ASSOCIACIO PEDAGOGICA EL GUIRIGALL

L’Escola Bressol El Guirigall inicia su proyecto empresarial en 2002 con un centro. En la actualidad ya tiene tres con una media de 35 trabajadoras entre personal Técnico, Maestras, Cocineras y Auxiliares, todo el personal cuidadosamente seleccionado y formado.

Las Creadoras y Directoras del proyecto, Esther Ardanuy y Tere Cristóbal, ambas Maestras y Psicopedagogas, han impulsado una metodología propia, activa y experimental. Durante esta etapa de 0 a 3 años es cuando los niñ@s desarrollan la mayor parte de su personalidad, sus aptitudes y actitudes.

Por ello, apuestan por una Educación Integral que se basa en 3 pilares fundamentales:

– Alimentación. Cocina propia. Menús realizados por el Hospital de Nens, alimentos frescos, de proximidad y sin azúcar para una correcta alimentación que permita un desarrollo cognitivo y físico óptimos.

– Renovación continuada de los espacios creando ambientes acogedores y seguros. Juguetes con materiales naturales, juguetes no funcionales, técnicas para trabajar la seguridad, autoestima y crecimiento positivo. Técnicas para trabajar la autorregulación, el/la niño aprende a estar activo cuando es hora de jugar y atento cuando es hora de trabajar favoreciendo así la adaptación a los ciclos educativos posteriores. Iniciación al Gateo que favorece una mejor escritura en el futuro. Formación Trilingüe desde P1, Catalán, Castellano e Inglés.

– Evolución continua. Estudiando y buscando nuevas herramientas, entre las últimas con la Neurociencia, desarrollar los 8 sentidos del/la niñ@. A través del centro CEIB y Bárbara Viader, Terapeuta en Neurociencia, trabajamos los 5 sentidos conocidos mundialmente más el Vestibular (movimiento), Propioceptivo (posición corporal) y el Interoceptivo (control interno) consiguiendo que tengan un mayor conocimiento de su cuerpo, control muscular y postural. Con este método se consiguen aulas sensorialmente inteligentes. Esta técnica está dando muy buenos resultados en niñ@s con TEA (Trastorno Espectro Autista)

Nuestro objetivo, que el/la niñ@ desarrolle todo su potencial y aprenda a ser Feliz.

Groenlandia Tech

Groenlandia Tech es una start-up fundada en 2019 especializada en soluciones de movilidad en frío. El primer producto que ha lanzado al mercado es Nuuk, la primera nevera inteligente para la gestión y trazabilidad de cualquier elemento y muestra. La nevera Nuuk tiene aplicaciones en diferentes sectores -como el farmacéutico, el médico y el logístico- y ha sido especialmente diseñada para transportar vacunas, muestras biológicas y pruebas médicas y judiciales.

Nuuk permitirá solucionar el déficit en la trazabilidad y de control que se producían hasta ahora durante el transporte en frío de elementos como muestras biológicas o vacunas, ya que la nevera dispone de un control de apertura mediante app y tarjetas identificativas NFC&RFiD y de un sistema único de trazabilidad constante vía GPS que permite la localización de la nevera en tiempo real. El seguimiento del dispositivo se lleva a cabo a través de un panel de control que informa sobre el número de veces y las personas que han abierto la nevera y muestra gráficos de temperatura monitorizada y mapas de recorrido del dispositivo.

Groenlandia realizará la entrega de las primeras 3.000 unidades de Nuuk a finales de marzo, y cuenta con el apoyo de Palex Medical como distribuidor de su producto en España. A la compañía le ha sido concedido un préstamo participativo Enisa para desarrollar su tecnología e iniciará su internacionalización este mismo año.

A finales de 2021 la compañía prevé lanzar su segundo producto, Arsuk. Se trata de una nevera con tecnología patentada que será capaz de generar frío de manera activa y alcanzar temperaturas de entre -35 y -55 grados centígrados.

Cooltra

Cooltra nació en 2006 en la ciudad de Barcelona. La disruptiva propuesta de la empresa pasa por ofrecer una movilidad eficiente, sobre dos ruedas, eléctrica y sostenible sean cuales sean las necesidades de su cliente final. Por ello, Cooltra da la posibilidad de alquilar vehículos por minutos, días y meses, para particulares, empresas o administraciones públicas.

Actualmente la compañía opera con 2 líneas de negocio diferenciadas:
Cooltra permite el alquiler de vehículos de dos ruedas para particulares, tanto a corto como a largo plazo, en más de 100 localizaciones. Asimismo, se ha convertido en la empresa líder en el renting de motos eléctricas para empresas, cuerpos policiales y otras instituciones públicas.

Su línea de movilidad compartida, nacida en 2016, es la empresa pionera de motosharing en el sur de Europa, con presencia en 6 ciudades de 3 países y más de 1.000.000 usuarios. Al servicio de motos compartidas se suma el de bicicletas eléctricas, disponibles en la ciudad de Barcelona.
Cooltra tiene presencia en España, Francia, Italia, Austria, Portugal y República Checa, cuenta con una flota de 16.000 motos (65% eléctricas), más de 300 bicicletas 100% eléctricas y 400 trabajadores.

Epson

Epson Ibérica lleva 30 años a la vanguardia en innovación y tecnología de imagen digital, ofreciendo soluciones avanzadas en impresión, video proyección, robots y sistemas wearables a múltiples sectores como empresas, sanidad, educación y comercio. Epson innova día a día para crear tecnologías más eficientes, compactas y de alta precisión en cuatro grandes ámbitos: Impresión de inyección de tinta, Comunicación Visual, Robótica y Microsensores.

Con sede central en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), la compañía cuenta en la actualidad con 119 profesionales y técnicos que dan servicio a un amplio abanico de clientes en España y Portugal. Asimismo, comercializa sus productos a través de una amplia red externa que llega a diversos puntos de venta ofreciendo soluciones a medida para cada tipo de cliente.

Los equipos Epson son diseñados y producidos en las fábricas que el grupo tiene en Europa, Asia y América. En estos procesos se utilizan las tecnologías más avanzadas, ajustándose a las más estrictas normas y controles de calidad. En este sentido, los laboratorios de ingeniería, diseño y desarrollo, junto con el potencial humano de los centros de investigación y desarrollo de productos, permite situar la familia de productos Epson en la vanguardia tecnológica, resultando en una de las ofertas más variadas del sector.

CREACIONES AROMÁTICAS INDUSTRIALES SA

Grupo CARINSA es un grupo industrial catalán de compañías dedicado al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal, y fragancias para perfumería y cosmética.
Desde hace más de 25 años creamos sensaciones con olores y sabores, de forma segura y sostenible, innovando continuamente y dando soluciones fáciles y rápidas a nuestros clientes.
Nuestra estrategia empresarial se basa en tres grandes pilares: la internacionalización, la diversificación especializada y el I+D+i. En la actualidad nuestros productos se comercializan en más de 56 mercados internacionales y estamos presentes en 4 de los 5 continentes.
Nuestra plantilla está formada por más de 150 profesionales. Gran parte de ellos trabajan en nuestra sede, en Sant Quirze del Vallès (Barcelona) y el resto en nuestras filiales internacionales.

WIVI

WIVI es una compañía tecnológica europea con capital internacional que combina servicios clínicos con las más modernas tecnologías a fin de ofrecer soluciones innovadoras para la salud visual en las disfunciones visuales. WIVI nace con el propósito de mejorar y fomentar la calidad de vida de las personas mediante el conocimiento científico y tecnológico a través de una experiencia real, divertida y no invasiva.

La compañía fue fundada en 2016 tras detectar una demanda no cubierta del sector óptico en el ámbito de la evaluación y tratamiento de las disfunciones visuales: las grandes olvidadas por una población general que todavía correlaciona la solución de los problemas visuales únicamente con el uso de gafas. En cambio, la salud visual tiene tanto que ver con la óptica como con la neurología, que es la que determina nuestra eficiencia visual. Los fundadores, Eva García Ramos y Juan Carlos Ondategui-Parra, cuentan con más de 25 años de experiencia acumulada a nivel nacional e internacional en los sectores tecnológico y de la atención visual.

Durante cuatro años, WIVI ha co-diseñado en colaboración con profesionales del sector óptico su primer producto: WIVI Vision, que combina software propio y servicios apoyados en un hardware especial para evaluar las capacidades del sistema visual y diseñar y aplicar entrenamientos personalizados a posibles disfunciones visuales. Estas abarcan una amplia sintomatología que va de la dificultad para concentrarse o leer hasta la fatiga visual, la visión doble o borrosa o la aparición de dolores de cabeza, mareos o hasta de cuadros de ansiedad.

WIVI Vision es un producto inmersivo basado en la visualización e interacción con un entorno 3D, un sistema pionero en el mundo que basa su propuesta de valor en su:

– Exhaustividad, porque mide hasta 50 parámetros visuales repartidos en 5 áreas visuales, en contraste con los 4 parámetros de los métodos tradicionales;
– Objetividad y precisión, porque evalúa esos parámetros y diseña entrenamientos apoyándose en tecnología propia;
– Efectividad, porque el 95% de usuarios solucionan del todo sus disfunciones visuales una vez completado el entrenamiento;
– Personalización, porque diseña entrenamientos a medida para cada persona a través de la Inteligencia Artificial, la cual se actualiza en tiempo real;
– Rapidez, porque permite completar una evaluación completa y diseñar un entrenamiento en cuestión de minutos, y porque permite superar las disfunciones detectadas en sesiones de 20 minutos, reduciendo los tratamientos de un año a solo 3 meses;
– Facilidad de uso, tanto para la realización de evaluaciones y la obtención de resultados clínicos por parte de optometristas y ópticos, como para la realización de entrenamientos, basados en un entretenido juego en 3D; y
– Asequibilidad, porque resulta diez veces más barato que un tratamiento convencional.

En 2020, WIVI inició la comercialización de WIVI Vision, disponible ya en varias capitales de provincia españolas, a través de acuerdos con grupos como Natural Optics Group, y prevé cerrar acuerdos con otras empresas del sector, optometristas y centros oftalmológicos y hospitalarios próximamente.

La compañía basa su estrategia de negocio en un modelo B2B, y brinda su solución y sus servicios asociados a grupos ópticos, optometristas y centros oftalmológicos y hospitalarios. Colabora además con centros hospitalarios públicos y privados, empresas tecnológicas, entidades académicas e instituciones de primer nivel, incluidas IBM, la Universidad Politécnica de Cataluña, la Asociación Salud Digital o EIT Health.

VOILÀ BIO S.L

Voilà es una compañía que se dedica a la fabricación y venta de cubiertos comestibles, un producto BIO en 360º y ZEROWASTE.

Voilà es una marca del sector de la alimentación que nace de la necesidad de encontrar una solución para sustituir los cubiertos de plástico de un solo uso.

Volià tiene también una vocación clara de sensibilizar, informar y formar a la sociedad en la preservación del medioambiente para las generaciones futuras. los nietos de nuestros nietos tiene que poder entender y preservar la naturaleza que les dejamos.

Los cubiertos son 100% ecológicos, comestibles y por supuesto, biodegradables, pues en caso de que el consumidor decida no comerlos podrá tirarlos al contenedor orgánico, o a la naturaleza, pues será consumido por algún animal o desaparecerá en un breve periodo de tiempo.

Fundación Pere Tarrés

La Fundación Pere Tarrés, con 60 años de existencia y con su sede principal en Barcelona, es una organización no lucrativa educativa y de acción social que nació con la finalidad de promover la educación en el tiempo libre de niños/as y jóvenes. Dedicada a la promoción de la educación en el tiempo libre, el voluntariado, la mejora de la intervención social y el fortalecimiento del tejido asociativo, con el tiempo su acción se ha ampliado a otros ámbitos de la acción social como la formación, la investigación y la gestión.

Actualmente la Fundación Pere Tarrés ofreces servicios educativos y sociales en Cataluña, Baleares y Madrid donde tiene diferentes delegaciones y formación en temas educativos y sociales on line en todo el territorio español y Latinoamerica.

Cue

Silence Urban Ecomobility

Silence es la empresa líder en fabricación de motocicletas eléctricas en España y en Europa. Desde hace 9 años, diseña, desarrolla y fabrica scooters eléctricos y battery packs con tecnología propia. Con sede, fabricación y desarrollo en Barcelona, Silence cuenta con una extensa red de ventas en España y Europa. Figuran entre sus clientes marcas como Acciona, Seat, Telepizza, Aranvic, Correos, Grupo Zena, Cooltra, B:SM, Ayuntamientos de Madrid y Barcelona, entre otros.

Silence fue fundada en 2012 por Carlos Sotelo, expiloto profesional del Dakar y con más de 25 años de experiencia en distribución y/o producción de motocicletas en compañías como Suzuki, Kymco. El principal objetivo de Silence es mejorar la calidad de vida en las ciudades y acelerar el cambio hacia un modelo de movilidad urbana sostenible.

El equipo Silence está formado por profesionales de múltiples sectores y de amplia experiencia, y un potente equipo de I+D español: ingenieros, pilotos, mecánicos, diseñadores y expertos en electrónica.

BEATERS SHOES

En Beaters diseñamos y producimos calzado para hombre. Apoyamos el consumo de KM0 mediante producción local 100% artesanal y además nos regimos por procesos y materiales sostenibles con el medio ambiente. Apostamos por un consumo racional mediante modelos atemporales que encajen en diferentes looks y temporadas. Nos gusta lo nuevo, pero nos gusta aún más lo que dura y no cansa; sencillamente el fast fashion nos aburre y preferimos la calidad ante los «hits» de pasarela. Nuestras Beaters son producto de la combinación entre producción local, sostenibilidad y consumo racional.

Instagram: @beatersshoes