DESCRIPCIÓN
El objetivo de Grupo SAMPOL es liderar la generación y distribución de energías eficientes y renovables, la digitalización y las instalaciones e infraestructuras de telecomunicaciones, contribuyendo al bienestar social, al desarrollo sostenible y a la generación de valor.
GRUPO SAMPOL
La actividad de SAMPOL se focaliza en los sectores de la generación y distribución de energía, infraestructuras del transporte (principalmente aeropuertos), instalaciones industriales, hoteles e infraestructuras de telecomunicaciones.
Con sede en Palma de Mallorca, el grupo tiene presencia permanente en México, República Dominicana, Jamaica, Italia, Panamá, Cabo Verde, Colombia, Canadá y Puerto Rico. Además, a lo largo de sus 85 años de historia ha desarrollado proyectos internacionales en 19 países y 4 continentes.
Un gran equipo de profesionales desarrolla la ingeniería, la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de cada uno de los proyectos. La facturación de Grupo SAMPOL en 2019 ascendió a 185 millones de Euros, y desarrolla el 45% de su actividad fuera de España.
AREAS DE NEGOCIO Y SECTORES
La compañía de Ingeniería Aplicada desarrolla su actividad en tres grandes áreas: Energía, Instalaciones y Digital.
ENERGÍA
Grupo SAMPOL se diferencia en el sector de la energía por su experiencia en ingeniería, construcción montaje y puesta en marcha de centrales de generación eléctrica con tecnologías de ciclo abierto, ciclos combinados, cogeneración, trigeneración, plantas fotovoltaicas, plantas de biogás, centrales termo frigoríficas y soluciones de ahorro energético. Con las que el cliente obtiene una energía más cercana, segura, limpia y eficiente.
SAMPOL apuesta por el desarrollo de sistemas cada vez más eficientes energéticamente que aporten valor y sean sostenibles económica, medioambiental y socialmente. La compañía es pionera en sistemas de generación y distribución de energía eficientes, disminuyendo pérdidas energéticas con sistemas cercanos al consumidor, generando energía con fuentes renovables menos contaminantes.
En el consumo de energía, SAMPOL optimiza sistemas de climatización y ventilación aumentando la eficiencia en los puntos de consumo, gestionando la demanda con toma de decisiones a tiempo real gracias a su desarrollo de sistemas inteligentes de supervisión y control, Energy Intelligence y diagnósticos a partir de BigData.
INSTALACIONES INTEGRALES DE INGENIERÍA APLICADA
El área de instalaciones integrales de SAMPOL, se encarga de realizar proyectos de ingeniería aplicada de instalaciones eléctricas, electromecánicas, clima y fontanería, redes de comunicaciones y radiocomunicaciones, domótica, sistemas de control y automatización, cableado estructurado de voz y datos, sistemas audiovisuales, sistemas de seguridad, todo ello aplicado en todos los sectores dónde la compañía está presente como son los hoteles, hospitales, seguridad, energía, infraestructuras aeroportuarias y ferroviarias e industria.
DIGITAL
El área digital de SAMPOL es el integrador tecnológico del Grupo que desarrolla productos y servicios orientados al ámbito de las telecomunicaciones, automatización, digitalización, creación de datacenters y software a medida. Su actividad se extiende a todos los sectores dónde SAMPOL está presente.
PIONEROS TECNOLOGIA GPON PARA HOTELES
Dentro del sector hotelero, SAMPOL ha sido pionero a nivel mundial en la aplicación de redes pasivas de fibra óptica hasta la habitación (RETiA FTTR)., donde ha conectado con tecnología GPON ya más de 100.000 habitaciones de hotel, tanto en España como en diversos países de Norte y Centroamérica.
SECTORES DE ACTIVIDAD
– Generación y distribución de energía,
– Instalaciones aeroportuarias y ferroviarias.
– Hoteles y resorts
– Hospitales
– Instalaciones Industriales
– Infraestructuras de telecomunicaciones.
PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
Las referencias de la multinacional mallorquina incluyen aeropuertos, sistemas de metro de diversas ciudades, plantas de generación eléctrica y cogeneración para clientes públicos y privados, e instalaciones en cientos de hoteles y resorts, hospitales y palacios de convenciones.
AEROPUERTOS Y SISTEMAS FERROVIARIOS
Aeropuerto Adolfo Suarez, Madrid, España: planta de trigeneración y pista de balizamiento.
Aeropuerto Tocumen, Panamá: planta de emergencia de generación de energía.
Aeropuerto internacional Sangster, Montego Bay, Jamaica: climatización, instalación de chillers, luces de pista, etc.
Aeropuerto de Cali, Colombia: construcción de las redes eléctricas, comunicaciones para el cuarto de reguladores de corriente continua en la terminal 2.
Servicios Ferroviarios de Mallorca, Inca – Manacor, España: red eléctrica ferroviaria.
Tren interurbano México – Toluca, México: construcción de talleres y cocheras con las instalaciones fijas y el equipamiento general de cada taller de tren interurbano México -Toluca.
HOTELES Y RESORTS
Hotel Naisa Proturhotels, Palma de Mallorca, España: instalaciones de telecomunicaciones.
Palladium Hotel Group, Montego Bay – Jamaica: planta hibrida de trigeneración de energía.
Bahía Príncipe Hoteles & Resorts, Runaway Bay, Jamaica: planta de cogeneración.
H10, Ocean Coral Spring, Jamaica: planta de cogeneración e instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).
Hotel Fiesta Palladium, Isla Mujeres, México: instalaciones eléctricas.
Hyatt, Cap Cana, República Dominicana: planta Clean Energy & Water Management e instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).
Hotel Lopesan, Costa Bávaro, República Dominicana: instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).
Gran Bahía Príncipe Bávaro, Punta Cana, República Dominicana: instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).
Bahía Príncipe Hotel & Resort, Rio San Juan, República Dominicana: planta de cogeneración.
Bahía Príncipe Hotel & Resort, El Portillo, República Dominicana: planta de cogeneración.
Hotel Occidental Embajador, Santo Domingo, República Dominicana: instalaciones integrales (telecomunicaciones, mecánicas y eléctricas).
INDUSTRIA
Campofrío Food Group, Burgos, España: planta de cogeneración.
Campofrío Food Group, Fiorucci, Roma-Fiorucci: planta de cogeneración.
Invenergy, Altamira México: planta de cogeneración.
UEN Sonora, México: planta de cogeneración de alta eficiencia (segunda fase prevista finalización 2021).
Island Power SA ENSA, Santa Fe, Panamá: planta de cogeneración (finalización 2020).
Island Power SA ENSA, Torti, Panamá: planta de cogeneración (finalización 2020).
Coopervision, Puerto Rico: planta de cogeneración (finalización 2021)
GFR Media, Puerto Rico: planta de cogeneración (finalización 2020)
OTRAS INFRAESTRUCTURAS
ISSSTE – Guarderías Mexicanas, Gobierno de México, México: software SmartRetia para la seguridad de los infantes en las guarderías de México.
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca: planta de cogeneración.
Estado de Chihuahua, Chihuaua, México: software SmartRetia para las fuerzas del orden del Estado de Chihuahua.
INNOVACIÓN
Desde su fundación SAMPOL ha destacado por su capacidad innovadora, apostando por nuevas tecnologías que creen valor añadido a sus clientes. Líder en proyectos de I+D+i a nivel internacional y reconocida como empresa innovadora, responsable y eficiente, la compañía se enorgullece de ser reconocida allá por donde va por crear empleo de calidad para profesionales altamente cualificados que aplican la innovación en todos los ámbitos de la empresa.
La estrategia de I+D+i de SAMPOL destaca por la transversalidad de la Innovación en la empresa. El programa de Innovación, Inn Sampol, ganador del concurso Connect’Up Grow 2019, busca revolucionar la gestión de la innovación en la empresa y convertirla en referente en innovación, apostando por un cambio de cultura empresarial en el que todos los empleados aportan sus ideas para innovar.
Además, mediante la participación en proyectos de investigación internacionales, SAMPOL colabora con las más prestigiosas instituciones de investigación a nivel internacional, y se mantiene al día de las últimas tendencias en los sectores en los que opera.
SAMPOL ha colaborado en los últimos años en prestigiosos proyectos de I+D europeos de prestigio como han sido Wattalyst, proyecto europeo dentro del séptimo programa marco (FP7) para gestión de la demanda (Demand Response) en edificios públicos y viviendas; Shine-Solnet, proyecto, dentro del programa Marie Curie de doctorado con financiación europea, para la optimización del uso de energía solar térmica en la central de cogeneración Parc Bit; OPTI, proyecto europeo de Horizonte 2020 donde SAMPOL buscaba desarrollar soluciones para la mejora del rendimiento de la central de cogeneración del hospital de Son Llátzer, adaptando producción y demanda al precio del mercado eléctrico. Y actualmente la multinacional se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto Horizonte 2020, Platoon, cuyo objetivo es que interactúen todos los agentes de la red eléctrica y así mejorar la gestión y el mantenimiento en smartgrids.
En el marco nacional, SAMPOL colabora con el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), gracias a cuya financiación la compañía balear ha lanzado ideas innovadoras para la industria de la energía y de los transportes, desarrollos que han logado una mayor eficiencia en la gestión de la energía mediante la innovación digital.
Finalmente, SAMPOL lidera e impulsa internamente sus propios proyectos de I+D, dando lugar a la creación de soluciones innovadoras, como por ejemplo Icosaedro, una revolucionaria plataforma para el sector hotelero, recientemente lanzada al mercado, que unifica la gestión, control y entretenimiento del hotel, o SmartRetia, pionera solución de monitorización integral para ciudades o resorts.
RSC
Adherida al Pacto de Mundial desde el año 2016, SAMPOL está comprometida con el cumplimiento de sus 10 principios, así como en la integración de los mismos en todas las áreas de la empresa, formando parte de la filosofía del grupo. Además, con su actividad, SAMPOL contribuye al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el cumplimiento de la Agenda 2030. En consonancia con su actividad, la compañía prioriza su esfuerzo con el ODS 7, energía asequible y no contaminante, y en el ODS 13, acción por el clima, con su proyecto “Clean Energy & Water Management Plant”, que ha sido seleccionado y forma parte de las 101 iniciativas empresariales de Comunidad #PorElClima, para hacer frente a la crisis climática.
El compromiso de SAMPOL con la Seguridad y Salud (ODS 3 y ODS 8) es prioritario y se refleja, entre otros, en el plan de acción “Siniestralidad 0” que busca impulsar la educación y formación en seguridad y salud laboral de todos sus empleados.
Con el programa SAMPOL Talent, la compañía busca desarrollar el talento y la creación de empleo altamente cualificado. SAMPOL con su actividad aporta al desarrollo social y económico de las comunidades en las que opera y prioriza la protección del medio ambiente a través de su modelo de negocio energético sostenible.
El compromiso de la empresa con sus empleados y con el entorno se inspira en una cultura ética, transparente y responsable que integra oportunidades de naturaleza social,
ambiental y económica. Con su RSC, la empresa busca construir un futuro sostenible, que atiende a las necesidades del presente, sin comprometer a las generaciones futuras.
Grupo SAMPOL ha sido distinguido recientemente por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) como miembro de la Red de Empresas Comprometidas, Empresas con Valores gracias a su compromiso en la implementación de la Responsabilidad Social Corporativa.
***
PRINCIPALES CIFRAS DEL GRUPO
1 Oficina central en Palma de Mallorca
4 Continentes en los que ha desarrollado proyectos
10 Plantas de cogeneración / trigeneración en explotación ESCO
10 Países en los que está presente
19 Países en los que ha desarrollado proyectos
23.8 Millones de euros de EBITDA 2018
45% Facturación fuera de España
150 Mega Watios de energía eléctrica procedentes de plantas de alta eficiencia (cogeneración, trigeneración, ciclo combinado, fotovoltaica y biogas)
185 Millones de euros de facturación en 2019
+ de 1.000 Mega Watios de energía eléctrica total instalada
+/- 1.500 Empleados en todo el mundo