Cerveceria Isla Verde SL

Sector de actividad
Industria manufacturera
Año de fundación
2010
Localización

La fábrica de cerveza artesanal Isla Verde se estableció en 2010 en Tijarafe, La Palma, donde los paisajes, la agricultura, la ganadería y otros productos de la tierra y el mar son el eje principal de la vida, desde una perspectiva cultural y económica, pero, también ecológica y saludable. Cervezas Isla Verde se mantiene fiel a su compromiso con el medio ambiente y su conservación, apostando por el desarrollo de una actividad económica respetuosa, que contribuya, además, a la lucha contra el cambio climático. Desde el primer día hemos optado por combinar la tradición con la tecnología.

Para nuestra cerveza artesana, partimos de los cuatro ingredientes fundamentales y de cuidada calidad, agua blanda de los montes de La Palma, maltas especiales, levadura y lúpulos aromáticos. Innovamos con las primeras cervezas sin gluten de Canarias (Julieta rubia y negra).

"Natural, local y sostenible."
Empresa candidata a

Premio Sostenibilidad

La tecnología ambiental es algo muy importante para nosotros, por ello, la sala de cocción incluye un sistema de recuperación de calor, lo que supone un significante ahorro energético, y el bagazo, la malta usada, es utilizada por agricultores locales.

Empleamos ingredientes locales donde podamos, como en nuestras cervezas Indiana (trigo canario variedad barbilla), Isla Verde Coffee Stout (café tostada en la Palma) y una nueva cerveza con frutas de La Palma (a punto de salir en el mercado).

Somos la primera cervecera de España en implementar un modelo energético 100% en base de energías renovables. El objetivo del proyecto ha consistido en aumentar la productividad y competitividad de la empresa, a través de un ahorro de energía importante, a la vez que se ha convertido la producción hacia un modelo sostenible con fuentes 100 % renovables, mediante placas fotovoltaicas, colectores solares y bio-diesel a base de aceites vegetales recogidos y reciclados en La Palma. Además, la energía de soporte está suministrada por una empresa energética que comercializa electricidad procedente de fuentes 100% renovables. El proyecto evita más de 25000 kg de emisiones de CO2 por año. El agua caliente generada por el proceso de elaboración tambíen se aprovecha en la cocina del bar-restaurante al lado de la fábrica.