial, mejor empresa familiar, etc
Cada año destinamos entre un 10 y un 20 % de nuestra cifra de negocio al I+D+i. Un 40 % de la plantilla del Grupo trabaja en departamentos técnicos de I+D+i, de los cuales un 30 % son Licenciados y Doctores.
Y es que la Innovación es uno de los tres pilares en los que Grupo Carinsa sustenta su estrategia empresarial y ha sido, es y será una herramienta fundamental para la creación de nuevos productos y servicios con un alto valor añadido, en busca de soluciones para los mercados actuales, previendo soluciones para el futuro y haciendo que nuestros clientes tengan productos altamente competitivos. Durante los más de 25 años de la compañía, hemos participado en numerosos proyectos de investigación, tanto en el ámbito local (Comunitats RIS3CAT, Nuclis), nacional (CIEN, Estratégico I+D, Retos Colaboración, Grupo Operativos) como internacional (Erasmus+, Horizon 2020, Innoglobal, SME Instrument Phase II, Inmaresp, Algesip), y hemos desarrollado patentes que se están explotando en la actualidad.
La estrategia de internacionalización de Grupo Carinsa comenzó en 1994, tan solo unos meses después de su fundación. Con el lema “Nuestro mercado es el mundo”, comienza una política progresiva de exportaciones tanto de producto como de servicio integral a nuestros clientes. Tener conciencia de las diferentes culturas, necesidades sociales y requerimientos de cada mercado son cruciales para el éxito.
Año tras año hemos ido conquistando nuevos territorios hasta llegar a estar presentes en 4 de los 5 continentes o, lo que es lo mismo, a los 56 países en los que estamos implantados, ya sea con filial, distribuidor, agente o partenariado local.
Tras el éxito de nuestras exportaciones y dadas las necesidades de cada mercado, disponemos de filiales y estructura en aquellos mercados donde se requiere para dar facilidad a los clientes locales e incluso poder extrapolar la sensibilidad de los olores y sabores de dichos mercados. Desde las propias filiales, se están creando otras filiales y exportando a otros mercados, aprovechando todas las sinergias y sensibilidades. Esta concepción global del mercado ha permitido a Grupo CARINSA adaptar sus productos a las diferentes culturas, necesidades sociales y requerimientos de cada mercado. De este modo, Grupo CARINSA dispone, entre otras, de las certificaciones Kosher y Halal.
Durante el 2018 Grupo Carinsa puso en marcha una filial comercial en Turquía, que se suma a las ya existentes en Marruecos y Argelia, además de la Joint-Venture establecida en Venezuela.
Durante el pasado ejercicio también se contrató a personal para potenciar la presencia del Grupo en Sudamérica, se llegó a un acuerdo de distribución con compañías en Perú y Ecuador y se iniciaron exportaciones a países de África Subsahariana (Nigeria, Ghana, Costa de Marfil y Togo).
Dentro del Plan Estratégico futuro del Grupo CARINSA, está prevista la apertura de una nueva filial fabril en Argelia (actualmente es filial comercial) a lo largo de este 2021 y una filial en Colombia/Perú en el año 2022, que permitirá dar un servicio integral a los clientes de Centroamérica y Sudamérica y consolidar las ventas en estos países
Las exportaciones suponen una importante parte de las ventas totales de la compañía. Más del 40 % de las ventas corresponden a comercializaciones fuera de España, principalmente en Marruecos, Argelia, República Dominicana, Portugal, Turquía y Polonia y en términos de beneficio neto, las ventas fuera de las fronteras españolas suponen el 50%.