anteverti

Sector de actividad
Actividades profesionales, científicas y técnicas
Año de fundación
2011
Localización

Anteverti es una empresa de consultoría independiente que ayuda a ciudades, gobiernos y empresas a innovar para ser más eficientes y sostenibles. Desde 2011, combinamos experiencia y talento a través de un equipo multidisciplinario compuesto por expertos internacionales y liderado por los más de 30 años de experiencia de Pilar Conesa, pionera de la Smart Citiy, ex CIO del Ayuntamiento de Barcelona y Curadora del Smart City Expo World Congress, el mayor evento global sobre transformación e innovación urbana.

Nuestro nombre proviene del término latín anteverto: ‘ir por delante, predecir, anticipar, prevenir’. Y, bajo esa premisa, nuestras áreas de expertise se centran en:

– Smart Cities: ayudamos a ciudades y gobiernos en su planificación estratégica
– Desarrollo económico: analizamos mercados y sectores para la toma de decisiones inteligentes
– Transformación digital: asesoramos para aprovechar el potencial tecnológico y adaptarse a los nuevos contextos
– Innovación urbana: ayudamos a (re)pensar la ciudad para hacerla más habitable y competitiva
– Sostenibilidad y Agenda 2030: guiamos para combatir la emergencia climática generando oportunidades y resiliencia
– Internacionalización: acompañamos para encontrar nuevas oportunidades en el contexto global

Desde gobiernos nacionales y locales a empresas, organizaciones multilaterales y universidades, acumulamos una larga experiencia trabajando con todo tipo de actores internacionales, conectándolos y articulando sinergias entre ellos. Lideramos y apoyamos proyectos en 21 países y 5 continentes, adaptándonos para satisfacer las necesidades de cada organización y desarrollando proyectos a medida orientados a generar impacto y a agregar valor. Entre ellos, destacan la curaduría del Smart City Expo World Congress y sus spin-offs alrededor del mundo, y la elaboración y asesoría para estrategias Smart para ciudades como Barcelona, Belgrado, Zenata-Casablanca, Santiago de Chile o Puebla, países como Argentina o Mauricio y entidades supralocales como la Diputación de Barcelona o la Generalitat de Catalunya.

Entre nuestros clientes figuran organizaciones globales como ONU-Habitat, la Comisión Europea, el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo; gobiernos nacionales, subnacionales y locales y entidades de referencia internacional como Fira de Barcelona, Mobile World Capital Barcelona, Telefónica o el FC Barcelona. Nuestros servicios incluyen:

– Estrategia: servicios de asesoramiento, consultoría estratégica y hojas de ruta
– Gestión: oficina técnica para la preparación de propuestas y gestión de proyectos
– Posicionamiento: curación de contenidos y congresos, organización de eventos, conferencias y talleres y asesoría comunicacional

Las oficinas de Anteverti tienen sede en Barcelona, si bien nuestra vocación y compromiso con la realidad urbana es global. Para estimular y dinamizar el debate mundial sobre el presente y el futuro de las ciudades, compartimos nuestros conocimientos y análisis y la visión de los expertos que conforman nuestra red de contactos en nuestra plataforma www.citiestobe.com. Del mismo modo, estamos firmemente comprometidos con el arte y todas las expresiones que enriquecen a las ciudades y reflejan su dinamismo y riqueza, y fruto de ello lanzamos, en 2019, el concurso bienal internacional de fotografía ‘CitiesToBe Photo Award’, que reunió a más de 500 artistas de todo el planeta.

"Leading you to a smarter future"
Empresa candidata a

Premio Innovación

En un período de apenas 10 años y a pesar de su tamaño, Anteverti ha conseguido consolidarse como un referente internacional en el ámbito de las Smart Cities, la innovación urbana y la transformación digital.
Bajo el liderazgo de Pilar Conesa –ex CIO del Ayuntamiento de Barcelona y pionera del movimiento de las Smart Cities a nivel mundial- y siempre concibiendo a la Smart City como un modelo de ciudad que sitúa a las personas en el centro, Anteverti ha desarrollado estrategias y proyectos en más de 20 países de 5 continentes. Hemos trabajado con ciudades –como Barcelona, Belgrado, Zenata-Casablanca, Santiago de Chile o Puebla, entre otras–, gobiernos nacionales y regionales –como el Gobierno Nacional de Argentina, el Gobierno de las Islas Mauricio, la Diputación de Barcelona o la Generalitat de Catalunya–; empresas –Fira Barcelona o Telefónica– y organizaciones internacionales de primer nivel (como ONU-Habitat, la Comisión Europea, el Banco Mundial, o la Mobile World Capital, entre otras–.

Además de su trabajo en consultoría, anteverti comisaría desde 2011 el Smart City Expo World Congress en Barcelona, así como todos sus spin-offs organizados alrededor del mundo –Bogotá, Puebla, Kyoto, Montreal, Shanghái, Buenos Aires, Curitiba, Casablanca, Jaipur, Doha y Santiago de Chile–.

Al mismo tiempo, a través de su trabajo en consultoría, anteverti está ayudando a muchas ciudades y territorios a ser más eficientes y a ofrecer una mejor calidad de vida a sus ciudadanos, así como a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas. Paralelamente, mediante la curación de eventos y contenidos, Anteverti localiza y reúne a expertos internacionales en los temas relativos a innovación urbana y Smart Cities con empresas, activistas y ciudadanía, impulsando el debate global sobre el desarrollo urbano, sus desafíos y sus oportunidades.

Premio Mejor Pyme

En un período de apenas 10 años y a pesar de su tamaño, Anteverti ha conseguido consolidarse como un referente internacional en el ámbito de las Smart Cities, la innovación urbana y la transformación digital.
Bajo el liderazgo de Pilar Conesa –ex CIO del Ayuntamiento de Barcelona y pionera del movimiento de las Smart Cities a nivel mundial- y siempre concibiendo a la Smart City como un modelo de ciudad que sitúa a las personas en el centro, Anteverti ha desarrollado estrategias y proyectos en más de 20 países de 5 continentes. Hemos trabajado con ciudades –como Barcelona, Belgrado, Zenata-Casablanca, Santiago de Chile o Puebla, entre otras–, gobiernos nacionales y regionales –como el Gobierno Nacional de Argentina, el Gobierno de las Islas Mauricio, la Diputación de Barcelona o la Generalitat de Catalunya–; empresas –Fira Barcelona o Telefónica– y organizaciones internacionales de primer nivel (como ONU-Habitat, la Comisión Europea, el Banco Mundial, o la Mobile World Capital, entre otras–.

Además de su trabajo en consultoría, anteverti comisaría desde 2011 el Smart City Expo World Congress en Barcelona, así como todos sus spin-offs organizados alrededor del mundo –Bogotá, Puebla, Kyoto, Montreal, Shanghái, Buenos Aires, Curitiba, Casablanca, Jaipur, Doha y Santiago de Chile–.

Al mismo tiempo, a través de su trabajo en consultoría, anteverti está ayudando a muchas ciudades y territorios a ser más eficientes y a ofrecer una mejor calidad de vida a sus ciudadanos, así como a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas. Paralelamente, mediante la curación de eventos y contenidos, Anteverti localiza y reúne a expertos internacionales en los temas relativos a innovación urbana y Smart Cities con empresas, activistas y ciudadanía, impulsando el debate global sobre el desarrollo urbano, sus desafíos y sus oportunidades.