ADEMA ESCUELA UNIVERSITARIA

Sector de actividad
Educación
Año de fundación
2020
Localización

La Escuela Universitaria ADEMA es hoy un referente en el sector de la educación en el sector dental y sanitario donde se imparten los Grados Universitarios de Odontología y Nutrición Humana y Dietética, como centro adscrito a la Universidad de las Illes Balears, y titulaciones oficiales de Formación Profesional. Casi 30 años avalan una educación de calidad e innovadora en los Ciclos de Formación Profesional de Grado Superior en Prótesis Dental, Higiene Bucodental, Dietética, Acondicionamiento Físico y de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia. candidatura Dm-bankia 2020

ADEMA ha formado a más de 2.000 profesionales del sector sanitario desde su nacimiento y colabora con más de 300 empresas del sector sanitario para prácticas e inserción laboral.

En la actualidad está inmerso en plena transformación digital y cuenta con el reconocimiento como ‘PYME INNOVADORA’ por el Ministerio de Ciencia e Innovación por su trabajo en I+D+i. Posee un centro de formación innovadora AULA SCHMIDT-ADEMA, dotado con la última tecnología punta en el sector de la Odontología y una aula de simuladores 3D Hápticos y Holográficos odontológicos que se ha convertido en un referente de vanguardia a nivel mundial. Es un espacio de “entrenamiento” para docentes, alumnado , investigadores y profesionales del sector e impulsará también planes de formación continua para profesionales del sector dental y másters y títulos de Postgrado especializados en odontología clínica digital. Por último, cabe destacar su proceso de internacionalización.

Además, posee un partner con Google for Education para para emplear tecnología flexible y herramientas de productividad de última generación para fomentar nuevas investigaciones, proteger los datos más importantes y superar los obstáculos en el aprendizaje. Asimismo, gracias a su versatilidad, permite que docentes, alumnado y equipo de la Escuela Universitaria ADEMA colaboren en tiempo real.

Ante la crisis sanitaria por la COVID-19, la Escuela Universitaria ADEMA-UIB ha patentado un novedoso dispositivo de cierre periférico, ADEMA Mask Safer (AMS), para las mascarillas quirúrgicas, en situaciones de alto riesgo frente a la COVID-19. El equipo de investigadores del centro, liderado por el doctor Pere Riutord, ha decidido dar este paso, tras comprobar con éxito su eficacia y seguridad en el estudio que está desarrollando para optimizar el sellado periférico de las mascarillas quirúrgicas tras las primeras pruebas piloto, con el objetivo de aumentar la protección de profesionales y ciudadanos en situación de alto riesgo de contagio.
Por otro lado, trabaja en otra patente de desarrollo de pantallas protectoras con flujo laminal del aire para combatir los ambientes con aerosoles que puedan evitar el virus.

Entre sus líneas estratégicas se encuentra la investigación y promocionar los intercambios académicos entre las instituciones públicas y privadas con la mirada puesta en Europa, Latinoamérica y China. Con su Dental WEEK, Semana Internacional Universitaria de Odontología ADEMA, convierte Mallorca en un punto de encuentro académico interuniversitario europeo dirigido a docentes, investigadores, profesionales del sector y alumnado y donde se abordaron diferentes especialidades de máxima actualidad en el campo de la Odontología.

Las Universidades de Edimburgo, Cracovia-Jagelónica, King`s College de Londres, Montpellier, Oslo y Turín, entre otras, participan en estas jornadas para desarrollar actividades que permiten impulsar proyectos y actividades de carácter científico en el panorama internacional con diferentes instituciones educativas y sociales.

La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se ha convertido en un referente en el sector educativo balear con un impacto sociolaboral importante. Posee convenios con nueve ONG’s e instituciones sociales isleñas para la promoción y la mejora de la salud bucodental de sus familias. Entre ellas se encuentran: Fundación Rafa Nadal, Cáritas, Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Balcat para malienses en Mallorca, Fundación Patronato Obrero, SOS Mamás, Fundación Trobada, Fundación Minyones y Asociación Amés.
Más de 7.000 familias isleñas se benefician anualmente de los servicios de nuestra Clínica Odontológica Universitaria ADEMA junto a nuestra Fundación ADEMA+, prestando atención sanitaria bucodental a colectivos en situación de vulnerabilidad dando así continuidad a nuestro compromiso con la labor social en las Islas.
Durante el último año, se han realizado intervenciones a casi 1.000 personas de las diferentes ONG’s.
Cabe destacar también preacuerdos con el departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Palma y el Instituto de Asuntos Sociales del Consell de Mallorca (IMAS). Asimismo, cuenta con otras actuaciones en Senegal y Kenia.

Por otro lado, cuenta con un modelo de innovación educativa impulsando programas de promoción y educación para la salud. Tanto el alumnado del Grado Universitario de Odontología como el de los Ciclos Formativos del Grado Superior de Formación Profesional de Dietética e Higiene Bucodental y el Grado Medio de Auxiliar de Clínica participan en proyectos multidisciplinares dentro de su Observatorio de Salud Bucodental y Hábitos Nutricionales.

Han sido premiados por la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Dental (SESPO) por su estudio epidemiológico de salud bucodental y hábitos nutricionales entre la población escolar de Baleares en el que han participado casi una treintena de centros educativos y más de 800 estudiantes.

Por otro lado, ha impulsado talleres de promoción de salud “Sonrisas Saludables-Healthy Smiles” para prevenir enfermedades bucodentales y la obesidad infantil entre la población escolar de 3-18 años en más de una treintena de colegios y más de 2.000 estudiantes, y programas de apoyo a la infancia-promoción de la salud: Sonrisas Valientes, cubriendo a 10 escoletas y más de 400 niños/as de 0-6 años.
Cabe destacar también programas de becas para facilitar el acceso a los jóvenes a los estudios de Formación Profesional y Universitarios tanto para ONG’s y deportistas, sus programas medioambientales de reciclado de material sanitario y educativo y programa de papel 0- digitalización, su certificación por AENOR ISO 9001 y en fase de certificación UNE 166002 de I+D+i y la puesta en marcha del huerto solar para su autoconsumo y fomentando la sostenibilidad ambiental.

A nivel docente, el Plan de Estudios establecido por la Escuela Universitaria de Odontología ADEMA se lleva a cabo en la actualidad con un grupo de más de 70 profesionales de alta cualificación y que cuentan con titulación y perfiles de experiencia docencia reconocida e investigadora. Por otro lado, la Escuela ha formado a más de 2.000 profesionales del sector sanitario durante estos casi 30 años, con un índice de inserción laboral de un 90 por ciento de los alumnos que finalizan sus estudios en el centro, gracias al esfuerzo del equipo docente y a más de 350 empresas colaboradoras del sector sanitario con las que tiene convenio de colaboración para la formación en centro de trabajo (FCT).

Empresa candidata a

Premio Innovación

Por su innovación educativa, transformación digital y proyección investigadora

- Cuenta con el reconocimiento 'PYME INNOVADORA' por el Ministerio de Ciencia e Innovación por su trabajo en I+D+i.

-Referencia nacional e internacional por su transformación digital: Posee un centro de formación innovadora AULA SCHMIDT-ADEMA, dotado con la última tecnología punta en el sector de la Odontología y una aula de simuladores 3D Hápticos y Holográficos odontológicos que se ha convertido en un referente de vanguardia a nivel mundial. Es un espacio de “entrenamiento” para docentes, alumnado , investigadores y profesionales del sector e impulsará también planes de formación continua para profesionales del sector dental y másters y títulos de Postgrado especializados en odontología clínica digital. Por último, cabe destacar su proceso de internacionalización.

-Nuestra Clínica Universitaria integrada dispone de la tecnología de vanguardia tanto en diagnóstico como en el área asistencial. Además, cuenta con 27 boxes dentales de última generación además de laboratorios y salas de investigación y de diagnóstico por la imagen.

-Ejemplo de Smart School: Cuenta con un partner con Google for Education y posee una plataforma digital, un espacio abierto y flexible, Moodle. (Aula Virtual-Classroom, foros y chats, sistemas para videoconferencias, Evaluación en línea: cuestionarios y formularios, calificación numérica y mediante rúbricas... etc). Asimismo, gracias a su versatilidad, permite que docentes, alumnado y equipo de la Escuela Universitaria ADEMA colaboren en tiempo real.

-Investigación frente a la COVID-19: Ante la crisis sanitaria por la COVID-19, la Escuela Universitaria ADEMA-UIB ha patentado un novedoso dispositivo de cierre periférico, ADEMA Mask Safer (AMS), para las mascarillas quirúrgicas, en situaciones de alto riesgo frente a la COVID-19. El equipo de investigadores del centro, liderado por el doctor Pere Riutord, ha decidido dar este paso, tras comprobar con éxito su eficacia y seguridad en el estudio que está desarrollando para optimizar el sellado periférico de las mascarillas quirúrgicas tras las primeras pruebas piloto, con el objetivo de aumentar la protección de profesionales y ciudadanos en situación de alto riesgo de contagio.
Por otro lado, trabaja en otra patente de desarrollo de pantallas protectoras con flujo laminal del aire para combatir los ambientes con aerosoles que puedan evitar el virus.

-Internacionalización
Entre sus líneas estratégicas se encuentra la investigación y promocionar los intercambios académicos entre las instituciones públicas y privadas con la mirada puesta en Europa, Latinoamérica y China. Con su Dental WEEK, Semana Internacional Universitaria de Odontología ADEMA, convierte Mallorca en un punto de encuentro académico interuniversitario europeo dirigido a docentes, investigadores, profesionales del sector y alumnado y donde se abordaron diferentes especialidades de máxima actualidad en el campo de la Odontología.

Premio Mejor Pyme

-Por su íntegra y completa actuación en todas las áreas:
-Innovación educativa y tecnológica * (explicado en el anterior apartado)
-Responsabilidad social: Atención a ONG's baleares e internacionales. Más de 7.000 familias isleñas beneficiadas. Creación de "huerto solar", cuidado por el medioambiente y sostenibilidad
-Por su investigación y patentes frente a la COVID-19 (explicado anteriores apartados)
-Por creación de empleo cualificado e impulso de la formación en el sector odontológico y sanitario: Equipo humano de más de 80 profesionales con experiencia docente e investigadora reconocida
-La Escuela ha formado a más de 2.000 profesionales del sector sanitario durante estos casi 30 años, con un índice de inserción laboral de un 90 por ciento de los alumnos que finalizan sus estudios en el centro, gracias al esfuerzo del equipo docente y a más de 350 empresas colaboradoras del sector sanitario con las que tiene convenio de colaboración para la formación en centro de trabajo (FCT).
-Casi 30 años de trayectoria empresarial en el sector de la enseñanza sanitaria y odontológica, convirtiéndose en referente balear e incluso nacional.