COATO

Sector de actividad
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Año de fundación
1979
Localización

COATO es una empresa cooperativa agraria situada en el municipio de Totana (Murcia) junto a la autovía del Mediterráneo, en pleno Valle del Guadalentín, una zona con una arraigada tradición agrícola.

Fue constituida en 1979 por 65 productores de pimiento para pimentón. Desde entonces se ha establecido como una de las cooperativas más importantes del sector, ampliando su actividad a otros productos (frutas y hortalizas frescas, almendra, aceite, miel, etc.), cosechando a lo largo de esta trayectoria los más importantes reconocimientos nacionales e internacionales en calidad y sostenibilidad.

COATO dispone de más de 20.000 hectáreas de cultivos de frutas y hortalizas, pimiento para pimentón, almendros y olivos, situadas en las comunidades de Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha, de las cuales más de 13.000 practican agricultura ecológica.

Empresa candidata a

Premio Mejor trayectoria empresarial

En 2019, COATO celebra su 40 aniversario. Cuatro décadas impulsando el cultivo de productos sostenibles y generando empleo para agricultores y productores de la zona del Valle del Guadalentín, de la Región de Murcia y del sureste español.

Actualmente, la cooperativa con sede en Totana acoge a unos 2.000 cooperativistas, cifra que se eleva a 3.000 contando con los casi 1.000 socios indirectos integrados en las cooperativas asociadas.

En estos 40 años, COATO se ha convertido en la cooperativa agraria y en la organización de productos de frutas y hortalizas (OPFH) con más socios y más superficie de cultivos de la Región de Murcia, además de ser pionera, a nivel nacional, en sus sectores de actividad, en certificaciones de calidad y medio ambiente, así como en referente y líder europeo en gama y superficie de cultivos y productos y elaborados ecológicos.

La cooperativa con sede en Totana se halla inmersa en proyectos de colaboración en aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de la ONU dentro del sector agroalimentario, habiendo recibido recientemente la distinción como Socio Prescriptor de Bronce de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, convirtiéndose en la primera compañía de la Región de Murcia en lograr este reconocimiento.

Además, COATO forma parte del proyecto de investigación para la erradicación de la almendra amarga en los cultivos y en los procesos industriales promovido por un grupo operativo de entidades y cooperativas vinculadas al sector español de la investigación y de los frutos secos.

Durante todo este tiempo, COATO ha sido reconocida en diferentes ocasiones con los más diversos premios y acreditaciones nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio Nacional de Medio Ambiente, el premio Alimentos de España, el premio a la Mejor Empresa Alimentaria española en dos ediciones, o el Premio Europeo de Medio Ambiente de la Unión Europea, en la categoría de Mejor Gestión Empresarial para el Desarrollo Sostenible, que por primera vez se otorgó a una empresa o entidad española y que, desde entonces, no se ha concedido a otra compañía europea del sector agroecológico.

Asimismo, ha incorporado las principales certificaciones de calidad y sostenibilidad como IFS, Bio Suisse, USDA-Organic, BRC o Global GAP, etc.

Entre los hitos alcanzados a lo largo de estas cuatro décadas, se incluye el lanzamiento de nuevos productos, tanto convencionales como ecológicos, hasta completar una amplia gama de productos con más de 300 referencias (más de 100 de ellas ecológicas), desde el pimentón con el que la cooperativa inició su actividad hasta las especias, aceite de almendra tanto para alimentación como para cosmética, cerveza o gazpacho.

También, en instalaciones y servicios, COATO ha alcanzado importantes hitos como la apertura de la tienda Bioshop, el lanzamiento de la tienda online www.laecoreserva.bio o la robotización del proceso de paletización y envasado de parte de sus instalaciones.